Apertura de Ciclo Escolar 2018-2019
Discursos pronunciados durante la Ceremonia
Ciudad de México, martes 28 de agosto de 2018
Discurso de Alicia Luna Rodríguez
Directora de la ENMJN
Buenos días tengan todas y todos ustedes. Quiero agradecer su presencia en esta ocasión, en la que nos reunimos para dar inicio a las actividades académicas del Ciclo escolar 2018-2019 en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños. En particular, agradezco la presencia del Lic. Simón Gregorio Trejo Santos, Director de Formación inicial de la DGENAM, quien hoy nos honra con su presencia en representación de la Mtra. María Luisa Gordillo Díaz, Directora General de Educación Normal y Actualización del Magisterio. Gracias, Licenciado.
![](https://i0.wp.com/revistavoces.net/wp-content/uploads/2018/09/enmjn_alicia_luna_apertura_2018_03.jpg?resize=450%2C450)
En primer término, aprovecho la oportunidad de dirigirme a ustedes para agradecer la deferencia de nuestra Directora General hacia mi persona al invitarme a ocupar el honroso cargo de Directora de nuestra Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños. Quiero agradecer también el nombramiento formal que recibí, en este mismo sentido, de parte del Doctor Luis Ignacio Sánchez Gómez, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.
Asimismo, hago patente mi agradecimiento a la presencia de la Maestra Ma. Concepción Feregrino Águila, exdirectora de esta escuela, por acompañarme en este día tan especial. Gracias, querida Maestra. Antes de presentar al equipo que me acompañará durante esta encomienda como Directora, quiero hacer una distinción y un reconocimiento a la Mtra. Araceli Judith Jiménez Hernández por el trabajo realizado desde la subdirección académica; gracias, maestra, por tu entrega y profesionalismo demostrado durante el desempeño de tus funciones. De igual manera, va mi reconocimiento a la Mtra. María Elena Pineda Carrillo por su profesionalismo demostrado al estar al frente del área de Investigación.
En este momento quiero presentar mi equipo, un grupo de profesionales comprometidos con la institución que formarán parte de esta gestión:
Mtra. Mónica Marisol Villafuerte Alcántara: Subdirectora Académica
Mtra. Blanca Julieta García Caro: Subdirectora Administrativa
Mtra. Norma Angélica Moncada Vargas: Jefa del área de Docencia
Mtro. Andrés Alberto Santillán González: Jefe del Área de Difusión Cultural y Extensión Educativa
Mtro. Mauricio Martínez Cedillo: Jefe del área de Investigación
Dr. José Antonio Altamirano Abad: Jefe de la Unidad de Planeación
Dr. Francisco Félix Arellano Rabiela: Jefe de la Unidad de Posgrado
Mtra. Rosa María Monroy: Directora del Jardín de Niños Anexo “Lauro Aguirre”
Mtra. Alia Vázquez Llorente: Jefa del Departamento de Control Escolar
Víctor Hugo Rodríguez Sánchez: Jefe del Departamento de Recursos Humanos
Sr. Enrique López Juárez: Jefe del Departamentos de Recursos Financieros
Sr. Juan Tomás De la Cruz: Jefe del Departamento de Recursos materiales y Servicios Generales
Gracias en verdad a todos por acompañarme en esta enorme tarea.
![](https://i0.wp.com/revistavoces.net/wp-content/uploads/2018/09/enmjn_alicia_luna_apertura_2018_05.jpg?resize=955%2C524)
![](https://i0.wp.com/revistavoces.net/wp-content/uploads/2018/09/enmjn_alicia_luna_apertura_2018_12.jpg?resize=500%2C318)
Al asumir esta responsabilidad, tan compleja y plena de retos, de conducir en las próximas semanas, y quizá por los meses que restan del presente año, en lo que se produce un cambio de gobierno y la transición hacia una nueva administración al frente del sistema educativo nacional, me siento al mismo tiempo orgullosa por la oportunidad de contribuir en el fortalecimiento de la institución y confiada en que contaré con la participación de todos ustedes. El compromiso firme de nuestra parte es utilizar el tiempo en continuar la obra que nos han legado quienes hicieron de esta gran escuela nacional una tradición, un proyecto vivo y la fortaleza donde se forma a las futuras Licenciadas en Educación Preescolar.
![](https://i0.wp.com/revistavoces.net/wp-content/uploads/2018/09/enmjn_alicia_luna_apertura_2018_09.jpg?resize=470%2C361)
Por eso, agradezco a todo el personal de la Escuela, porque con su labor diaria han aportado lo necesario para atender a generaciones de estudiantes y brindarles con calidez y tesón la formación que requieren. Doy gracias al esfuerzo de los docentes y del personal administrativo y de apoyo, porque cada uno de ustedes aporta lo suyo para que las futuras educadoras, con grado de licenciatura, egresen con las herramientas y las capacidades profesionales para realizar su trabajo educativo con las niñas y los niños en Educación Preescolar.
La Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, reúne una gran experiencia y concentra muchas energías. Aquí se encuentra el conocimiento necesario y la disposición de un personal avezado y probado en varios años de servicio. Aquí se concentran, a la vez, las aspiraciones de varios cientos de alumnas cuyas expectativas de formación nos plantea un compromiso con la educación de los más pequeños; especialmente, de las niñas y los niños que cada día acuden a los jardines de niños públicos de esta enorme ciudad. Aspiración y compromiso colectivos de formación que sólo pueden lograrse con la participación de todos.
![](https://i0.wp.com/revistavoces.net/wp-content/uploads/2018/09/enmjn_alicia_luna_apertura_2018_11_en_podium.jpg?resize=955%2C497)
![](https://i0.wp.com/revistavoces.net/wp-content/uploads/2018/09/enmjn_alicia_luna_apertura_2018_10.jpg?resize=415%2C578)
Al mismo tiempo, y para los años que vienen, esta institución requiere fortalecerse en sus procesos académicos y funcionar cada día a la altura del desafío que nos plantea la sociedad. Para brindar una atención educativa de calidad a las niñas y los niños en la Educación Preescolar, se requiere mejorar las competencias con que egresan las estudiantes; y para avanzar en esta tarea se necesita que la preparación profesional que reciben nuestras alumnas cada semestre, en cada aula, en cada espacio curricular, sea congruente con los objetivos de la formación.
Las y los profesionales de la primera infancia trabajan con niñas y niños en las etapas más críticas y maleables del desarrollo infantil. Los estudios más actuales indican que, aunque la genética puede explicar una parte de este desarrollo, un mayor porcentaje de variabilidad en las competencias de las niñas y los niños está abierto a las intervenciones. La educación preescolar tiene la oportunidad de proporcionar las experiencias necesarias que apoyan a los pequeños en el aprendizaje, en el punto crítico de su rápido desarrollo cerebral. Los desarrollos científicos sobre enseñanza y aprendizaje nos proporcionan una sólida comprensión de los tipos de experiencias que es necesario brindar a los niños pequeños. Sin embargo, la complejidad de estas experiencias es sofisticada, por lo que se requiere brindar apoyo y una formación adecuada a los maestros, de manera que puedan cumplir eficazmente su tarea educativa.
![](https://i0.wp.com/revistavoces.net/wp-content/uploads/2018/09/enmjn_alicia_luna_apertura_2018_04.jpg?resize=955%2C614)
![](https://i0.wp.com/revistavoces.net/wp-content/uploads/2018/09/enmjn_alicia_luna_apertura_2018_02.jpg?resize=470%2C258)
Para ser eficaces, las docentes de educación preescolar deben recibir una sólida base de conocimientos sobre las áreas curriculares y el desarrollo infantil. Deben comprender el papel de la cultura y el valor del compromiso familiar. Necesitan saber valorar el aprendizaje de los niños, conocer y poner en práctica el programa educativo, y mantenerse enfocados en el logro de los propósitos de la educación, en su enseñanza e interacción con los pequeños. Mejorar el aprendizaje de las alumnas tiene como condición mejorar la docencia que se imparte cada día en los salones de clase, y lograr esta meta nos obliga a identificar y a no perder de vista las prioridades de la formación.
![](https://i0.wp.com/revistavoces.net/wp-content/uploads/2018/09/enmjn_alicia_luna_apertura_2018_07.jpg?resize=470%2C275)
Por ello, invito a todos los docentes y a todo el personal a participar en el esfuerzo común de continuar el engrandecimiento de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, a que nos concentremos en lo fundamental: la atención a la preparación profesional de las estudiantes. Y que lo hagamos con la plena comprensión de que debemos mejorar la práctica docente y el servicio que brindamos en todas las áreas de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños. El equipo directivo de la institución a mi cargo estará pronto coordinando un proceso de trabajo para que, en los próximos días, analicemos y acordemos en conjunto algunas líneas de acción que consideramos estratégicas en este periodo, para los fines que anteriormente comenté. Las líneas de acción son las siguientes:
-
Fortalecimiento de la formación inicial de las estudiantes.
-
Desarrollo profesional de docentes y directivos.
-
Mejoramiento de la organización y el funcionamiento de la institución.
-
Generación y difusión de la producción académica de los docentes.
-
Ampliación y diversificación de la oferta educativa institucional.
Estas líneas de acción son importantes porque ayudan a plantearnos metas institucionales para el logro de nuestra misión como escuela formadora de licenciadas en educación preescolar.
![](https://i0.wp.com/revistavoces.net/wp-content/uploads/2018/09/enmjn_alicia_luna_apertura_2018_01.jpg?resize=955%2C322)
Por otro lado, no quiero dejar pasar esta oportunidad para dar la bienvenida a las estudiantes que recién ingresaron a la institución. En ellas reconocemos a una población que, con interés y confianza, optó por incorporarse a esta escuela, consciente de la importancia de formarse como Licenciadas en Educación Preescolar; personas que, en lugar de esperar en sus casas una oportunidad, salieron a buscar la opción de continuar sus estudios e ingresar a una institución que bien vale la pena por su misión, su trayectoria y su reconocimiento social. Sean ustedes bienvenidas a las filas de la profesión docente. Este es el primer paso de una larga trayectoria personal y profesional para quienes así lo decidan, con grandes satisfacciones y muchos encuentros con su propia biografía.
![](https://i0.wp.com/revistavoces.net/wp-content/uploads/2018/09/enmjn_alicia_luna_apertura_2018_18.jpg?resize=955%2C914)
![](https://i0.wp.com/revistavoces.net/wp-content/uploads/2018/09/enmjn_alicia_luna_apertura_2018_19.jpg?resize=430%2C502)
A las estudiantes de tercero, quinto y séptimo semestres, nuevamente, las recibimos en esta su escuela, con la mejor de las intenciones de que sigan avanzando en el proyecto que se trazaron desde un inicio, ser Licenciadas en educación preescolar egresadas de ésta su escuela Nacional para Maestras de jardines de niños, sean ustedes, también bienvenidas. Sepan que todas las estudiantes que cursan la Licenciatura son nuestra responsabilidad profesional y serán, así lo esperamos y trabajaremos para ello, nuestro orgullo al desempeñarse con probidad, honestidad y profesionalismo como docentes de Educación Preescolar en el futuro, o en la ocupación que decidan tomar al egresar de esta escuela.
Agradezco la presencia de todos ustedes. Con entusiasmo y rumbo fijo podemos mucho. Hagamos lo que nos toca hacer y enfrentemos juntos el reto de mejorar nuestra labor educativa, por el bien de quienes más lo necesitan: las niñas y los niños de México.
¡Muchas gracias!
Discurso de Dora Noemí Olvera Vázquez
Estudiante de la ENMJN
Buenos días, compañeras y maestros, una vez más, estamos aquí reunidos para dar inicio a un nuevo ciclo escolar, dando así la cordial bienvenida a nuestras compañeras de nuevo ingreso que, a partir del presente año, formarán parte de esta nuestra casa de estudios.
![](https://i0.wp.com/revistavoces.net/wp-content/uploads/2018/09/enmjn_alicia_luna_apertura_2018_14.jpg?resize=475%2C475)
Inauguramos un nuevo periodo. Esperamos que sea de numerosos éxitos y de metas, de sueños y de anhelos; pero, sobre todo, de grandes logros académicos y personales. Esto implica que debemos trabajar duro para lograr alcanzarlos, nos generará retos, desafíos y compromisos con nuestra formación. Espero también que, a lo largo de su estancia aquí, puedan resolver cualquier dificultad que se les presente en el conjunto de sus docentes y de nosotras sus compañeras, deseándoles que su permanencia en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños les otorgue las experiencias necesarias para un futuro cercano, y con ello, sean las docentes que quieren ser y sean las docentes que los niños necesitan.
Estudiar en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños significa poner en alto el prestigio, la dedicación y el compromiso de quienes han formado parte de esta institución, de quienes han sido grandes maestras egresadas orgullosamente de esta escuela y de quienes generaron grandes cambios. Aquí vivirán aventuras únicas, inigualables y significativas que aportarán mucho a su formación como docentes.
![](https://i0.wp.com/revistavoces.net/wp-content/uploads/2018/09/enmjn_alicia_luna_apertura_2018_13.jpg?resize=955%2C560)
Estar aquí es además sentirnos orgullosas de nuestra historia, de nuestra formación y, sobre todo, de nuestra profesión. Porque ser educadora es la mejor herramienta para la transformación social. De tal manera que asumir la profesión docente es tener la oportunidad de contribuir al cambio en la sociedad. Se trata, pues, de una gran oportunidad para aprender de la sabiduría de los niños y las niñas.
Aspiremos a ser mejores cada día, busquemos generar cambios, convertirnos en personas críticas y analíticas, seamos fieles a nuestros ideales y luchemos por nuestras metas… Compañeras, me queda claro que el camino no es, ni será sencillo, pero con esfuerzo y dedicación es como se logran las grandes cosas.
Discurso de Simón G. Trejo Santos
Director de Formación Inicial de la DGENAM
Profesora Alicia Luna Rodríguez, Directora de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, estimadas maestras, estimados maestros, apreciable personal de asistencia y apoyo a la educación, estudiantes de esta escuela normal, ¡muy buenos días! Es para mí un gran honor y un verdadero gusto poder reunirme con ustedes para participar en este emotivo y emblemático acto de Inauguración del Ciclo Escolar 2018-2019.
![](https://i0.wp.com/revistavoces.net/wp-content/uploads/2018/09/enmjn_alicia_luna_apertura_2018_15.jpg?resize=400%2C682)
El Doctor Luis Ignacio Sánchez Gómez, Titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, y la Maestra María Luisa Gordillo Díaz, Directora General de Educación Normal y Actualización del Magisterio, a quien me honro en representar, me han pedido que les haga llegar un cordial saludo y sus mejores deseos para el ciclo que está iniciando. El comienzo de cada período escolar siempre estimula diversos deseos, expectativas y emociones en nuestra comunidad educativa. Empezamos siempre con un gran ánimo en la formación inicial de nuestras estudiantes. En esta ocasión, las expectativas y el ánimo son aún mayores porque se hace cargo de esta escuela un nuevo cuerpo directivo para dar continuidad y fortalecer el trabajo de esta escuela.
Si los desafíos educativos son enormes, también son enormes las habilidades, los conocimientos y la experiencia de nuestros docentes, el deseo y entusiasmo de nuestras alumnas por formarse como licenciadas en educación preescolar, y la voluntad y la capacidad de la Maestra Alicia Luna para encabezar estos grandes retos. Es para mí un honor presentar ante esta comunidad educativa a la Maestra Alicia Luna Rodríguez como Directora de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños a partir del presente ciclo escolar.
Maestra Luna: les deseamos éxito en su gestión y estamos seguros de que cumplirá con la gran responsabilidad que tiene encomendada. Le reiteramos que en la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio estamos para apoyarla en su gestión. Comparto con ustedes la emoción por el inicio de este ciclo escolar; comparto el deseo de que logren sus propósitos formativos y profesionales; comparto la expectativa de continuar en la mejora permanente de la calidad en la formación docente. Comparto la seguridad de que la nueva gestión invertirá sus mejores capacidades y conocimientos para que, con la participación de toda la comunidad, continúen en equipo colaborativo formando al mejor personal docente de educación preescolar de la Ciudad de México. Tengo la convicción de que sabrán enfrentar con entereza los desafíos pedagógicos de los nuevos planes de estudios, tanto el de los Aprendizajes Clave para el desarrollo integral de sus futuros alumnos, como el de educación Normal 2018.
![](https://i0.wp.com/revistavoces.net/wp-content/uploads/2018/09/enmjn_alicia_luna_apertura_2018_08.jpg?resize=470%2C409)
Recuerdo que, justo hace un año en el cartel de invitación, se reflexionaba, citando a Platón, que “El comienzo es la parte más importante de la obra”. Por eso, es importante iniciar bien este ciclo como lo estamos haciendo este día, con ánimo, con voluntad, con una clara visión de futuro construida con el trabajo diario del presente y la tradición y experiencia formativas del pasado que caracterizan a esta Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños. Venturosamente, con esta ceremonia, además del inicio del año escolar, se pautan varios comienzos: el de las estudiantes de primer semestre en su formación profesional como maestras de la primera infancia; el del personal docente de la escuela y las alumnas de los otros semestres que empiezan otro ciclo de experiencias formativas; el del personal directivo que inicia una nueva gestión con la mira puesta en la calidad y en la equidad.
![](https://i0.wp.com/revistavoces.net/wp-content/uploads/2018/09/enmjn_alicia_luna_apertura_2018_17.jpg?resize=430%2C385)
Estamos convencidos que el año escolar que inicia será de grandes conquistas; les auguramos el mayor de los éxitos en todas las actividades académicas y de apoyo a la educación que desempeñen directivos, trabajadores docentes y estudiantes. De manera muy especial, deseamos un gran éxito y reiteramos la bienvenida a las estudiantes de nuevo ingreso. Las felicitamos y las reconocemos por su decisión de iniciar la maravillosa aventura de formarse como Licenciadas en Educación Preescolar.
Estimadas alumnas: es muy importante que sepan que sus maestras y maestros, el personal directivo y de apoyo, así como las autoridades, todas y todos, estamos a su servicio para que puedan cumplir con su meta; están ustedes en la mejor escuela para lograrlo. Con este ánimo y la ilusión que siempre conlleva el comienzo de una nueva etapa de vida, hoy martes 28 de agosto de 2018, declaro formalmente inaugurado el Ciclo Escolar 2018-2019.
¡Enhorabuena! ¡Muchas gracias y que tengan un excelente día!
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.