2a Jornada de Prevención de la Violencia de Género 2020
Mercedes Beatriz Cortés Ríos
Mónica Marisol Villafuerte Alcántara
En el marco de la construcción de estrategias de prevención de violencia de género en escuelas formadoras de docentes, en el pasado foro vigésimo quinto de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM) (realizado en marzo del año en curso), se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional para la Construcción de la Estrategia de Prevención de la Violencia de Género en los Centros de Formación para Profesionales de la Educación, en el cual se resaltó la importancia de que las y los estudiantes de las escuelas normales, reciban una educación basada en derechos humanos y en la atención de la violencia contra las mujeres. En este encuentro se afirmó que es urgente trabajar en estrategias con perspectiva de género, para avanzar en la construcción de mejores condiciones equitativas y orientadas a una cultura de la no violencia.
En este sentido, la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio —DGENAM— impulsó la Estrategia para la Prevención de la Violencia de Género de las Escuelas Normales y Centro de Actualización del Magisterio, instancias que, comprometidas con la promoción de la equidad y la prevención de las violencias, se suman a la construcción de diversos mecanismos para sensibilizar, tanto a estudiantes, maestras y maestros, como a personal administrativo y de apoyo a la educación, acerca de las diversas formas en que, de manera sistemática, se ha venido ejerciendo la violencia de género en nuestro país, principalmente en lo tocante a la violencia contra las mujeres y las niñas, entendida como un hecho estructural e histórico que debe ser reconocido a partir de sus causas y consecuencias en la vida diaria, bajo el pleno ejercicio de los derechos humanos.
Derivado de anterior, la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, a través del Programa de Género, ha diseñado la 2ª Jornada de Prevención de la Violencia de Género, cuyo propósito es Impulsar en la ENMJN el reconocimiento de la violencia de género en el ámbito educativo, sus características e impacto en las y los integrantes de la comunidad educativa. Dicha jornada está dirigida a toda la comunidad educativa de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, y se inició con la difusión de la Campaña de Prevención de la Violencia de Género en nuestra institución, que se muestra en estos carteles a continuación, seguidos de la agenda de actividades:
La Jornada se realizará del 25 al 27 de noviembre del 2020
El equipo directivo de la ENMJN y el Programa de Género de la ENMJN deseamos contar con su valiosa participación, a fin de brindar un espacio de escucha, expresión e intercambio de nuestras percepciones y sentires alrededor de la violencia de género, para poder generar juntas y juntos, nuevas alternativas para construir una comunidad educativa abierta, sensible, solidaria y propositiva, encaminada a la equidad y a una cultura de respeto a la diversidad, así como a una vida libre de violencia en el espacio escolar.
AGEND DE LA JORNADA
Fecha y Hora | Actividad | Dependencia Responsable | Participación | Vía de Transmisión |
25 de noviembre 9:00 horas |
Conferencia magistral: Violencia de Género y derechos humanos Dra. Yazmín Pérez Haro Directora Ejecutiva de Igualdad Sustantiva de SeMujeres |
DGENAM ENMJN |
Comunidad educativa |
Zoom https://zoom.us/j/97364899715?pwd=UVRCdmpUN21tS2lQZ0IrSDJtNWZSZz09 |
25 de noviembre 13:00 horas |
Conferencia: Tutoría e intervención psicopedagógica en situaciones de violencia de género Dra. Julia Cervantes Moscoso |
ENSM | Comunidad docente |
Google Meet |
25 de noviembre 13:00 horas |
Cine Debate: En el tiempo de lasmariposas Mtra. Beatriz Ríos Cortés |
ENMJN | Comunidad educativa |
Zoom https://zoom.us/j/97364899715?pwd=UVRCdmpUN21tS2lQZ0IrSDJtNWZSZz09 |
26 de noviembre 12:00 horas | Muestra de los productos de la campaña Prevención de la Violencia de Género | ENMJN | Comunidad educativa |
Zoom https://zoom.us/j/97364899715?pwd=UVRCdmpUN21tS2lQZ0IrSDJtNWZSZz09 |
26 de noviembre 16:00 horas |
Taller: La prevención de la violencia a través del arte Mtra. Isabel Ixtlixochitl Contreras Gómez* (formulario de inscripción abajo) |
ENMJN |
30 estudiantes ENMJN Registro previo |
Zoom https://zoom.us/j/97364899715?pwd=UVRCdmpUN21tS2lQZ0IrSDJtNWZSZz09 |
27 de noviembre 11:00 horas |
Conferencia: La magisteria revoltosa en tiempos de pandemia Dra. Lucía Rivera Ferreiro Universidad Pedagógica Nacional |
BENM | Comunidad educativa |
Zoom https://zoom.us/j/97364899715?pwd=UVRCdmpUN21tS2lQZ0IrSDJtNWZSZz09 |
27 de noviembre 14:00 horas |
Charla: Violencia en el noviazgo Mtra. Mónica Marisol Villafuerte Alcántara |
ENMJN | Comunidad educativa |
Google Meet |
27 de noviembre 13:00 horas |
Conversatorio: Violencia emocional en el ámbito familiar, ante la elección de la profesión docente Mtra. Norma Andrea Acosta Colín |
ENMJN | Comunidad ENMJN |
Google Meet |
27 de noviembre 17:00 horas |
Conferencia magistral: Prevención de la Violencia de Género Dra. Gabriela Delgado Ballesteros (Investigadora del IISUE-UNAM) |
DGENAM | Comunidad educativa |
Zoom https://zoom.us/j/97364899715?pwd=UVRCdmpUN21tS2lQZ0IrSDJtNWZSZz09 |
* INSCRIPCIONES AL TALLER (registro de participación): https://forms.gle/TXiSkBqF38qMbrkV7
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.