4ª Jornada del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Proyecto de Género de la ENMJN
La Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, a través del Programa de Género, invita a su comunidad a las diferentes actividades que se llevarán a cabo en el marco de la 4ta Jornada del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer que se llevará a cabo los días 23, 24, 25 y 28 de noviembre en el auditorio Emma Olguín Hermida; con el propósito de promover un espacio de diálogo entre las y los miembros de la comunidad de la ENMJN, en torno a las condiciones, problemáticas y desafíos que viven las mujeres, para implementar acciones que coadyuven al reconocimiento y mejoramiento de la calidad de vida de estas.
Antecedentes: El origen del día
Aunque de manera extraoficial, los orígenes de este día se remontan a 1981, cuando militantes y activistas en favor del derecho de la mujer lanzaban sus protestas ante la violencia de género: la necesidad de honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo, dieron origen a dicha conmemoración.
En 1993, la asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 48/104 para la Eliminación de la Violencia contra la mujer, que define este tipo de violencia como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.
En consecuencia, para respaldar esta decisión, en 1999 la Asamblea General proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer. A partir de ello, actualmente la ONU Mujeres invita a que los días 25 de cada mes se conmemore el día naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas. Este movimiento se enfoca en visibilizar la violencia que sufren las mujeres alrededor del planeta se celebra no sólo cada 25 de noviembre, sino cada 25 de cada mes, con el conocido Día Naranja.
Este día forma parte de una gran Campaña Naranja, ÚNETE, puesta en marcha en 2008 por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas. El día Naranja busca movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia.
En este sentido, la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio ha impulsado desde el mes de marzo del 2020, una estrategia para la prevención de las violencias de género en las Escuelas Normales Públicas, oficina central y Centro de actualización del Magisterio en la Ciudad de México, a través de los enlaces de género de cada una de éstas. El arduo trabajo de capacitación de las y los enlaces, así como el diseño de estrategias de sensibilización sobre la perspectiva de género y la prevención de las violencias dirigida las comunidades normalistas de la entidad, han propiciado la conformación de la Comisión Central Consultiva para la Equidad y la Igualdad de Género de la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio y la formación de las Comisiones Internas de las Escuelas Normales y Centro de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México.
Es por ello por lo que en el ciclo escolar 2022-2023 y en este marco de referencia se llevará a cabo en la ENMJN “La 4ª Jornada del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” con las siguientes actividades.♦
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.