9º Ciclo: Seminario Internacional Permanente Prácticas docentes
Investigación e Innovación educativa
Los comités tutoriales, un ejercicio de mediación y acompañamiento en la elaboración de la tesis de investigación. Encuentros dialógicos V
Leticia Montaño Sánchez
docente de la ENMJN y coordinadora del Seminario
El 9º Ciclo del Seminario Internacional Permanente Prácticas docentes: Investigación e Innovación educativa corresponde al periodo comprendido del 13 de marzo al 26 de junio de 2025, y lleva por título: Los Comités Tutoriales, un ejercicio de mediación y acompañamiento en la elaboración de la tesis de investigación. Encuentros dialógicos V, en sesiones presenciales y en línea, con un horario de 13:30 h a 15:30 h.

En este noveno ciclo, por primera vez en el posgrado de nuestra institución, y como una actividad central, llevaremos a cabo las Reuniones de los Comités Tutoriales, en el marco del seminario. El Comité Tutorial comprende el trabajo colaborativo de tres docentes, que actúan como figuras cercanas a los estudiantes en la construcción de la tesis y en su proceso formativo, procurando el alcance de las competencias establecidas en el perfil de egreso de la Maestría en Competencias para la Formación Docente (MCFD).

El Comité Tutorial se integra por tres docentes que participan en la MCFD, que tengan, preferentemente, el grado de doctor. Uno de ellos es el asesor de tesis, quien coordina las sesiones de trabajo; los dos docentes que acompañan se integran gradualmente a lo largo del trayecto formativo del maestrando.

Una estrategia que fortalece el acompañamiento de los Comités Tutoriales es la lectoría permanente de los avances de investigación; estrategia que se implementó en el séptimo ciclo del seminario como parte de los acuerdos derivados de las discusiones y por interés del estudiantado por recibir una retroalimentación situada en el desarrollo de su investigación.
Otra de las acciones que continua para este Noveno ciclo de seminario, es la formación permanente de los docentes del posgrado en su función como tutores y en procesos de investigación con la participación del Dr. José de la Cruz Torres Frías de la Universidad de Guadalajara (Centro Universitario de Ciencias y Humanidades) y del Dr. Mariano R. Gialdino del CEIT-CONICET Argentina. De igual forma se conservan dos espacios, uno de apertura para conocer el trabajo en bina de los módulos en curso y otro espacio de cierre para la organización del Cuarto Coloquio Intergeneracional a celebrarse el 10 y 11 de julio de 2025 de 16:00 a 19:00 horas.♦
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.