3er Encuentro de Egresadas: De la Formación Inicial al Trabajo Docente
Generación 2015-2019 ENMJN
Programa Institucional de Seguimiento a Egresadas (PISE)
Elaboraron las docentes:
Rosa María Cruz Guzmán
Patricia Silvia Guzmán Hernández
María Guadalupe Quintero Zarza
Como institución de educación superior, la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños tiene el compromiso social de formar a las docentes de educación preescolar con una sólida preparación para el ejercicio profesional, tanto en los ámbitos humanista y, científico, como el artístico y el cultural, así como dar respuesta a las demandas y los requerimientos que plantea la educación infantil de hoy.
De tal manera, se considera que la formación inicial docente es un proceso sistemático y organizado, en el que las futuras docentes adquieren las competencias propias del ejercicio profesional que integra el conocimiento disciplinario, metodológico y pedagógico; además de las habilidades necesarias, y las cualidades personales y sociales que les permitan desarrollar una práctica docente pertinente y efectiva para hacer frente a las exigencias y las necesidades sociales, escolares e infantiles.
Durante el sexenio del ex presidente Felipe Calderón (2006-2012), se anunció una reforma educativa denominada “La Alianza por la Calidad de la Educación”, suscrita entre el Gobierno federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Con ella, se pretendía impulsar una verdadera transformación educativa. Esta política tuvo gran impacto en el magisterio: se cuestionó duramente la formación inicial que reciben los maestros en las escuelas normales, se plantearon iniciativas para el ingreso al servicio profesional y a la promoción. “La Alianza propuso que el ingreso y la promoción de todas las nuevas plazas y todas las vacantes definitivas se realizara por la vía de concurso nacional público de oposición, convocado y dictaminado de manera independiente” (SEP, 2008, p. 8.).
Esta acción generó severos cuestionamientos, tanto por parte del magisterio como de la sociedad; situación que propició que Elba Esther Gordillo Morales, presidenta entonces del SNTE, se pronunciara por la desaparición de las escuelas normales para convertirlas en escuelas de turismo, así mismo, se abrió el ingreso al servicio docente a egresados de otras instituciones de educación superior, sin importar el perfil profesional.
Durante el último año de tal sexenio, se implementó el cambio de planes y programas de las escuelas normales, con lo que, una vez más, la reforma curricular se realizó sin evaluar los planes y programas de estudios anteriores. Ello se realizó a partir de supuestas consultas y aportaciones de maestros, especialistas y autoridades educativas de las entidades federativas. En los hechos reales, se ignoró a quienes conocen las necesidades, problemas y carencias en la educación, que son, por supuesto, los maestros, los directivos, los supervisores y los apoyos técnicos-pedagógicos; y, en el caso de las escuelas normales, a los formadores de docentes, estudiantes y a sus egresados. Otro elemento que caracterizó esta reforma fue la incorporación del idioma inglés en la educación básica y la formación de maestros.
Ante ello la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (ENMJN), a través del Programa Institucional de Seguimiento a Egresadas (PISE), a cargo de las docentes: Rosa María Cruz Guzmán, Patricia Silvia Guzmán Hernández y María Guadalupe Quintero Zarza, establece comunicación con las exalumnas de esta institución para conocer el impacto de la formación inicial, su incorporación al servicio profesional, y así, estar al tanto de cómo viven la docencia, los saberes que construyen en el trabajo cotidiano en las aulas de los Centros de Desarrollo Infantil, los Jardines de Niños y otros espacios escolares.
Derivado de ello, el día lunes 30 de noviembre del 2020 a las16:00 horas, vía Zoom, se realizará el 3er Encuentro con Egresadas de la ENMJN, denominado: DE LA FORMACIÓN INICIAL AL TRABAJO DOCENTE. En esta ocasión, las participantes serán las profesionales egresadas de la generación 2015-2019. A ellas se les aplicará una encuesta, con el fin de conocer el impacto de la formación inicial durante el primer año de incorporación al ejercicio profesional docente y, así, poder identificar las necesidades de actualización, para que institucionalmente se diseñen estrategias de acompañamiento en su ejercicio profesional que les permitan resolver los problemas que se les presentan.
PROPÓSITOS
- Propiciar un diálogo entre egresadas de la licenciatura en educación preescolar de la generación 2015-2019, para compartir sus experiencias, fortalezas, dificultades y retos durante su primer año de ejercicio profesional, así como el impacto que ha tenido su formación inicial en esta experiencia.
- Obtener información de la generación 2015-2019 respecto al impacto que ha tenido la formación inicial en la ENMJN, las satisfacciones y tensiones durante su primer año de ejercicio profesional.
PARTICIPANTES:
- Egresadas de la Generación 2015-2019
Panelistas:
- Erika Sánchez Trujillo
- Guadalupe Victoria Montiel Salinas
- Itzel Rosales Mejía
- Yareli Herrera Barragán
Ejes temáticos:
- La formación inicial
- La incorporación al servicio profesional/ desempeño docente
Preguntas que orientaran el encuentro:
- ¿Cuáles fueron algunas de las experiencias más significativas durante tu formación inicial en la ENMJN?
- ¿Cómo fue su incorporación al servicio profesional docente?
- ¿Cuáles han sido las satisfacciones, los retos y dificultades que experimentaron durante su primer año de servicio profesional?
- ¿Qué retos tenemos en la ENMJN para fortalecer la formación de las docentes de educación preescolar?
La Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños y el Programa Institucional de Seguimiento de Egresadas invita a la comunidad educativa y, en especial, a las egresadas de la Generación 2015-2019, a acompañarnos en este evento.
ENLACES DE ACCESO
Acceso general al evento, vía Zoom: https://zoom.us/j/91095868354?pwd=bjJBN3NEQ1lTK1BlWkR5NmYwUVRkUT09
ID: 910 9586 8354 / Contraseña: 35042
Formulario de Registro para egresadas de la Generación 2015-2019: https://forms.gle/X43fek17Zih1kjX19
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.