Acompañamiento académico de las estudiantes de la ENMJN:
Para la consolidación del proyecto de intervención socio-educativa / Retos y desafíos
Luciana Miriam Ortega Esquivel
María de los Ángeles Dávalos Escamilla
Docentes de la ENMJN
Introducción
De entre los innumerables retos y desafíos a los que nos enfrentamos los formadores de docentes en el día a día, dentro y fuera de las aulas, existe uno imperante: el acompañamiento académico de los futuros educadores y educadoras en un contexto histórico, político, económico, ambiental y social determinado. Ante los diversos cambios y transformaciones que vive el sistema educativo en la actualidad y teniendo como antecedente la Reforma Curricular de la Educación Normal en México, Distrito Federal, la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (ENMJN) atiende la reestructuración del Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Preescolar.
En febrero del 2015, iniciamos el sexto semestre de la Generación 2012-2016, pionera en la ejecución del Plan de Estudios 2012. Con ello, los estudiantes, docentes, coordinadores de trayectos formativos y directivos, nos adentramos por primera vez a un “terreno desafiante”, en el que la información y la formación serían para todos.
A la luz del Plan de Estudios 2012, la elaboración de un Proyecto de Intervención socioeducativa se enfatiza, convirtiéndose en un eje para que las estudiantes articulen herramientas teóricas, metodológicas, técnicas y didácticas de cursos anteriores y diseñen proyectos que respondan a las necesidades sociales de su contexto de práctica profesional (SEP, 2012: 2)
Esta encomienda, nos sitúa en una de nuestras principales problemáticas: la construcción de proyectos de Intervención socioeducativa, que respondan a una necesidad específica del contexto escolar para impactar en los aprendizajes de los niños y niñas en edad preescolar.
En este sentido, la intervención de las estudiantes se hace posible en la medida en que focalicen el aspecto de su práctica profesional donde ha de incidir para “analizar contextos, situaciones socioeducativas para apreciar la relación de las escuelas de educación preescolar con la comunidad y los aspectos pedagógicos, didácticos, metodológicos e instrumentales asociados a los enfoques vigentes de las educación básica” (Acuerdo 650: 42). Para ello, la realización del diagnóstico donde se detecten posibles áreas de impacto para la mejora educativa, resulta imprescindible.
Después de haber vivido la primera experiencia en el curso de sexto semestre, nos detenemos para cuestionarnos: ¿cómo hemos acompañado las y los docentes, la trayectoria escolar de las estudiantes ante los desafíos de implementar un proyecto de intervención socioeducativa? ¿Qué acciones institucionales hemos realizado para concretar el desarrollo curricular del Plan de Estudios 2012?, como formadoras de docentes, estos cuestionamientos nos resultan necesarios, dada la importancia que concedemos a la formación de las estudiantes que intervienen en un contexto social diverso, que les exige replantear la mirada de la docencia para mejorar la función social y educativa de la escuela.
Objetivo General
Reflexionar sobre la intervención docente para acompañar el proceso de construcción de los proyectos de Intervención socioeducativa de las estudiantes.
Metodología
Para llevara a cabo este acto reflexivo, se ha considerado retomar el planteamiento de Pérez (1990) que nos permite valorar un proceso educativo susceptible de ser indagado. A través de cuatro fases que hemos replanteado a partir de las ideas del autor referido (diagnosticar la vida en el aula; diseño de un plan de acción para acompañar el proceso de formación; desarrollo del curso Proyectos de Intervención socioeducativa y evaluación de la intervención docente) desarrollaremos este escrito y compartiremos algunos resultados.
Diagnosticar la vida en el aula
Ante el creciente cambio globalizado en nuestra sociedad actual, resulta necesario que los y las estudiantes mejoren el nivel del perfil de egreso. Pero ¿Cómo movilizar saberes y fortalecer aprendizajes en las futuras docentes de educación preescolar, pertenecientes a generaciones con solicitudes y demandas cada vez más complejas?
Quizás y por el momento esta pregunta quede con respuestas poco sólidas, pues al encararnos con una primera experiencia podríamos ofrecer contestaciones utópicas. Lo que no desconocemos es que, a medida que avancemos en el fortalecimiento de la práctica educativa en paralelo con la organización académica, la socialización de experiencias en torno a la propuesta curricular será más genuina y veraz. Por ello, en nuestra primera experiencia hubo importantes descubrimientos que permitieron, orientar, re-orientar y fortalecer la toma de decisiones.
Para diagnosticar la vida en el aula de las estudiantes de esta licenciatura, se establecieron varias estrategias en los distintos grupos. Una de ellas fue la revisión del Plan de Curso “Proyectos de Intervención socioeducativa”, a través del uso de la herramienta tecnológica de google–drive. El principal objetivo se centró en analizar desde la perspectiva crítica la propuesta curricular del curso, así como conocer expectativas y áreas de oportunidad percibidas por las estudiantes.
Los resultados de este ejercicio brindaron una primera radiografía de los alcances y limitantes que las estudiantes de un grupo percibían para consolidar un proyecto de intervención socioeducativa.
Algunos alcances:
- Conocimiento de problemáticas de los jardines de niños derivado de la observación y práctica en diversos contextos.
- Adquisición de saberes conceptuales y procedimentales acordes a los cursos de cinco semestres.
Áreas de oportunidad:
- La ubicación del problema: ¿en qué y para qué intervenir?
- El diagnóstico: el contexto, los sujetos involucrados y las experiencias de la práctica.
- El proyecto de intervención: sus fundamentos, su diseño, su desarrollo y evaluación.
Como es perceptible, las áreas de oportunidad se recargan en la detección de la problemática o necesidad educativa que se atenderá, así como la elaboración de un diagnóstico contextual que les permita diseñar un proyecto vinculado a una realidad escolar. Es importante señalar que, ante las condiciones y problemáticas sociales que presentan las instituciones de práctica, en ocasiones rebasaban las posibilidades de cambio y/o transformación que se encontraban bajo nuestro amparo, lo cual como docentes, nos retaba constantemente a crear estrategias efectivas que respondieran a los problemas del contexto de los centros escolares.
Diseño de un plan de acción para acompañar el proceso de formación
Para generar el plan de acción acorde a la construcción de los proyectos de intervención de las estudiantes, el trabajo en equipo de las docentes del curso Proyectos de Intervención socioeducativa fue de vital importancia. Las diferentes perspectivas de cómo cada docente concebía el proyecto de intervención desde el enfoque sociocultural, se convirtieron en una oportunidad para generar discusiones y análisis de conceptos como: intervención socioeducativa, enseñanza, aprendizaje, competencias, entre otros, así como detectar vacíos conceptuales principalmente en cuanto al proceso de desarrollo del niño y la niña en edad preescolar que se hacían indispensables de consolidar para generar aprendizajes más sólidos en las estudiantes.
Las horas destinadas para realizar la reunión del curso Proyectos de Intervención Socioeducativa, nos dieron la posibilidad de intercambiar estrategias de enseñanza, materiales de apoyo; generar documentos para el acompañamiento de la práctica de las estudiantes de sexto semestre; conversar sobre las problemáticas internas de cada uno de los grupos y proponer alternativas de solución de las situaciones laborales de los jardines de niños que impactan en el actuar de directoras y educadoras frente a grupo, entre otros aspectos.
Desarrollo del curso Proyectos de Intervención socioeducativa
El Proyecto de Intervención socioeducativa tiene como principal intención impactar en el aspecto social de la práctica misma. Por la extensión y complejidad de su naturaleza, al principio resultó complicado vislumbrar las posibles áreas de mejora. Aunado a esto, fue imprescindible afinar la forma en la que actualmente percibimos la realidad que rodea a los jardines de niños en la ciudad de México, quiénes interactúan en estos espacios, a qué se dedican, cuáles son sus costumbres, qué necesidades tienen, cómo perciben a la educación preescolar, etc.
Agudizar la mirada del futuro docente bajo el enfoque sociocultural, fue y sigue siendo una tarea de carácter complejo. Ante esta preponderante tarea, surgió la necesidad de mirarnos a nosotras formadoras de docentes, como pieza “clave” del órgano colegiado. Es en este sentido que el acompañamiento se convirtió en el principal factor de logro, pues la consolidación del Proyecto de Intervención socioeducativa, se dio principalmente bajo tres miradas: la docente titular, la asesora de curso y las docentes en formación. Esta construcción rescató principalmente las necesidades y condiciones del contexto, las necesidades de los niños y niñas que se encuentran en el aula, tomando en cuenta el estilo de docencia que ejerce la docente titular de los grupos de práctica y, además, las posibilidades y fortalezas de las docentes en formación frente a niños preescolares.
Con estas premisas, el Proyecto de Intervención Socioeducativa nos permitió, además de evaluar, sistematizar y categorizar los aprendizajes obtenidos por las alumnas de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños. El mayor impacto evaluado durante todo el proceso de construcción y aplicación, hace referencia a aquello que vivieron las estudiantes con sus grupos de práctica. Para conocer sus experiencias, se llevó a cabo en Junio del 2015, el “1er Foro Interno de Proyectos de Intervención Socioeducativa. Primeras Aproximaciones.” Esta acción institucional, funcionó como espacio propicio para que las docentes en formación compartieran el trabajo realizado en las instituciones de práctica, sus aprendizajes y sus logros.
En el marco de este evento, las conclusiones finales arrojaron la siguiente información: se presentaron 37 ponencias y 23 carteles con la participación de alrededor de 200 estudiantes de sexto semestre que realizaron su práctica profesional en 60 planteles de diversas zonas delegacionales del Distrito Federal. Los proyectos que se presentaron surgieron como producto de un diagnóstico inicial que condujo al replanteamiento de los procesos fundamentales inherentes a su intervención docente como fueron la observación, la revisión de planes y diarios de trabajo, la selección oportuna de temas y ubicación de los campos formativos, aplicación de diversos instrumentos de indagación, señalamiento de las competencias, los aprendizajes esperados y la ruta de mejora, entre otros. (Relatoría Final, 2015).
Los aprendizajes de la experiencia vivida son modestos, pues aunque tuvimos un buen registro de las reflexiones individuales sobre la experiencia, tenemos la certeza que podemos profundizar en las conclusiones, a fin de ampliar la manera en la que compartiremos más adelante.
Evaluación de la intervención docente
Son muchos los retos que aún nos esperan y sin duda muchas las áreas a fortalecer desde el trabajo colegiado. Por el momento podemos decir que, debido al proceso socio-histórico por el que atraviesa nuestro país, es en las escuelas normales donde subyace la co-responsabilidad de guiar a los futuros docentes hacia la construcción no sólo de sus propios conceptos, saberes y experiencias, sino también de los proyectos innovadores que tengan impacto real (en la medida de lo posible) en la comunidad escolar.
La práctica educativa y la construcción de proyectos que la implican, aunque compleja y en muchas ocasiones subjetiva, termina siendo una de las dimensiones principales por medio de las cuales se consolidan acciones que renueven el pensamiento innovador, crítico y reflexivo del futuro docente, y como beneficio adicional del formador mismo.
Resultados
Avances. Uno de los principales supuestos de los que parte la intervención, es que ésta se hace en situación, donde se transforma en la medida en que los sujetos participantes hacen el cambio con su acción. Esta doble función, la de transformar y generar conocimientos es la condición que permite entender los procesos de investigación formales.
La mirada de los distintos referentes teóricos han puesto de relieve que el accionar educativo no se circunscribe al ámbito de lo escolar, sino que presenta un horizonte de intervenciones mucho más amplio, en donde se entrecruzan los sistemas de gestión de las educación y los diversos grupos sociales en forma conjunta aunque no siempre coordinada, para implementar acciones educativas.
Esta experiencia nos ha permitido construir una mirada sobre la realidad en el aula y la intervención como posibilidad formativa, donde reiteramos que, en la intervención, la visión multidisciplinaria es indispensable; que la intervención es también un proceso de negociación.
Dificultades
La enseñanza y las explicaciones en el aula, se caracterizan por asumir una visión parcial del proceso, generando confusión en el uso de conceptos y dificultad para apropiarse de los contenidos, para que las estudiantes los integren a su campo de conocimiento.
Es necesario discutir y analizar términos conceptuales (intervención educativa, intervención social, práctica docente, intervención docente, necesidades, problemática, entre otros). Definir a la intervención educativa representa un gran reto, sobre todo porque habría que ir a su origen.
Conclusiones
Ante las políticas educativas, los cambios en los centros de decisión hacen necesario un nuevo profesional que se transforme en agente educativo y gestor de procesos educativos. Dado que estamos viviendo una creciente dinamización social que exige una comprometida y corresponsable actuación de todos los participantes en los procesos educativos (directivos, administradores, empleados, maestros, padres de familia, alumnos y diversos grupos sociales) es importante reconocer la necesaria transformación de la ENMJN al egresar de sus aulas mujeres y hombres con un nuevo perfil profesional.
Considerar la concepción de un nuevo profesional nos permitirá incurrir en la transformación de la cultura y no sólo en los procesos distributivos de nuestro entorno. Para responder a esta realidad de la escuela, se hace necesaria la vinculación institucional entre Educación Preescolar y la ENMJN para sentar las bases que permitan incursionar y fortalecer la educación continua de las estudiantes de licenciatura en el marco de la implementación de proyectos de intervención socioeducativa.
En otro orden de ideas, es importante considerar que las intervenciones socioeducativas no necesariamente tienen que ser exitosas, sino encontrar su valor en lo que nos puede enriquecer en términos de aprendizaje. Para ello hay que tener presente qué se puede obtener, y priorizar más el proceso que el resultado final.
Como formadoras de docentes, estamos conscientes de que las estudiantes-investigadoras, no surgen de un momento a otro, sino que pasan por un largo proceso de formación en el que son acompañadas por los docentes de la ENMJN.
Y finalmente, coincidimos con la idea de que no hay una forma única, guía, receta o manual para la elaboración de un proyecto (Aguilar y Ander-Egg, 2006). Lo importante es partir de lo que se tiene para, junto con la comunidad educativa, avanzar hacia el enriquecimiento de la comunidad a través del desarrollo de procesos pedagógicos posibles, que acerquen a los y las estudiantes a una educación más humanista y menos competitiva.
Referencias
- Aguilar Idáñez, María José y Ander-Egg Ezequiel (2006) Diagnóstico Social. Conceptos y Metodología. Grupo editorial Lumen Hvmanitas Buenos Aires-México.
- Diario Oficial de la Federación (2012) Acuerdo 650. Talleres Gráfico de México. México.
- Pérez Gómez, Ángel I. (1990) “Comprender y enseñar a comprender. Reflexiones en torno al pensamiento de J. Elliott”, en La investigación-acción en educación. Morata,
- SEP (2012) Proyectos de intervención socioeducativa. Programa de curso. [En línea] Disponible en: http://www.dgespe.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/lepree/pdis_lepree (Fecha de consulta febrero 2015).
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.