Inicio / Comunicados / Bienvenida a la ENMJN: Inicio de Ciclo Escolar 2019-2020

Bienvenida a la ENMJN: Inicio de Ciclo Escolar 2019-2020

image_printImprimir/Guardar PDF

Bienvenida a la ENMJN

Inicio de Ciclo Escolar 2019-2020

 

 

 

 

Discurso de Alicia Luna Rodríguez

Directora de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños

 

 

¡Buenos días! Nos reunimos hoy, 2 de septiembre de 2019, para dar inicio formal a las actividades académicas del Ciclo Escolar 2019-2020. En este momento quiero presentar a mi equipo directivo y, al mismo tiempo, agradecer su empeño y compromiso mostrado con la institución y con esta gestión.

 

  • Mónica Marisol Villafuerte Alcántara, Subdirectora Académica
  • Blanca Julieta García Caro, Subdirectora Administrativa
  • Norma Angélica Moncada Vargas, Jefa del área de Docencia
  • Andrés Alberto Santillán González, Jefe del Área de Difusión Cultural y Extensión Educativa
  • Mauricio Martínez Cedillo, Jefe del área de Investigación
  • José Antonio Altamirano Abad, Jefe de la Unidad de Planeación
  • Francisco Félix Arellano Rabiela, Jefe de la Unidad de Posgrado
  • Mirna Alcalá, Directora del Jardín de Niños Anexo “Lauro Aguirre”
  • Alia Vázquez Llorente, Jefa del Departamento de Control Escolar
  • Víctor Hugo Rodríguez Sánchez, Jefe del Departamento de Recursos Humanos
  • Enrique López Juárez, Jefe del Departamentos de Recursos Financieros
  • Juan Tomás De la Cruz, Jefe del Departamento de Recursos materiales y Servicios Generales

 

Alicia Luna Rodríguez, Directora de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños

Gracias a todos por acompañarme en esta tarea. Reconozco que atrás de ellos hay un gran equipo que los apoya. Va para ellos también mi reconocimiento. Comienza un nuevo ciclo para quienes llegan por primera vez a esta institución de educación superior que imparte la Licenciatura en Educación Preescolar. ¡Sean ustedes bienvenidas! ¡Contamos con su participación y entusiasmo desde el primer momento! ¡Las felicitamos todos por su decisión y por sus buenos resultados en el proceso de admisión! Aprovecho también para recibir nuevamente a nuestras estudiantes, ahora en tercero y quinto semestres, quienes, durante su permanencia en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, han mostrado un genuino interés por prepararse profesionalmente y se identifican plenamente con la tarea de educar a los niños pequeños.

¡Bienvenidas, jóvenes! ¡Esperamos que su formación continúe por buen camino! ¡Contamos con sus aportes para seguir fortaleciendo la institución y brindarles nuestros mejores esfuerzos para que logren su cometido! Este es el último ciclo escolar para quienes se encuentran en el séptimo semestre de la licenciatura. A ellas queremos transmitirles también nuestro beneplácito por arribar al último peldaño de su formación docente. Sabemos de los esfuerzos y la energía que han invertido hasta este punto, en este año que apenas comienza y es el de mayor intensidad y compromiso en su proceso formativo. El último año de la formación es un año en el que se pone en acción el conocimiento y la experiencia acumulada previamente. Un periodo en el que hay que conjugar la vocación, el talento y la constancia necesaria con el fin de consolidar las competencias profesionales que se requieren para arribar a una profesión de alta responsabilidad y de gran cercanía con las niñas y los niños.

Mesa con los Directivos de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños

Reitero el compromiso de todo el personal de la ENMJN con todas ustedes, lo mismo para quienes recién ingresan que para las que se encuentran en semestres más avanzados. Asumimos ante todas las presentes y ante las estudiantes que ahora se encuentran en los Jardines de Niños cumpliendo su papel como practicantes, la responsabilidad que nos compete como personal docente, administrativo, de apoyo y directivo para hacer de los estudios de Licenciatura en Educación Preescolar de esta escuela una oferta formativa de excelencia.

Escolta estudiantil de la ENMJN

Estaremos atentas y atentos a sus necesidades, actuando en consecuencia. ¡Contamos con su apoyo y participación! ¡Cuenten asimismo con las capacidades de todos los que colaboramos en la institución para no defraudarlas en sus aspiraciones de profesionalización! Estudiar en una Escuela Normal es una oportunidad para recibir una formación especializada. Dicha formación incluye el estudio sistemático del desarrollo infantil, el conocimiento sobre el aprendizaje de los pequeños, el desarrollo de capacidades para el trabajo didáctico que hay que realizar en los Jardines de Niños y la adquisición de las herramientas intelectuales y pedagógicas para enseñar a los niños y contribuir a su formación integral. Todo eso y más es lo que necesitamos consolidar en la Escuela para que ustedes egresen con las competencias profesionales que hoy se requieren en nuestro sistema educativo. Contamos con un gran equipo de docentes especializados, y de personal administrativo y de apoyo comprometidos con su tarea. Juntos haremos que ustedes reciban esa formación inicial de excelencia.

¡Queremos que nadie se quede atrás! ¡Nuestra misión es que, al incorporarse al servicio educativo, ustedes se sientan orgullosas, identificadas y en deuda con la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, por la dedicación y la fortaleza con la que fueron formadas! Las Escuelas Normales públicas son instituciones de gran importancia para el país. Hoy, existe la intención de fortalecerlas para que cumplan mejor su función formativa. Así se expresa este propósito de política educativa en los cambios en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las iniciativas que conocemos de las nuevas leyes educativas secundarias.

El mensaje que hemos recibido es que habrá una estrategia de fortalecimiento de las instituciones normalistas. Contar con apoyo y ser partícipe de las transformaciones por venir nos hace ver con optimismo el futuro. Esperamos, con nuestro trabajo y nuestra intensa vida académica, estar a la altura para enfrentar los retos y recibir con beneplácito las oportunidades que vienen a continuación, a partir de la reforma educativa que se impulsa en este gobierno. Preparémonos todos para aprovechar el momento y mostrar nuestra decisión y nuestra capacidad de generar cambios, y pongámonos como meta realizar los ajustes necesarios en los aspectos donde requerimos mejorar la vida académica y la oferta de estudios de la Escuela. Avancemos de manera colectiva, de acuerdo a nuestras condiciones y necesidades.

Acompañando a la Directora Alicia Luna al podio

El apoyo que recibamos será útil, sobre todo, si tenemos identificados nuestros problemas y si tenemos propósitos claros y compartidos. Nada de lo que nos pidan realizar y ninguna de las actividades que nos soliciten en el marco de las nuevas transformaciones, ya sea como estudiantes, como profesionales y servidores públicos, o como institución, serán una carga si, de antemano, eso ya forma parte de nuestra meta expresa de brindar la mejor formación posible a todas nuestras estudiantes.

El compromiso con las estudiantes, que hoy refrendamos plenamente en este inicio de cursos, incluye el compromiso de mejorar el trabajo que realizamos en las aulas, la responsabilidad de llevar a cabo cada día la labor docente, directiva, administrativa y de apoyo según lo convenido en las normas laborales y académicas. Seguiremos formando profesionales de la educación conscientes de su papel y de su compromiso con las niñas y los niños, especialmente con quienes requieren nuestra intervención como personal especializado.

Con esa disposición declaramos con entusiasmo que nos complace vivir y trabajar en una época de cambios y que las nuevas reformas nos impulsan a seguir enriqueciendo nuestra función y a seguir enalteciendo el nombre y la historia de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños.

¡Muchas gracias!

Sin más preámbulo, siendo las 10 horas del 2 de septiembre de 2019, declaro oficialmente el inicio de las actividades académicas del Ciclo Escolar 2019-2020 en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños.

¡Éxito para todos!

 

 

 

Mónica Marisol Villafuerte Alcántara

Subdirectora Académica de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños

 

 

Estimadas estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo a la educación, es un gusto encontrarnos en este momento para dar inicio formal al Ciclo Escolar 2019-2020. En el comienzo de un nuevo ciclo suelen surgir intenciones y expectativas, incertidumbres y retos, que van de la esfera de la vida cotidiana individual, a la esfera interpersonal, así como micro y macro social; las cuales se manifiestan en el espacio educativo.

Mónica Marisol Villafuerte Alcántara, Subdirectora Académica

Es por ello que, en el contexto y la coyuntura histórica actual, vale la pena retomar la reciente reforma al Artículo tercero constitucional que establece que: La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva” y que ésta “tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia”; y que… “promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje”.

En este marco político, es relevante resaltar el papel del docente como agente de cambio, por lo que es un buen momento para que, desde nuestro espacio cotidiano, las intenciones se hagan acciones con las que las incertidumbres se conviertan en certezas y con las que los retos orienten las acciones y estrategias para alcanzar cada una de nuestras metas en este Ciclo Escolar. Desde esta perspectiva, la visión institucional ha de priorizar el acompañamiento de los procesos académicos para su fortalecimiento a partir del impulso y articulación de las líneas de acción del PDI, particularmente: el fortalecimiento de la formación inicial de las estudiantes y del desarrollo profesional de los docentes, basados en el respeto y profundo reconocimiento a la diversidad.

Aprovecho la ocasión para exaltar el trabajo que las y los docentes de la ENMJN realizan cotidianamente en las aulas y en los diversos espacios educativos; celebro los esfuerzos, el ímpetu y la motivación con los que realizan su labor, con el fin de contribuir a la formación integral de las estudiantes. También, los invito renovar constantemente la práctica docente, a redoblar esfuerzos y refrendar nuestro interés y compromiso con las generaciones aquí presentes, con las que tenemos la posibilidad de sembrar la semilla del cambio, pues con la construcción de relaciones pedagógicas auténticas, con el reconocimiento y aceptación de cada una las estudiantes, hemos de establecer los puentes necesarios para arribar a un proceso significativo de enseñanza-aprendizaje.

Estudiantes de nuevo ingreso, ¡sean bienvenidas! Esperamos que su trayecto en esta institución esté lleno de experiencias enriquecedoras que movilicen sus saberes, y que se sepan acompañadas en su proceso formativo, por docentes, directivos y por todo el personal de la comunidad educativa… También las invito a conservar el ímpetu, la motivación y el deseo de ser docentes de nivel preescolar. Reconozco el logro de haber ingresado a esta institución y las exhorto a comprometerse para formarse como ciudadanas responsables consigo mismas y con su entorno. ¡Nuevamente, bienvenidas!

La impecable escolta de estudiantes de la ENMJN esperando su turno de entrar en la Ceremonia

Estudiantes de tercer semestre, les ratificamos nuestro compromiso para contribuir al desarrollo óptimo de sus competencias, tengan la seguridad de que la institución se encuentra sumando esfuerzos para generar las mejores condiciones para el desarrollo del Plan de estudios. Apostemos a la confianza y al trabajo conjunto. Así mismo, las invito a fortalecer el trabajo colaborativo y a seguir desarrollando las competencias del perfil de egreso; que tengan un trayecto de experiencias diversificadas que fortalezcan su identidad profesional.

Estudiantes de quinto semestre, ustedes que continúan con un tramo de la formación que adquiere un carácter específico por la profundización de las competencias del currículum, y por la permanencia en las instituciones de práctica, las felicito por seguir en el camino. Les deseo que en el reconocimiento de las diferencias encuentren una herramienta poderosa para la construcción de aprendizaje colaborativo y para el desarrollo de la empatía como una habilidad indispensable para toda persona que se desea ser docente, para, con ello, enfrentarse a nuevos desafíos con mayores fortalezas.

Envió también un cálido saludo a las estudiantes de séptimo semestre, que se encuentran en las instituciones de práctica poniendo en juego lo aprendido, y sin duda, llevando en alto el nombre de nuestra institución. Les deseo éxito en la tarea.

Que sea para todas y todos un ciclo de búsquedas, un espacio para el encuentro y el diálogo en aras de la construcción de ambientes de aprendizaje sanos e incluyentes, que sea compromiso de todas y todos contribuir a la formación integral de las futuras docentes para que sean capaces de responder a las necesidades de las niñas y niños de la sociedad actual, contribuyendo así a la formación de seres más conscientes de sí mismos, de su potencial y de su entorno, y para la construcción de una sociedad más justa, sana y equitativa.

Buen inicio de Ciclo Escolar 2019-2020. ¡Muchas Gracias!

 

 

 

 

 

Discurso de Varinka Michelle Patraca Cruz

estudiante de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños

 

 

Buenos días, autoridades escolares y futuras educadoras. Sean todos bienvenidos a esta nueva aventura del Ciclo Escolar 2019-2020 de la Licenciatura en Educación Preescolar. Al igual que todos ustedes, me encuentro emocionada y entusiasmada de dirigir las palabras de bienvenida para las nuevas y el nuevo integrante de esta comunidad estudiantil, así como para las compañeras que seguimos en esta casa de estudios.

Varinka Michelle Patraca Cruz, estudiante de la ENMJN

Espero que sea un año de nuevos éxitos, metas, y sueños. No olvidemos que los errores también son parte del aprendizaje. Nuestra pasión por la docencia es el elemento fundamental para seguir creciendo, además, tengamos en cuenta que cada práctica realizada en el transcurso de estos cuatro años de formación se encuentra acompañada por las sonrisas de los niños, a las que nada se les compara.

Hoy inicia una etapa de responsabilidades, trabajos, tareas y compromisos; pero también una oportunidad para mejorar tanto individual como colectivamente. Disfruten cada día. No se trata de una competencia para ver quién llega más rápido o quién es mejor; confío en que todas y cada una de ustedes tiene la capacidad para desarrollar al máximo sus habilidades.

Esta institución que me ha acogido durante dos años y medio, me ha enseñado que decir “no puedo” no existe en nuestro vocabulario. Por otro lado, y de modo no menos importante, a ustedes, maestros y maestras, quiero agradecerles de antemano su constante esfuerzo y su compromiso por ser la base de nuestra enseñanza; muy a menudo, nos pasa que no reconocemos su ardua labor con nosotras; así que no está de más recordarles que son muy importantes para esta comunidad estudiantil. Si bien los tiempos han cambiado, y ser docente se ha convertido en un desafío, puedo asegurar que cada uno de nosotros tenemos la capacidad para encarar estos retos.

Luces de cientos de fotografías

Antes de concluir con este discurso, me gustaría compartirles unas palabras del Pedagogo Francés Celestin Freinet:

no podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados en la encrucijada de los caminos.”

Compañeras, nunca se rindan, recuerden que después de una tormenta, siempre sale el sol. A cada una de ustedes, van mis mejores deseos.

¡Bienvenida, Generación 2019-2023!

 

CC BY-NC-ND 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Acerca de Revista Voces

Portal académico y cultural de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños. Damos tribuna al saber y a las inquietudes de la comunidad especializada en educación preescolar. Como órgano informativo, resguardamos el patrimonio, ofrecemos la agenda institucional y nos abrimos al intercambio de perspectivas afines en cualquier lugar del mundo. Como espacio de comunicación y entretenimiento, incentivamos la opinión con una actitud fresca.

Revisa también...

Ciclo de Conferencias Magistrales

Imprimir/Guardar PDFCiclo de Conferencias Magistrales ENMJN 2023         En el marco de la …