De la seducción al sometimiento en un beat

De la seducción al sometimiento en un beat

Rafael Ramos

 

 

Hace algunos días, mientras conducía en compañía de mi hija de 16 años, sonaba un ritmo armónico y pegajoso. Espontáneamente los brazos, el dorso, la cabeza se acomodaron y en sintonía con el beat de la rola, bailamos en el asiento. Admito que no reparé en la letra, pues el puente musical se superpone a las palabras con fuerza. Escuché cantar a mi hija, su entusiasmo, simplemente era contagioso.

De pronto escuché: “una molly y se calienta…”

Quedaba camino por recorrer, había tránsito y del punto de origen al punto de destino faltaban unos 25 minutos, señalaba el Waze. Así que regresé la canción, al tiempo que subí los cristales, para poder ahora aislar las interferencias, y me puse atento a la letra:

“…las babies y el alcohol, ya me pegué un jalón,

pues es lo verga, la mota en su entrepierna

me dio su vape de menta, prueba una molly y se calienta

ah, ah, ah (…) me llevo a dos,

tres morras directito al cinco letras,

hey directito al cinco letras(Favela, 2023).

 

La alegría en mi hija no decrecía, incluso entonaba con mayor fuerza el estribillo, repetía con énfasis e ímpetu subversivo que cuestionaba mi sistema de valores… “Es lo verga, me pide que se lo meta…” Ciertamente, una inflexión que no destaca por su misterio; diría, incluso, un juego de palabras ordinario, burdo, pero adhesivo. Dos reflexiones surgen a partir de escuchar Marca registrada, de Alex Favela.

1) La normalización del uso de sustancias psicoactivas en los hits musicales de Spotify (con el puesto núm. 6 en México). Alcohol, mota, molly, pase de lavada, perico, vape. Un mensaje que se inscribe en la mente de las y los jóvenes, sin pudor, un grito libertario, que rompe con ataduras inherentes a la diversión donde el espíritu moralino, conservador, queda desterrado.

Es-lo-verga”, representa la posibilidad del hedonismo en su forma prístina: “la creencia que dicta que el placer es el principio moral de cualquier acción” (Ethics Unwrapped, 2023). El acceso al deleite es posible, basta transitar en los caminos en que el dinero no es tema de apremio.

Troca Mojave, armas de fuego, sustancias psicoactivas, mujeres, ausencia de reglas; en caso de estorbos, la “fory o la metra” dispuesta a detonar las cadenas que pretendan sujetar el gozo. Dinero, sustancias, mujeres son: los garantes del placer. “Es-lo-verga”, es una alabanza a una cultura influyente en nuestro tiempo, sus rasgos esenciales: la omnipotencia, la omnipresencia, antídotos que refrescan, que actualizan la ficción infantil en donde los límites no existen. Es la cultura del gozo, que surge de apetencias hondas o livianas del ser actual. Es-lo-verga, una apología de los negocios que operan por encima de la ley.

2) El segundo tema que surge es, la simplificación o equivalencia entre las sustancias y las mujeres, que son las dadoras de los placeres instantáneos, exquisitos, efímeros, los más deseados. Los proveedores, por excelencia, de los golpes más certeros de adrenalina (adrenaline rush).

El pensador francés Piere Bourdieu, declaró que esta “violencia simbólica” se muestra de formas variadas, donde “los fantasmas masculinos de la omnipotencia se afirman en el dominio total sobre los cuerpos femeninos reducidos a la pasividad.” Y agrega, la “liberación sexual” es una herramienta en la que se perpetua el discurso de dominio (Bordieu, 2012).

Es-lo-verga, representa el imaginario de una mujer-sustancia-objeto, que está sujeta al cumplimiento de los deseos del hombre omnipotente y omnisciente. Es-lo-verga muestra a una mujer subordinada, asediada, asechada, que supuestamente ejerce, sin embargo, su libertad sexual, de un modo que, por cierto, ignora sus apetencias, pero que cuenta con la “gracia y sensibilidad” del hombre que puede sentirlo todo, incluso, lo que se halla fuera de él.

Es-lo-verga retrata una mujer-objeto que sacia un retrato con seducción e inspiración etérea, y envuelve en un ritmo pegajoso el ansia dominante a la manera de un perverso, que es quien “conoce de manera certera su goce, en tanto que él reconoce muy bien de qué forma, dónde y con quien logra llegar a su propia satisfacción” (Lhoeste Charris & Polo Cumplido, 2018). Más allá de lo mojigata que puede parecer la reflexión, queda abierta la pregunta: ¿Las creaciones artísticas, en su modalidad de canciones, son vehículos del estatus quo a propósito de la violencia por razón de género?

 

 

REFERENCIAS:

Bordieu, P. (2012). Revista de Sociología. Obtenido de https://revistas.udc.es/: https://revistas.udc.es/index.php/RELASO/article/view/relaso.2012.2.1.1203/g1203_pdf

Favela, A. Letras. (01 de octubre de 2003). Obtenido de letras.com: https://www.letras.com/alex-favela/elovrga-part-grupo-marca-registrada-y-joaquin-medina/

Lhoeste Charris, Á. E., & Polo Cumplido, Y. (2018). Análisis terapéutico psicoanalítico de la perversión y el goce en la destrucción del otro. redalyc, 447.

 




La Fonoteca se fue de viaje

La Fonoteca se fue de viaje

Estancia académica de la ENMJN en Tunja, Colombia

Ana Laura Arias

Martha Heredia Rubio

docentes de la ENMJN

 

 

Pisando tierras extranjeras, la Fonoteca Manuel M. Ponce fue recibida en el municipio de Tunja, el cual se encuentra situado en la cordillera oriental de los Andes, a 115 km al noreste de Bogotá. Es la ciudad capital más alta del país con una elevación de 2,822 metros.

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

La Fonoteca de la ENMJN, respondiendo a su gestión, enmarcada en una de las líneas de acción del proyecto, mantuvo el contacto y la colaboración con docentes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia para lograr, en un trabajo en conjunto con El Plan Municipal de Lectura y Escritura y con la participación de instituciones públicas, el 1er Encuentro Internacional de Experiencias en el Uso y Recuperación de Archivos Sonoros en Educación, con el fin de promover la participación de la comunidad internacional en la recuperación y uso de los formatos digitales sonoros en el campo educativo, los días 11 y 12 de noviembre del 2021.

¡Y llegamos! En Bogotá nos recibieron la Dra. Marlén Rátiva y Yaniana Castro, con quien habíamos compartido la organización del IV Coloquio Internacional Formación de Docentes en Escuelas Normales 2021. Juntas, recorrimos lugares hermosos y degustamos comida deliciosa hasta llegar a la ciudad de Tunja, donde primero nos morimos de frío y, después, iniciamos los trabajos previos al encuentro.

El 9 de noviembre de 2021, previo al 1er Encuentro, invitadas por la Secretaría de Educación Municipal Oficina de Calidad Educativa, impartimos el taller «Experiencias Sonoras» en el Teatro de la Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón, tanto a los docentes de grupo base del plan municipal de lectura y escritura, como a los estudiantes del programa de formación complementaria escuelas normales superiores del municipio de Tunja.

 

Video del Taller

 

La realización de este taller nos permitió convivir con los estudiantes e intercambiar experiencias. Uno de los comentarios que más nos hicieron fue lo mucho que les gustaba nuestro acento al hablar, esta observación fue recurrente, incluso una mujer policía en un centro comercial nos dijo: “Qué bonito hablan los mexicanos, ¿cambiamos?”. La diferencia en la forma de hablar en los diferentes departamentos en Colombia es notoria, las personas en Tunja hablan de forma muy suave, podría decirse cariñosa; por el contrario, las personas en la zona de Santander hablan de manera fuerte y golpeada, desde nuestra apreciación podría decirse que son rudas, pero distan mucho de serlo.

Yaniana Castro, Dra Marlén Rátiva, Martha Heredia, Ana Laura Arias, camino a Tunja.

 

En este viaje La Fonoteca Manuel. M. Ponce tuvo la oportunidad de compartir algo del recorrido de 4 años y medio que lleva desarrollando su proyecto, además de postularse internacionalmente como promotora y asesora en la formación de fonotecas escolares haciendo consciencia de la importancia que tienen los ARCHIVOS SONOROS en la formación y la investigación. 

 

Escuela Normal “Leonor Álvarez Pinzón

 

La apertura del evento se realizó en el Auditorio Ana Matilde Barrera de Niño, de la ENSLAP. Durante los dos días de trabajo, tuvimos la oportunidad de escuchar a diferentes especialistas compartiendo investigaciones y experiencias en el uso y resguardo de archivos sonoros. La licenciada Karla Lechuga presentó “El documental sonoro. Una mirada desde América Latina”, el docente Rodrigo Vásquez, investigador y profesor de música en Estocolmo, expuso “Los archivos sonoros como herramienta de aula: Suecia” y la profesora Lina Quintana de Medellín, de Colombia, expuso su proyecto sobre el programa radial: “Diviertisiembra radial, sembradores de vida”, demostrando el uso de los archivos sonoros como herramienta de aula.

 

En los reproductores de abajo podrán escuchar nuestras participaciones:

 

Martha Heredia Rubio (10 ’23”)

Ana Laura Arias (12′ 27”)

 

De izq. a der.: Martha Heredia y Ana Laura Arias

Finalmente, pero no menos importante, Emiliano Mora Barajas, director de Promoción y difusión del sonido y Margarita Sosa Suárez, encargada de Desarrollo de Contenido y Gestión Documental de la Fonoteca Nacional México, dictaron la conferencia “La Fonoteca Nacional de México, un acervo documental sonoro

Contamos con la participación de 11 ponencias que nos llevaron a viajar en la gran diversidad de temas y el uso pedagógico de los archivos sonoros. De manera especial les compartimos la participación de estudiantes de nuestra Institución, ellas fueron María Fernanda Jiménez Reyna, Magali Danaé Jiménez Rubí y Carla Jimena Guerrero Reyes.

Compartimos aquí el programa del evento.

 

 

 

 

PROGRAMA EN VERSIÓN PDF

 

Para terminar, queremos reconocer el gran trabajo de gestión y apoyo que nos dieron los compañeros Deisy Amapola Vázquez Guerrero y Juan Gabriel Santamaría Pérez, con quienes hemos formado un gran equipo de trabajo y una bonita amistad, así como a todo el equipo de la Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón, encabezada por el Rector Dr. Pedro Pablo Bautista Raba, agradecemos también al Dr. José Alberto Moreno Villamil, Secretario de Educación de Tunja, a Andrés Urbano Profesional, de Calidad Educativa de la SEM Tunja, quienes nos brindaron una cálida bienvenida y un ambiente de oportunidad para realizar esta iniciativa.

 

 

 

VIDEO DE LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=zGuJEwBT_gE?feature=oembed&w=618&h=348]

 




1er Encuentro Internacional de Experiencias en el Uso y Recuperación de Archivos Sonoros en Educación 2021

1er Encuentro Internacional de Experiencias en el Uso y Recuperación de Archivos Sonoros en Educación 2021

CONVACOTORIA

 

 

 

ENTIDADES RESPONSABLES:

Secretaría Educación Municipal Tunja

Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón

Plan Municipal de Lectura y Escritura

 

COORDINACIÓN GENERAL:

Fonoteca Manuel M Ponce de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (México) Docentes: Ana Laura Arias Sierra, y Martha Heredia Rubio.

EQUIPO PMLE – Tunja – (Colombia) Docentes: Deisy Amapola Vásquez Guerrero y Juan Gabriel Santamaría Pérez

 

correo electrónico: experienciasonorastunjamexico@gmail.com

 

 

PRESENTACIÓN:

El Plan Municipal de Lectura y Escritura que se ha desarrollado en la ciudad de Tunja, Colombia, con la participación de las instituciones públicas, bajo una dinámica de acciones que se articulan cada año en tres fases: formación docente, estrategias de aprendizaje, socialización y seguimiento, sirve como marco del 1er Encuentro Internacional de Experiencias en el Uso y Recuperación de Archivos Sonoros en Educación, en alianza con la Fonoteca Manuel M Ponce de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños de México, con el fin de promover la participación de la comunidad internacional en la recuperación y uso de los formatos digitales sonoros en el campo educativo.

 

DIRIGIDO:

Docentes.

Docentes en formación.

Comunidad educativa.

 

OBJETIVO GENERAL:

Generar conciencia del valor histórico y pedagógico del archivo sonoro, en sus diferentes dimensiones, como objeto y fuente de información para la investigación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Generar espacios de reflexión y motivación para los docentes interesados en los archivos sonoros, desde su trabajo pedagógico e investigativo en las aulas de clase.

Reconocer el archivo sonoro como un testimonio de las dinámicas de docentes y estudiantes en el contexto de educación remota en estos tiempos de pandemia.

Definir el concepto de fonoteca, como el espacio, los recursos y acciones que permiten el resguardo del patrimonio sonoro que se construye en la comunidad educativa.

 

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN MIXTA:

Se desarrollará en un espacio virtual con la posibilidad de hacerse en presencialidad, si se prestan las condiciones sanitarias.

  • Ponente virtual o presencial.
  • Participante virtual o presencial

 

FECHA:

El evento tendrá lugar los días 10 y 11 de noviembre en la Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón en la ciudad de Tunja Colombia o a través de la plataforma Teams.

 

Horario:

16:00 a 18:30 hrs Colombia

15:00 a 17:30 hrs México. 

 

BASES:

1) Formato: Podcast (el archivo guardado con el nombre de la experiencia y después el nombre del autor)

Contenido

  • Cortinilla: ¿quién soy y qué pretendo?
  • Desarrollo del tema.
  • Conclusiones.
  • Duración máxima 15 min. Mínimo 10 min.

2) Completar ficha técnica: formulario de Google.

Normatividad: firmar carta de cesión de derechos de autor para su publicación. (formato PDF)

 

TEMÁTICAS QUE DEN RESPUESTA A:

(1) Fonoteca: acercamiento y experiencias.

¿Tenemos en la escuela archivos sonoros producto de nuestras prácticas o experiencias?

¿Qué uso le damos a los archivos sonoros? ¿Cómo guardamos el archivo sonoro?

¿Lo sistematizamos?

(2) Archivos sonoros en el campo educativo: investigación, didácticas, aprendizajes y retos.

¿Quiénes generan archivos sonoros en nuestras comunidades y centros educativos?

¿Qué uso se le da al archivo sonoro? ¿Qué impacto tiene el archivo sonoro?

¿Se generan experiencias investigativas a partir o con relación al archivo sonoro?

¿Qué refleja el archivo sonoro en distintas didácticas de intervención?

¿Cómo el archivo sonoro recupera el ambiente áulico?

 

 

CARTEL DEL ENCUENTRO SONORO (es la misma información que en el texto precedente)

 

 




Ecos de la esperanza

Ecos de la esperanza

Visita a la fonoteca de la ENMJN

 

Ana Laura Arias

docente de la ENMJN

 

 

Hoy es un martes 20 de abril de 2021 y la maestra Martha Heredia y yo visitamos la fonoteca Manuel M. Ponce de la ENMJN para revisar, tras tanto tiempo, el estado en el que se encontraban los archivos sonoros.

Al entrar nos encontramos con una escuela que, a pesar de llevar cerrada, más de un año por la emergencia sanitaria, sigue funcionando gracias al compromiso y al cariño que los trabajadores administrativos y el personal de apoyo ponen en mantener a flote la infraestructura institucional.

 

 

En las diferentes áreas de nuestra querida escuela reina el silencio. Me llena de nostalgia y se me hace un nudo en la garganta al recorrer el pasillo, las salas de maestros y recordar a nuestros queridos compañeros que se han marchado demasiado pronto.

 

 

De camino por la explanada y por el jardín sonoro nos envuelven los sonidos de las hojas secas al pisarlas, el viento y, tras los muros, los sonidos de la calle. Pero sobre todo eso está el canto de los pajaritos, ellos también siguen ahí…

 

 

La vida sigue y se renueva, la granada ha dado sus frutos, la jacaranda sigue floreada a pesar de que estamos ya a mediados de abril. Todos esos sonidos y esas imágenes nos hablan de esperanza.

 

 

Tuve la oportunidad de conversar con el Sr. Juan Tomás de la Cruz Olvera, quien es jefe de Recursos Materiales; Juanito, como lo conocemos todos en la escuela, junto con Alejandra Valles Hernández y con Enrique López, jefe de recursos financieros, nos compartieron lo siguiente, que aquí presento:

 

 

Aquí está el archivo sonoro de la charla

 

Caminar por los pasillos y las áreas verdes genera una sensación de tristeza, se ve desolado, sin embargo, sabemos que, en algún momento, regresaremos… Juanito nos comenta que será necesario que toda la comunidad ayude para poder revivir los jardines, podar, regar y hacer lo necesario para devolver la vida y la belleza a nuestra querida ENMJN.

 

 

 




15) Lorenzo Barcelata

15) Lorenzo Barcelata

Martha Heredia Rubio

docente de la ENMJN

 

 

Hablar de un músico sin conocer su obra es quedarnos sólo con su nombre. Curiosamente, nuestra institución se halla en medio de una colonia inspirada en músicos. En sus orígenes, las calles de la Guadalupe Inn, cobijaron a músicos europeos como Mozart, Bach y Wagner; y fue en aras del nacionalismo que los nombres de las calles se sustituyeron por músicos mexicanos, buscando identidad y reconocimiento. A través de estos artículos, Martha Heredia, nos guiará en un recorrido en el que conoceremos sus obras y su trascendencia en nuestro país.

 

Hoy, en nuestro paseo por las calles de la Colonia Guadalupe Inn, entre las calles de Ricardo Castro y Jaime Nunó, paralela a Manuel M. Ponce, nos detenemos a conocer una calle que lleva el nombre de Lorenzo de Barcelata, quien fue un músico veracruzano nacido el 24 de julio de 1898, nativo del pueblo de Tlalixcoyan, quien formara parte del exitoso Cuarteto Tamaulipeco, el cual fue apoyado en su momento por el gobierno de México para hacer una gira y hacer llegar su música a Cuba y Estados Unidos.

Lorenzo fue un músico que no sólo trascendió las fronteras internacionales, ¡sino también las del espacio! Pues fue en el año 1977, cuando la NASA trabajaba en un proyecto para lanzar dos sondas Voyager, las cuales viajarían a los planetas exteriores del sistema solar, y a nueve meses antes de su lanzamiento  se le encargó al científico Carl Sagan que “preparara algún mensaje para una posible civilización extraterrestre”, un sinigual material con las expresiones de toda la cultura humana; entre ellas las más notables manifestaciones musicales; para tal tarea se creó un disco de oro “The Sounds of Earth”,  el disco contiene sonidos e imágenes que retratan la diversidad de la vida y la cultura en la Tierra. La pieza musical que fue seleccionada y que representó a México fue él huapango “Cascabel”, justo de nuestro compositor: Lorenzo Barcelata.

Barcelata no era un autor desconocido en Estados Unidos, quizás esto ayudó a que escogieran su composición. Él creó, grabó y registró 214 canciones con la compañía Peer Music. Sus canciones fueron interpretadas por muchos cantantes como, por mencionar algunos, Guty Cárdenas, Lucha Reyes, Pedro Vargas, Emilio Tuero, Javier Solís y, con su vals “María Elena”, logró que otros cantantes internacionales como Cesária Évora, Nat King Cole, Bob Eberly, y otras orquestas, la tuvieran en su repertorio, permitiéndole abrirse paso como compositor para películas, nada menos, de los estudios Paramount.

Ahora escuchemos algunas de estas versiones del vals “María Elena” y echemos con gusto un ojo a su peculiar letra.

 

María Elena

 

Quiero cantarte, mujer

Mi más bonita canción

Porque eres tú mi querer

Reina de mi corazón

No me abandones, mi bien

Porque eres tú mi querer

 

Tuyo es mi corazón

Oh, Sol de mi querer

Mujer de mi ilusión

Mi amor te consagré

 

Mi vida la embellece

Una esperanza azul

Mi vida tiene un cielo

Que le diste tú

 

Tuyo es mi corazón

Oh, Sol de mi querer

Tuyo es todo mi ser

Tuyo es, mujer

 

Ya todo el corazón te lo entregué

Eres mi fe, eres mi Dios

Eres mi amor

 

Ya todo el corazón te lo entregué

Eres mi fe, eres mi Dios

Eres mi amor.

 

 

“María Elena” Hugo Avendaño.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=hmEKYuatD1Q?feature=oembed&w=618&h=464]

 

“María Elena”  Nat King Cole.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=tSy6R6EA8QU?feature=oembed&w=618&h=464]

 

“María Elena” Xavier Cugat y su orquesta.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=C2XZVLP_K3g?feature=oembed&w=618&h=464]

 

Disco de: Los sonidos de la tierra, enviado por la NASA abordo del Voyager al espacio sideral en 1977

Barcelata participó en el nacimiento del cine mexicano ranchero, con sus composiciones del “charro bravío y romántico”, creó canciones como Presumida, Lucha María, Por ti aprendí a querer, Amanecer ranchero, precisamente para la emblemática película Allá en el Rancho Grande (1936), cinta en la que, por cierto, también actuó.

Junto con Ernesto Cortázar, creó la Compañía Productora de Cine Producciones Barcelata-Cortázar, en la que, además de musicalizador, también participaba en los guiones de las películas. Sin duda, un artista polifacético. Lamentablemente, Lorenzo Barcelata muere joven de un padecimiento cardiaco diagnosticado desde su temprana infancia; aunque otras fuentes biográficas dicen que murió de cólera. Lo cierto es que su fallecimiento ocurrió en la Ciudad de México el 13 de julio de 1943 a la edad de 45 años.

Despidamos pues a Lorenzo de Barcelata escuchando unas coplas de la película “Allá en el Rancho Grande” (1936), con Tito Guizar y Lorenzo Barcelata.

 

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=P45axQY-osE?feature=oembed&w=618&h=348]

 

 

 

 

Voces Saber más

 

Voyager’s Golden Record: El Cascabel

Lorenzo Barcelata and the Mariachi

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=1puYprEvB4U?feature=oembed&w=618&h=464]

https://www.imer.mx/24-de-julio-de-1889-nace-lorenzo-barcelata/




Raúl V. Chagoyán, docente de la ENMJN

Raúl V. Chagoyán

Docente de la ENMJN, comparte su música en un nuevo proyecto

Redacción de Revista VOCES

 

 

 

Raúl V. Chagoyán es docente de la Escuela Nacional de Maestras de Jardines de Niños desde 2010. Desde entonces ha impartido diferentes cursos, entre ellos, el de Educación artística. Chagoyán es doctor en pedagogía por la Universidad Veracruzana, así como arreglista y compositor para múltiples proyectos artísticos, es especialista y promotor del canto coral. A finales de 2020 arrancó con un nuevo proyecto musical, una propuesta diferente a sus anteriores trabajos. Vic Vazzär es el nombre artístico elegido por el compositor para dar a conocer su producción reciente. “No hay más tempestad” fue el primer sencillo, seguido de “Cuando te recuerdo”, “Apareces”, “Frente a mi ventana” y “Despertar.

«La propuesta es sacar un tema mensual hasta conformar 25 entregas, las cuales posteriormente se agruparán en un par de álbumes. Uno vocal y otro instrumental»,

comenta Chagoyán. Ante la pregunta de por qué eligió Vic Vazzär como nombre para esta propuesta, el docente responde:

«No quise usar en este trabajo mi verdadero nombre, porque la gente me ubica por mi trabajo en la música de coro y como director coral y como docente. Este proyecto es diferente a mis trabajos anteriores y decidí que no pertenecía al mismo cajón. Por eso inventé el nombre Vic Vazzär, que es un juego de palabras con mi nombre completo Víctor Raúl Vázquez Chagoyán».

Aunque no descarta la presencia de músicos invitados, hasta el momento Chagoyán toca todos los instrumentos (sintetizadores y cajas de ritmos, entre otros) y es también la voz principal. Su trabajo se encuentra disponible en todas las plataformas de streaming, además de los canales de video más populares de internet.

«Considero que, como docente y educador artístico, uno debe mantener la vocación artística y creativa. La música y el arte fueron los que me trajeron al camino docente, dejarlos de lado sería traicionarme a mí mismo. No puedo abandonar mi trabajo y tampoco puedo abandonar al alumnado».

Vázquez Chagoyán dirigió el Coro Ehecamecatl de la FES Cuautitlán (2004-2008), y fundó, en 2006, el coro de la FES Acatlán de la UNAM, con el que presentó varios temas de su autoría en diversos recintos, como la Sala Nezahualcóyotl y la Sala Carlos Chávez.

«Siempre he tratado de mantenerme activo y productivo y no pienso dejar de hacer arte, es lo que me mantiene vivo. El trabajo de la escuela es muy exigente y de pronto no me quedaba energía y tiempo para trabajar en mi proyecto. Con los años fui juntando material y pensé: ‘si no lo saco ahora, me voy a morir sin que nadie lo conozca’».

Invitamos a nuestra comunidad a conocer el trabajo de Vic Vazzär. Temas de una factura impecable, producto del trabajo de un docente talentoso y comprometido con la música y la creación artística.

 

Sitio oficial: www.vicvazzar.com

 

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=0cvxqRkC9Jk?feature=oembed&w=618&h=464]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Eb4DHFllr54?feature=oembed&w=618&h=464]

 

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=x-7cn06uaAs?feature=oembed&w=618&h=464]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=KBEqarYWdmc?feature=oembed&w=618&h=464]

 

 




Registro sonoro del 71 Aniversario de la ENMJN

Registro sonoro del 71 Aniversario de la ENMJN

Ana Laura Arias

docente de la ENMJN

 

 

En esta ocasión en Lo que suena en el cajón quiero compartirles con gran gusto una meta cumplida por el equipo de académicos que pertenecemos a la Fonoteca Manuel M. Ponce de la ENMJN: ¡tenemos en nuestro archivo sonoro el 100% de los eventos realizados durante el pasado 71 Aniversario de nuestra querida escuela!

El esfuerzo realizado por el equipo de la Fonoteca y por las estudiantes que nos ayudaron con las grabaciones, nos permite poner a la disposición de la comunidad educativa las actividades realizadas durante esa semana, a justamente un año de haberse llevado a cabo:

Quiero comentarles dos actividades especialmente significativas

  • La Conferencia Magistral del maestro Enrique Lepe García “La lectura y la escritura en los programas de estudio de educación preescolar”. El maestro Lepe plantea la pregunta: ¿Cuándo deben aprender a leer los niños y las niñas? Con base en una cita de Emilia Ferreiro sobre los procesos de aprendizaje de la lectura, el ponente nos lleva a la reflexión para comprender que los niños comienzan a leer sin ni siquiera pedir permiso.

  • La conferencia de la Maestra Eva Moreno Sánchez “La propuesta curricular para la educación preescolar: principales componentes y los desafíos en la práctica” nos invita a generar una reflexión sobre lo que significa la función de la educación preescolar y los niños pequeños para, así, comprender la necesidad de conocer los programas en función de analizar para quién están hechos y encontrar el significado de lo que se plantea en ellos. También habla sobre los materiales educativos, el sentido que cobran, para qué le sirven a la estudiante, es decir, analizar la relación del programa, los materiales y la educadora, así como los desafíos de la práctica.

     

Aquí una breve muestra (maestro Enrique Lepe García)

 

Durante la semana normalista se realizaron otras actividades como:

  • EL Panel: “Los trayectos formativos en la ENMJN: Espacios de generación y resignificación de conocimiento”, cada equipo de docentes eligió un tema de su interés con relación a la formación de formadores.
  • El Proyecto Movilidad, las estudiantes que participaron nos compartieron su experiencia en otras comunidades educativas.
  • Presentaciones de libros.
  • Presentación del Trabajo colaborativo: “El trabajo como mediación para la formación inicial docente”.
  • El Primer Encuentro Tiempo para compartir: Charlas académicas entre docentes con los Doctores Francisco Arellano, Raúl Chagoyán, Manuel López, José Antonio Horta y las Doctoras Consuelo Chávez, Edith Bello y Leticia Montaño en donde los participantes nos compartieron sus experiencias, expectativas y motivaciones al cursar un doctorado.

Contar con los registros sonoros de eventos como la Semana de Expresión Normalista nos brinda la oportunidad de fortalecer nuestra memoria histórica, así como tener acceso a materiales para el análisis y la construcción de nuestro quehacer docente.

Te invito a acercarte a la Fonoteca Manuel M. Ponce para consultar los archivos.

 

 




14) Ricardo Castro

14) Ricardo Castro

Martha Heredia Rubio

docente de la ENMJN

 

 

 

 

Nuestro recorrido por la colonia Guadalupe Inn nos lleva hoy a conocer algo de la vida y la producción de uno de los grandes compositores mexicanos a quienes se les rindió un homenaje para ser recordados al nombrar las calles de nuestro apreciado barrio. Estamos hablando del músico Ricardo Castro (1864-1907); su calle abarca seis cuadras y su sentido parte de la Av. de los Insurgentes en dirección a la Av. Revolución.

vista de la calle Ricardo Castro, colonia Guadalupe Inn

Ahora el turno es el de este músico duranguense nacido el 7 de febrero de 1864. Su nombre completo es Ricardo Rafael de la Santísima Trinidad Castro Herrera, no cabe duda de que esos nombres tan largos eran muy comunes entonces. Se tiene documentado que Ricardo fue un niño con grandes habilidades musicales, se da testimonio de eso en el hecho de que se matriculó en el Conservatorio a los 15 años, donde estudió piano, armonía y composición, logrando terminar en cinco años un programa de estudios que se impartía en una década entera. Con tan sólo 20 años, Castro ya gozaba de una buena fama como compositor y pianista, lo cual le valió para representar a México en la exposición internacional de Nueva Orleans, en Estados Unidos.

A continuación, escuchemos algo de sus propias obras para piano:

Mazurca melancólica Ricardo Castro

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=L9j8RyzCUc8?feature=oembed&w=618&h=348]

Debido a su gran nivel musical y su fama, Ricardo Castro ganó una beca por el Gobierno de México para ir a Europa, de modo que, entre 1903 y 1906, estudió en los conservatorios de París, Berlín, Londres, Bruselas, Roma, Milán y Leipzig. Durante su estancia múltiple en Europa, percibió de nuestro gobierno una pensión de 500 francos mensuales. Ricardo Castro es considerado el primer concertista de piano mexicano, pues fue el primero que dio giras propiamente dichas, tanto en México, como en Estados Unidos y en Europa.

Al fin, Ricardo Castro regresa a la Ciudad de México en octubre de 1906, y el 1º de enero de 1907 lo nombraron director interino del conservatorio nacional de música. A partir de ello, fue asimismo miembro fundador de la Sociedad Anónima de conciertos en 1892 y de la Sociedad Filarmónica Mexicana, en 1895, creada para la difusión de la música de cámara. Ha compuesto para entonces más de cien obras y su producción mayor está en las piezas para piano, así también, compone cinco óperas, y además otras obras para orquesta, por no mencionar que realizó unas brillantes y muy difíciles variaciones sobre el Himno Nacional Mexicano.

Una de sus obras más famosas, es el Vals Capricho. Vamos a escucharlo con la Orquesta Clásica de México y con el pianista Carlos Alberto Pecero:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=nqmguVMN7io?feature=oembed&w=618&h=348]

A los 43 años el 28 de noviembre de 1907, Ricardo castro falleció de una pulmonía fulminante y de manera inesperada. Las exequias del compositor estuvieron presididas por Justo Sierra, quien fungía entonces como Ministro de Educación. Espero que su obra haya resultado de tu interés.

Vista a lo largo de la calle Ricardo Castro

 

 

Referentes si quieres saber más de este singular autor.

Relatos e Historias en México, núm. 80.

https://grandesmusicosmexicanos.blogspot.com/2017/09/ricardo-castro-herrera.html

http://www.historiadelasinfonia.es/naciones/la-sinfonia-en-mexico/castro-herrera/

 

 

 




13) Jaime Nunó

13) Jaime Nunó

Martha Heredia Rubio

docente de la ENMJN

 

 

 

Hablar de un músico sin conocer su obra es quedarnos sólo con su nombre. Curiosamente, nuestra institución se halla en medio de una colonia inspirada en músicos. En sus orígenes, las calles de la Guadalupe Inn, cobijaron a músicos europeos como Mozart, Bach y Wagner; y fue en aras del nacionalismo que los nombres de las calles se sustituyeron por músicos mexicanos, buscando identidad y reconocimiento. A través de estos artículos, Martha Heredia, nos guiará en un recorrido en el que conoceremos sus obras y su trascendencia en nuestro país.

 

Jaime Nunó, en el jardín de su casa

…Y ahora nos situamos a una cuadra del centro Cultural Helénico, edificio histórico y emblemático del Antiguo Barrio de San Ángel. Deteniéndonos justo en la Avenida Revolución con dirección hacia la emblemática Avenida de los Insurgentes, tenemos ante nosotros seis cuadras por completo dedicadas al compositor Jaime Nunó. Como se trata de un músico edificador de nuestra identidad nacional, aprovecharé justamente este mes patrio para hablar de él y de su obra.

 

Portada de las partituras del Himno Nacional

Jaime Nunó es un compositor extranjero quien dejó un legado musical que contribuyó a afincar la no muy antigua identidad mexicana; se trata de un músico español nacido en Gerona (Cataluña) que ganara el certamen para musicalizar la letra del Himno Nacional Mexicano, escrita por Francisco González Boca Negra en el año 1854… Pero ahora remontémonos a los orígenes. La formación musical de Jaime Nunó inicia desde la primera infancia; él y su hermano mayor fueron sus primeros maestros; lamentablemente, la familia Nunó se vio desbancada, primero, por la muerte del padre y, a los pocos años, por la de su madre. De modo que el niño Jaime, ahora huérfano, con apenas nueve años, es adoptado por su tío, quien lo apoya para continuar sus estudios musicales.

Gral. Antonio López de Santa Anna

En breve, fue integrante del Coro de la Catedral de Barcelona hasta que ocurrió su cambio de voz a los 16 años. A partir de ello, se lo contrata como instructor de la banda de tambores y cornetas del Batallón de la Milicia Nacional de Sabadell, ya para entonces sus éxitos musicales lo llevan a ser instructor de la Banda del Regimiento de infantería de la Reina, al parecer ahí conoció al futuro gobernador de Cuba, porque al poco tiempo es invitado a organizar y a modernizar las bandas de la gran isla del Caribe, ahí genera grandes éxitos, no sólo con las bandas, sino también en colaboración con las compañías de ópera que visitaban la Habana, además de los tantos músicos europeos que buscaban abrir camino en el Nuevo Continente.

Se dice que Jaime Nunó contaba con la habilidad de sociabilizar muy rápidamente y con el don de caer bien a la gente; en alguna de esas convivencias musicales, conoce al General Antonio López de Santa Anna, quien queda asombrado de las facultades de Jaime Nunó y no dudó en invitarlo a que se hiciera cargo como director de todas las bandas y músicas militares, con el rango de capitán y con un sueldo espléndido de $200 mensuales, cantidad que ningún capitán, ni si quiera los coroneles, ganaban. Como podía esperarse, su llegada generó incomodidad entre los militares por la protección de Santa Anna, de hecho, los compañeros músicos lo retaron a un debate musical, la prueba consistía en componer una obra para banda a la vista del público: las piezas luego serían evaluadas por un jurado designado… Pero al final este debate no se dio, ya que Nunó, percibiendo las intenciones, nunca respondió. Ante esto, Santa Anna, prefiere ¡jubilarlo! con sólo 3 meses de trabajo, otorgándole una pensión y prometiéndole la dirección del Conservatorio que, en ese momento, estaba apenas en calidad de proyecto.

Francisco González Bocanegra

Jaime Nunó había tenido una estancia corta de 3 años en México, mas llegó en un momento clave que le permitió quedar en la Historia de México, al componer una pieza musical por lo que sería recordado para siempre, se dice que esa composición “fue la pieza que le ocasionó ser víctima de su propia creación”, ya que él compuso mas de 600 piezas, como arias, misas, lieders, corales, piezas para piano y composiciones para orquesta, entre otras, cuya relevancia y calidad quedaron olvidadas, a causa del celebérrimo Himno Nacional Mexicano.

Debido a ello, es mi intención invitarles a que conozcan uno de sus valses, “Adiós a México” grabado e interpretado al piano por la Maestra Silvia Navarrete, y grabado en 2004:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=P186LOIHZYs?feature=oembed&w=618&h=464]

 

Apertura original

Como dato curioso, para los ganadores del premio por el concurso del Himno Nacional, se les prometía $500, los cuales, sin embargo, aun con todos los derroches de la época, irónicamente, nunca fueron pagados. El Himno Mexicano se estrenó justo el 15 de septiembre de 1854, en el teatro Santa Anna, y los intérpretes del Himno fueron los cantantes de la compañía de la Ópera de Masson. A la caída de Santa Anna, Jaime Nunó se retira de México, y se une a otras compañías de ópera, dando giras por América latina. A partir de eso, sus visitas a México son más bien espontáneas; tiempo después se instala en Nueva York, en donde logra buena reputación como compositor y como interprete. Fue hasta 1901, a invitación de Porfirio Díaz, que regresa a la República Mexicana, a sus 77 años, para dirigir el Himno Nacional Mexicano asimismo en la celebración del 15 de septiembre.

 

Referencias:

 

Cantón C. Tovar R. (2017). Jaime Nunó, Más allá del Himno Nacional Mexicano. Secretaria de Cultura. Pdf.

Obras:

https://youtu.be/P186LOIHZYs

Adiós a México, Vals (letra de Juan de Dios Peza)

Interpretado por la pianista Silvia Navarrete.

https://www.wikiwand.com/es/Himno_Nacional_Mexicano

 




12) Juventino Rosas

12) Juventino Rosas

Martha Heredia Rubio

docente de la ENMJN

 

 

Hablar de un músico sin conocer su obra es quedarnos sólo con su nombre. Curiosamente, nuestra institución se halla en medio de una colonia inspirada en músicos. En sus orígenes, las calles de la Guadalupe Inn, cobijaron a músicos europeos como Mozart, Bach y Wagner; y fue en aras del nacionalismo que los nombres de las calles se sustituyeron por músicos mexicanos, buscando identidad y reconocimiento. A través de estos artículos, Martha Heredia, nos guiará en un recorrido en el que conoceremos sus obras y su trascendencia en nuestro país.

 

…Y siguiendo nuestra caminata por las calles de la colonia Guadalupe Inn, ahora nos encontramos con un músico que, a pesar de su repertorio, logró traspasar las fronteras con una sola pieza musical, la cual pasó de inmediato a formar parte del repertorio musical de muchas orquestas, lamentablemente en esos tiempos se dudaba que fuera de un compositor mexicano y, en muchas ocasiones, la pieza era interpretada sin saber quién era el compositor, dándole la autoría a J. Strauss. Ejemplo de esto es la anécdota que cuenta el músico Manuel M. Ponce cuando asistió a un baile de la corte imperial en Berlín, ¡cuál no sería su sorpresa cuando la orquesta abrió con ese mismo vals! Y lo malo es que no se mencionó siquiera quién era el compositor.

Sí. El vals de que hablamos es justamente Sobre las Olas, composición musical que le dio gran fama en nuestro país y en el extranjero; lamentablemente, al compositor no le dejó grandes retribuciones económicas, ya que, en 1888, vendió los derechos de autor a los editores Wagner & Levien Sucs, quienes le pagaron por dos de sus obras, ¡solamente $45! Además, el nombre de esa célebre pieza originalmente era Junto al Manantial, mas, como bien sabemos, fue publicado como Sobre las Olas en 1891.

Sí. Ese músico al que me refiero fue nada menos que don José Juventino Policarpo Rosas Cadenas (1868-1894). Ahora te invito a recordar su famoso vals Sobre las Olas.

 

Sobre las Olas / Juventino Rosas dirigida por Pedro Infante

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=C4YYcaIgA3Q?feature=oembed&w=618&h=348]

En algunas biografías de Juventino, se dice que tenía raíces otomíes, que nació en el poblado de Santa Cruz, Guanajuato, población que actualmente lleva su nombre. Juventino provenía de cuna de músicos; el padre creó un cuarteto con su familia, el cual tocaba en todos los eventos del pueblo, hasta que, en busca de mejores ingresos, se trasladaron a la Ciudad de México, urbe donde lograron ingresar en algunas agrupaciones musicales; pero un día, en una riña, un hermano suyo perdió la vida y, al parecer, al poco tiempo el padre también falleció.

Con muchos esfuerzos, Juventino logró abrirse un camino artístico; para su buena fortuna, hubo quien lo recomendó en el Conservatorio Nacional para formalizar sus estudios. Y aunque no permanece ahí mucho tiempo, pues el trabajo (su empleo) lo hizo abandonar su formación, esto no le imposibilitó convertirse en un compositor muy productivo.

En 1893 compuso un vals que tituló Carmen, ya que fue un obsequio para Doña Carmen Romero Rubio de Díaz, la ilustre esposa de Don Porfirio Díaz. Se dice que, en todas las fiestas de las casas porfirianas, se tocaba el vals Carmen y, en agradecimiento, la esposa de Don Porfirio le regaló un piano de cola alemán, el cual desafortunadamente tuvo que vender tiempo más tarde. Y es que, por otro lado, sabemos que Juventino era violinista más que pianista. Así que podemos decir que, finalmente, le llegó este regalo en un momento muy bueno porque así pudo saldar sus deudas.

 

Escuchemos el vals Carmen

https://youtu.be/dFgYNchdT6I

 

En varias de sus biografías se expresa también que nuestro músico tuvo una vida difícil. A la distancia, se podría pensar que Juventino Rosas fue el típico músico bohemio, que disfrutaba el momento entre tertulia e inspiración, y así logró vivir de la música y tuvo reconocimiento de su talento; tanto de su gremio como de la sociedad porfiriana. Logró incluso contar con un mecenas, viajó a New Orleans como integrante de una banda militar en 1884 para difundir la música mexicana.

En sus biografías no aparece cuándo escribe su primera pieza. Y es que Juventino muere joven, a los 26 años. Aun así, en ese breve lapso de vida creativa compuso más de cuarenta obras, entre valses, mazurkas, polkas, danzones, chotis, marchas, melodías de varios géneros que eran interpretadas por varias de las orquestas o las bandas de la época. Aunque, como hemos dicho arriba, sólo le bastó una pieza para inmortalizarse.

Escuchemos otra de sus obras: Cantinera

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=NTGKrT-Nl00?feature=oembed&w=618&h=348]

Otra ocasión, en 1894, se había embarcado hacia Cuba con una compañía de zarzuela y es en esa isla que le llega la muerte un lunes 9 de julio de 1894, y es hasta 1909 que su cuerpo es trasladado a la Ciudad de México, donde es recibido por los compositores mexicanos Miguel Lerdo de Tejada y Ernesto Elorduy, así como por los representantes del Ministerio de Educación Pública y Bellas Artes.

Te invito a conocer más de la vida de este fascinante compositor. Existe una película biográfica de 1950 que el cineasta Ismael Rodríguez realiza protagonizada por el actor de moda de la época, el mismísimo Pedro Infante. Dicen que existe otra película de los 30. Qué tal si la buscas también.

 

 

Fuentes de consulta:

Sociedad de compositores

http://www.sacm.org.mx/biografias/biografias-interior.asp?txtSocio=03416

Juventino Rosas – Una Conversación inmortal

https://www.youtube.com/watch?v=bfJ9nVgMkCc

Definiciones de: https://definicion.de/vals/