CONVOCATORIA: Maestría en Docencia para la Educación Básica (MADEB) 2019-2021

CONVOCATORIA

Maestría en Docencia para la Educación Básica (MADEB)

Generación 2019-2021

 

 

 

CONVOCATORIA

La Secretaría de Educación Pública a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio y el Centro de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México (CAMCM), con base en el Artículo 3° Transitorio del Reglamento Interior de la SEP, publicado en el Diario Oficial el 21 de enero de 2005, convoca a docentes, asesores técnico pedagógicos o directivos que laboran en Instituciones de Educación Básica, públicas o particulares con autorización, que reúnan todos los requisitos de la presente convocatoria, a participar en el programa:

 

Maestría en Docencia para la Educación Básica (MADEB) / Generación 2019-2021

 

DURACIÓN: 4 semestres

MODALIDAD: Escolarizada

ORIENTACIÓN: Profesionalizante

SEDE: Centro de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México

 

PROPÓSITO

Profesionalizar al docente de educación básica, por medio de una oferta educativa integral que concilie y combine aspectos conceptuales, técnicos y metodológicos, para resignificar y transformar la práctica educativa, docente y pedagógica.

El proceso de ingreso y selección se llevará a cabo del 14 al 25 de enero de 2019.

 

Centro de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México Horario de oficina
Departamento de Control Escolar Lunes a viernes:
9:00 a 14:00
y de
16:00 a 19:00 horas

 

REQUISITOS DE INGRESO:

  • Ser docente, asesor técnico pedagógico o directivo que labore en Instituciones de Educación Básica, públicas o particulares.
  • Tener licenciatura concluida (con cédula física o electrónica).
  • Pago de derechos por concepto “Proceso de selección para ingreso a la maestría en el Centro de Actualización del Magisterio en el D.F. (concepto 48)” (formato e5Cinco) será de $362.00 M.N. (Trescientos sesenta y dos pesos 00/100) en la liga:

https://www2.sepdf.gob.mx/e5cinco/e5cinco/tramite_seleccion_hoja_ayuda.jsp?UA=40

El aspirante deberá de presentar en el Departamento de Control Escolar del Centro de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México los siguientes documentos en original para cotejo:

  • Título y Cédula de licenciatura (física o electrónica).
  • Constancia de trabajo emitida por el área de personal correspondiente que avale por lo menos un año de ejercer funciones de docente, asesor técnico pedagógico o directivo en educación básica.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de pago por concepto ” Proceso de selección para ingreso a la maestría”.

Cubiertos los requisitos antes mencionados, el Departamento de Control Escolar entregará al aspirante para firma el Aviso de Privacidad de promoción, difusión, registro y trámites posteriores e inicia el Proceso de Selección, así como la ficha de registro el día y hora de su entrevista para lo cual deberá entregar en sobre cerrado la siguiente documentación:

  • Currículum Vitae actualizado.
  • Carta de exposición de motivos por los cuales desea cursar la maestría.
  • Carta compromiso para cursar todo el programa de la maestría y obtener el grado.
  • Anteproyecto de investigación-intervención sobre la práctica profesional.

 

PROCESO DE SELECCIÓN

El Departamento de Posgrado del CAMCM se encargará de llevar a cabo el proceso de selección en tres etapas:

 Primera etapa

  • Recepción y organización de documentos en el Departamento de Posgrado:
  • Anteproyecto de investigación-intervención sobre la práctica profesional que tendrá la siguiente estructura: portada, antecedentes, justificación, propósito, marco teórico-conceptual, marco metodológico – método y técnica a emplear-, cronograma de actividades y fuentes de consulta; orientado con alguna de las líneas de formación-investigación de la maestría:

Práctica educativa: (política educativa, planes de estudio,

programas escolares, instituciones, planeación, gestión, procesos, modelos, proyectos, tendencias, estrategias y evaluación).

Práctica docente: (identidad, diversidad, representaciones sociales, imaginarios, interculturalidad, multiculturalidad).

  • Práctica pedagógica: (principios, referentes epistemológicos, ontológicos, metodológicos, sociológicos, psicológicos, políticos, jurídicos, antropológicos, económicos.
  • Currículum vitae.
  • Carta de exposición de motivos.
  • Carta compromiso para cursar todo el programa de maestría
  • Ficha de registro que le entregó el departamento de Control Escolar
  • Realización de una entrevista con el Comité Académico. Al momento de entregar los documentos en el departamento de Control Escolar se le asignará el día y la hora de su entrevista.

Segunda etapa

  • Análisis del anteproyecto de investigación-intervención sobre la práctica profesional, la carta de exposición de motivos, el currículum vitae, entrevista y documentación presentada.

Tercera etapa

  • Ponderación de los resultados de cada uno de los instrumentos aplicados: carta de exposición de motivos, currículum vitae, anteproyecto de investigación-intervención sobre la práctica profesional, entrevista y documentación presentada.
1 Publicación de aspirantes aceptados 28 de enero de 2019
2

Inscripciones:

Departamento de Control Escolar

Del 29 de enero al 5 de febrero de 2019

en un horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas

La publicación de los resultados se realizará en la página del CAMCM:

http://camdf.sepdf.gob.mx

 

INSCRIPCIONES

Se deberán entregar los siguientes documentos en original y copia en el Departamento de Control Escolar del Centro de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México.

  • Ficha de registro.
  • Carta de aceptación (será entregada al aspirante aceptado en el Departamento de Posgrado).
  • Acta de nacimiento actualizada.
  • Clave Única de Registro de Población actualizada (CURP).
  • 6 fotografías tamaño infantil (blanco y negro en papel mate, fondo blanco, con retoque, cabello recogido de frente, sin aretes y collares, ropa clara).
  • Cédula de licenciatura (física o electrónica).
  • Constancia de trabajo emitida por el área de personal correspondiente que avale por lo menos un año de ejercer funciones de docente, asesor técnico pedagógico o directivo en educación básica.
  • Pago de derechos anual por concepto “Maestrías. Centro de Actualización del Magisterio en el Distrito Federal (concepto 54)” (formato e5Cinco) será de $6,202.00 (seis mil doscientos dos pesos 00/100). En la liga: https://www2.sepdf.gob.mx/e5cinco/e5cinco/tramite_seleccion_hoja_ayuda.jsp?UA=40

Al momento de la inscripción, todos los aspirantes aceptados deberán firmar la solicitud de inscripción, la autenticidad de los documentos entregados y la carta compromiso.

CUPO LIMITADO

  • Mínimo 20 y máximo 25 estudiantes.

SESIONES DE TRABAJO

Sede Horario de sesiones Inicio de
cursos
Centro de Actualización del Magisterio
en la Ciudad de México
Miércoles y viernes:
16:00 a 20:00 horas.Sábado:
8:00 a 12:00 horas.
6 de febrero
de 2019

 

OBSERVACIONES IMPORTANTES

  • Todos los documentos presentados por los participantes, serán objetos de verificación de autenticidad. De encontrarse apócrifos o carentes de antecedentes académicos, se procederá conforme a la ley.
  • Si se detecta plagio en el proyecto se dará por anulado el proceso.
  • Para cursar la MADEB se requiere disponibilidad de tiempo para participar en las sesiones presenciales y de autoestudio establecidas en el programa.
  • Para la obtención del grado de maestro es indispensable entregar el documento que avale el dominio de la comprensión lectora del idioma inglés en un nivel mínimo de A2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia. (El aspirante contará con el tiempo que dura el programa para presentar este documento, el cual deberá ser expedido por una institución con reconocimiento).
  • Para el caso de aspirantes extranjeros aceptados, además de cumplir con lo establecido, se deberá presentar la documentación que acredite la calidad migratoria con la que se encuentran en el país de conformidad con la legislación aplicable.
  • En caso de existir lugares vacantes se contactará vía correo electrónico a los aspirantes que por corrimiento de prelación les corresponda.

TRANSITORIO: Los casos no previstos serán atendidos por el Comité conformado por la Directora General de Educación Normal y Actualización del Magisterio, el Director de Formación Inicial, la Directora de Desarrollo Profesional y el Director del Centro de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México.

 

INFORMES:

Centro de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México.

Teléfono: 36018400

Departamento de Control Escolar ext. 44492.

Departamento de Posgrado ext. 44490

Correo electrónico: maestria.dgenam@sepdf.gob.mx

Ciudad de México, a 11 de enero de 2019.

 

 

Secretaría de Educación Pública

Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México

Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio

 

 

LIGA DE LA CONVOCATORIA EN PDF

https://drive.google.com/file/d/1KjLiI9FDIZAWQOkieeiEkfdc5v7s0Zzi/view?usp=sharing

 

 




Red Nacional de Fonotecas: Recomendaciones de la semana 16-22 octubre 2018

Recomendaciones de la semana / 16-22 octubre

Red Nacional de Fonotecas / Fonoteca Manuel M. Ponce ENMJN

16-22 octubre 2018

 

Martha Heredia Rubio

docente de la ENMJN

 

 

A partir del presente año, la ENMJN tiene el privilegio de formar parte de la Red Nacional de Fonotecas (RNF), plataforma tecnológica que da acceso al patrimonio sonoro de nuestra nación.

Este valioso acervo puede ser consultado en nuestra Biblioteca escolar Adolfo López Mateos. Nada más necesitas acudir y sentarte frente a la computadora directamente enlazada a la Fonoteca Nacional.

Hacemos de tu conocimiento las Recomendaciones Semanales, en las que encontrarás audios del día, diversos podcasts, efemérides y testimonios en la propia voz de los protagonistas de nuestra Historia y nuestra cultura. ¡Esperamos que lo disfrutes!

 

 

 

Dudas, sugerencias y aportaciones, dirigirse directamente al correo de la Fonoteca Manuel M. Ponce, de la ENMJN: fonoteca.enmjn@sepdf.gob.mx




Comunicado a la Comunidad de la Escuela Superior de Educación Física

Comunicado a la Comunidad de la Escuela Superior de Educación Física

Ciudad de México, a 9 de septiembre de 2018

 

Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México

Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio

Escuela Superior de Educación Física / Dirección

 

 

 

(liga de descarga íconos de la derecha)

 

 




Clausura del Ciclo Escolar 2017 – 2018

Clausura del Ciclo Escolar 2017 – 2018

Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños

ENMJN

 

 

Henos aquí hoy, ante cuatro años de esfuerzo y de experiencias, cuatro años de responsabilidad y de agitación, de retos compartidos en cada uno de sus días para enfrentar una realidad desde un lugar nuevo; desde la preparación y el desafío del conocimiento, hasta el privilegio de ser al fin, a los ojos del mundo, una maestra de preescolar, con todas las herramientas habidas, con todas las batallas libradas. Y eso es mucho.

 

El momento, como es de suponer, exige reverencia. No sólo porque hoy celebramos un ciclo cumplido, sino por poder albergar una gran esperanza en buenas manos, una condición hecha hoy realidad y que es la de la conciencia de hallarse bien provisto frente a la contingencia de ayudar a crecer, de ayudar a vivir; de apuntalar a lo más maravilloso y, a la vez, a lo más delicado, que es la infancia: el ser niño, el ser niña. Y porque sólo siendo un preescolar bien apuntalado, bien instruido, se puede aspirar en verdad a lo grande, digámoslo así, a seguir siendo grande, a seguir siendo niño. Hagamos de los niños, como decía Alfonso Reyes, niños seguidos por el sol.

Estudiante de la ENMJN

Es este un punto de agradecimiento, de júbilo por apreciar la cosecha lograda. Ahora que es visible el trabajo que fructificó de parte del esfuerzo de cada estudiante y de cada docente, con todo lo intrincado que hubo en el camino, con los desvelos y las lágrimas de que no dan cuenta calendarios ni planes. Todo eso que de humano le sirve a una pasión de cumplir una meta: ser una educadora. Ponerse la ropa de trabajo, los bolsillos bien clasificados, bien dispuestos, y hacerse todo un camino en ello.

Docentes y estudiantes (ENMJN)

Danos, decía el poeta Luis Cernuda, “la paz de los deseos satisfechos, de las vidas cumplidas”. Con qué júbilo contestamos esa máxima para afirmar que, en efecto, así ha sido. Estamos hoy llenos de sentido, de la pasión que ahora exige nuevas luchas, acaso más personales y más comprometidas, como la que cada educadora egresada tendrá frente a sí, con esa originalidad y espontaneidad que ahora será momento de mostrar, más allá del premio o la reprenda de una calificación, de una nota, más allá de darse cuenta de que no habrá alguien para decir si el ensayo está bien o mal, pues no es tiempo de ensayos. Los niños están ahí, simplemente pidiendo, con todo su privilegio y su carencia, con toda su exigencia y su gran merecer.

Estudiantes de la ENMJN en eventos académicos

 

Gracias a cada una de ustedes, estudiantes de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, por hacer digno ese compromiso que es todo una promesa; la de enseñar, atender e inspirar a los pequeños de nuestro país. Y por que, erradamente solemos considerarlos como un futuro, cuando, antes que nada son lo más tangible de nuestro presente, lo más cercano y patente. Ser niño, es ser.

Estudiantes integrantes de la escolta (ENMJN)

 

No queda más que recordar que el itinerario de este viaje por fin se ha consumado. Viene ahora el alegría y la inquietud de seguir por cuenta propia. No obstante, y es bueno saberlo, el pasado que nos da el haber transitado por la ENMJN nunca es un pretérito del todo: cada una de sus historias, de su presencia, es y será muy importante. Pues cada día, por ello, somos ese sol, ese sueño, y nos reconocemos mejores y más grandes. Es esta el alegría de pertenecer a una familia como la de nuestra escuela. No nos queda más, pues, que decirles: ¡felicidades, y cada vez, más bienvenidas!

 

 




Convocatoria para la Especialidad: Competencias Docentes para el Desempeño Profesional 2018-2019

Convocatoria para la Especialidad:

Competencias Docentes para el Desempeño Profesional 2018-2019

 

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio (DGENAM), la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM), la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (ENMJN), la Escuela Normal Superior de México (ENSM), la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), la Escuela Normal de Especialización (ENE) y el Centro de Actualización del Magisterio en el Distrito Federal (CAMDF), con base en el Artículo 3° Transitorio del Reglamento Interior de la SEP, publicado en el Diario Oficial el 21 de enero de 2005, convoca a los profesores nóveles y de nuevo ingreso en Educación Básica que se encuentren frente a grupo sin importar la formación inicial con la que cuenten, a participar en el programa de Especialidad “Competencias Docentes para el Desempeño Profesional”, modalidad escolarizada, ciclo escolar 2018-2019.

 

PROPÓSITO

Contribuir en la conformación de profesionales de la educación competentes, reflexivos, capaces de investigar e intervenir sobre su práctica profesional, en función de las necesidades de sus alumnos.

 

PROCESO DE SELECCIÓN

El aspirante deberá presentarse en la institución a la que desea ingresar con la documentación comprobatoria para el proceso, de acuerdo a las fechas establecidas por cada una de las sedes.

 

SEDE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS Y REGISTRO DE ASPIRANTES PROCESO DE SELECCIÓN.
ENTREVISTAS

Benemérita Escuela Nacional de Maestros.

Calz. México Tacuba N°75, Un Hogar para Nosotros, Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

2 al 6 de julio.
De 9:00 a 13:00 hrs.
y de 16:00 a 18:00 hrs.
5 al 13 de julio.
De 9:00 a 13:00 hrs.
y de 15:00 a 18:00 hrs.

Escuela Nacional para Maestras

de Jardines de Niños

Gustavo E. Campa N° 94, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, Ciudad de México, 01020.

25 al 28 de junio.
De 15:30 a 18:30 hrs.
29 de junio, 2, 3 y 4
de julio.
Inicio 15:00 hrs.

Escuela Normal Superior de México

Av. Manuel Salazar N° 201, Ex Hacienda El Rosario, Azcapotzalco, Ciudad de México, 02430.

25 de junio al 6 de julio.
De 9:00 a 12:00 hrs.
y de 14 a 17 hrs.
9 al 17 de julio.
De 9:00 a 12:00 hrs.
y de 14:00 a 17:00 hrs.

Escuela Normal de Especialización

Campos Elíseos N° 467, Esq. Bernard Shaw, Polanco, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, 11560.

25 al 28 de junio.
De 15:30 a 19:30 hrs.
27 de junio al 4 de julio.
De 15:30 a 19:30 hrs.

Escuela Superior de Educación Física.

Puerta 4 de la Cd. Deportiva, Magdalena Mixhuca, Iztacalco, Ciudad de México, 08010.

4 al 6 de julio.
De 16:00 a 18:00 hrs.
11 al 16 de julio.
De 15:00 a 17:00 hrs.

Centro de Actualización del Magisterio en el Distrito Federal.

Fresno 15, Santa María la Ribera, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06400.

25 al 31 de julio.
De 9:00 a 19:00 hrs.
30 julio al 3 de agosto.
De 9:00 a 19:00 hrs.

 

REQUISITOS

Original para cotejo:

  • Título y cédula de licenciatura o carta de pasante.
  • Constancia del ejercicio docente en instituciones públicas de educación básica, emitida por el área de personal correspondiente y que además indique tipo de nombramiento, área de adscripción y antigüedad.
  • Acta de nacimiento.
  • Clave Única del Registro de Población (CURP) actualizada. Entregar en original y en un sobre:
  • Currículum vitae actualizado destacando datos de contacto del aspirante (teléfono fijo, celular y correo electrónico), formación académica, actualización, experiencia profesional y producción académica (con fotocopias de documentación soporte, máximo 20 hojas).
  • Carta de exposición de motivos en la que manifiesten sus inquietudes de profesionalización, la visión general de su campo de trabajo y los principales problemas que enfrenta en su práctica; se considerará redacción y ortografía.
  • Carta compromiso para cursar todo el programa de especialidad.
  • 2 fotografías recientes tamaño infantil en blanco y negro en papel mate y fondo blanco; ropa clara y rostro descubierto.
  • Ensayo de 4 a 6 cuartillas sobre la caracterización de su propia docencia en educación básica, impreso en Arial 12, interlineado 1.5 y justificado; que contenga portada, introducción, desarrollo, conclusiones y referencias. El ensayo deberá especificar una problemática referida a algún aspecto de la práctica docente del candidato, el cuerpo del escrito que contenga la fundamentación y elementos argumentativos con miras a comprender el fenómeno en cuestión y la importancia de intervenir profesionalmente para su transformación.

Todos los aspirantes al momento de su registro deberán firmar el Aviso de Privacidad de promoción, difusión, registro y trámites posteriores.

El proceso de selección de aspirantes comprende cuatro etapas:

1a ETAPA

  • Plática informativa sobre las características de la Especialidad: enfoque, estructura curricular, distribución del
    tiempo para el estudio, requisitos y procedimientos para el ingreso y calendario del trayecto formativo.
  • Entrega de documentación académica para su análisis.

2a ETAPA

  • Registro electrónico de aspirantes.
  • Validación de documentos por parte de Control Escolar para continuar con el proceso.
  • Recepción y organización de documentos académicos.
  • Asignación de fecha para entrevista.

3a ETAPA

  • Entrevista por un comité de al menos dos académicos.
  • Análisis de la carta de exposición de motivos, del currículum vitae y ensayo.

4a ETAPA

  • Ponderación de los resultados obtenidos en cada uno de los instrumentos aplicados: currículum vitae, carta de exposición de motivos, ensayo y entrevista personal.

 

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados de los docentes aceptados se publicarán de acuerdo al siguiente listado en la Oficina de Posgrado de la sede elegida y se notificará vía correo electrónico.

  • Benemérita Escuela Nacional de Maestros: 10 de agosto.
  • Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños: 6 de julio.
  • Escuela Normal Superior de México: 23 de julio.
  • Escuela Normal de Especialización: 13 de julio.
  • Escuela Superior de Educación Física: 13 de julio.
  • Centro de Actualización del Magisterio en el Distrito Federal: 10 de agosto.

Una vez aceptado, el aspirante realizará el pago en formato eSCinco por concepto de Especialización de

acuerdo a la sede elegida y será de $2791.00. M.N. (en Cantidad escribir 1) que podrá descargar en: https://www2.sepdf.gob.mx/eScinco/eScinco/tramite_seleccion_hoja_ayuda.jsp?UA=40

Al docente aceptado se le entregará una carta de aceptación en la Oficina de Posgrado de la sede elegida.

 

INSCRIPCIONES

• Las inscripciones se realizarán conforme al calendario establecido en cada sede, en el Departamento de
Control Escolar, de acuerdo al siguiente cuadro:

SEDE INSCRIPCIÓN
Benemérita Escuela Nacional de Maestros. 13 al 17 de agosto.
De 9:00 a 13:00 hrs.
y de 16:00 a 18:00 hrs.
Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños. 9 al 12 de julio.
De 15:30 a 18:30 hrs.
Escuela Normal Superior de México 25 al 27 de julio.
De 9:00 a 12 hrs.
y de 14:00 a 17:00 hrs.
Escuela Normal de Especialización 18, 19 y 20 julio.
De 15:30 a 19:30 hrs.
Escuela Superior de Educación Física 15 al 17 de julio.
De 16:00 a 18:00 hrs.
Centro de Actualización del Magisterio en el Distrito Federal 13 al 17 de agosto.
De 9:00 a 19:00 hrs.

 

Se deberán entregar los siguientes documentos en original y copia:
• Carta de aceptación.
• Título y cédula de licenciatura o carta de pasante.
• Constancia del ejercicio docente en instituciones públicas de educación básica, emitida por el área de personal
correspondiente y que además indique tipo de nombramiento, área de adscripción y antigüedad.
• Acta de nacimiento.
• Clave Única del Registro de Población (CURP) actualizada.
• 4 fotografías recientes tamaño infantil en blanco y negro en papel mate y fondo blanco; ropa clara y rostro
descubierto.
• Comprobante de pago formato e5Cinco.
• Firma de la solicitud de inscripción.

 

SESIONES DE TRABAJO

SEDE HORARIO DE SESIONES DE
LA ESPECIALIDAD
INICIO DE
CURSOS
Benemérita Escuela Nacional de Maestros Martes y jueves
de 16:00 a 21:00 hrs.
21 de agosto
Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños Martes y jueves
de 15:00 a 20:00 hrs.
21 de agosto
Escuela Normal Superior de México. Martes y jueves
de 15:00 a 20:00 hrs.
21 de agosto
Escuela Normal de Especialización.

Lunes y viernes

de 16:00 a 21:00 hrs.

20 de agosto
Escuela Superior de Educación Física. Martes y jueves
de 17:00 a 20:00 hrs.
Sábado 8:00 a 12:00 hrs.
21 de agosto
Centro de Actualización del Magisterio en el Distrito Federal. Martes y jueves
de 16:00 a 21:00 hrs.
21 de agosto

 

CUPO LIMITADO

• Mínimo 15, máximo 25 alumnos por grupo.

OBSERVACIONES RELEVANTES

• Las entrevistas se realizarán de acuerdo al calendario establecido en cada sede donde cursarán el programa. Al
momento del registro se le asignará horario y entrevistador.
• Tener acceso a un equipo de cómputo con conexión a internet.
• Disponibilidad de tiempo para participar en las sesiones presenciales y de autoestudio establecidas en el
programa.
• Si se detecta plagio en el ensayo solicitado se dará por anulado el proceso.
• Todos los documentos presentados por los participantes, serán objeto de verificación de autenticidad. De
encontrarse apócrifos o carentes de antecedentes académicos se procederá conforme a la ley.
• Para efectos de Réplica Pública deberá entregar durante el periodo que curse la especialidad constancia de
certificación del idioma inglés nivel B2. Cabe mencionar que es responsabilidad del estudiante contar con ésta
ya que no forma parte del programa de estudios.
• Para el caso de aspirantes extranjeros aceptados, además de cumplir con lo establecido, presentar la
documentación que acredite la calidad migratoria con la que se encuentran en el país de conformidad con la
legislación aplicable.
• Los aspirantes que no sean aceptados en el programa podrán recoger su documentación en el plantel donde la
entregaron durante la semana de inscripciones.
• De acuerdo al Servicio Profesional Docente se entiende por docente novel aquel profesor que tenga menos de
dos años en servicio con el acompañamiento de un tutor designado por la Autoridad Educativa o el Organismo
Descentralizado, según corresponda.
• El programa está dirigido a maestros en servicio en escuelas públicas de educación básica.
• En caso de no cubrir el cupo limitado, el aspirante tendrá la opción de acudir a otra sede.
• Los casos no previstos serán atendidos por el Comité conformado por la Directora General de Educación
Normal y Actualización del Magisterio, la Directora de Desarrollo Profesional, el Director de Formación Inicial,
las Directoras y los Directores de las Escuelas Normales Públicas en la Ciudad de México y el Centro de
Actualización del Magisterio en el Distrito Federal.

INFORMES

Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio
Fresno 15, Santa María la Ribera, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06400.
Teléfonos 3601 7100, 3601 8400 Ext. 44500 y 44452
Correo electrónico: especialidad.dgenam@sepdf.gob.mx

 

CONVOCATORIA EN PDF

(liga de descarga íconos de arriba a la derecha)

 

 

 




CONVOCATORIA 2018 Estudia en las Normales de la Ciudad de México

CONVOCATORIA

Estudia en las Normales de la Ciudad de México

LICENCIATURA PARA FORMACIÓN DE DOCENTES EN EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA, EDUCACIÓN FÍSICA Y EDUCACIÓN ESPECIAL

 

 

La Secretaría de Educación Pública a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México y la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio, invitan a las egresadas y los egresados de nivel medio superior (bachillerato o su equivalente), interesados en cursar estudios de educación normal en las escuelas normales públicas y particulares incorporadas de la Ciudad de México, que reúnan todos los requisitos de la presente convocatoria a participar en el proceso de selección de aspirantes, correspondiente al CICLO ESCOLAR 2018-2019, modalidad escolarizada para las siguientes licenciaturas:

 

EDUCACIÓN PREESCOLAR

EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA: Biología, Español, Física, Formación Cívica y Ética, Geografía, Historia, Matemáticas, Lengua Extranjera Inglés, Pedagogía,

Psicología Educativa y Química

EDUCACIÓN ESPECIAL: Auditiva y de Lenguaje, Intelectual, Motriz y Visual

EDUCACIÓN FÍSICA

 

PRE REGISTRO AL PROCESO DE SELECCIÓN

 Pre registro en línea del 5 de marzo al 3 de junio de 2018 en la liga:

www2.sepdf.gob.mx/mstr/dgenam/index.jsp

El comprobante se deberá imprimir por duplicado.

  • El navegador a utilizar es Mozilla, la responsabilidad de los datos registrados es del usuario.
  • El sistema estará disponible de las 12:00 horas del 5 de marzo a las 23:59 del 3 de junio.
  • En caso de alguna dificultad con el sistema, acudir a las mesas de atención instaladas del 5 al 24 de marzo y del 10 de abril al 1 de junio en cada escuela normal pública (la más cercana a tu domicilio independientemente de la que se desea ingresar) en un horario de 9:00 a 11:00 horas o bien llame, acudir o mande un correo electrónico a las direcciones citadas al final de la presente convocatoria.

 

REGISTRO AL PROCESO DE SELECCIÓN

Presentarse en la institución a la que aspire ingresar con la documentación comprobatoria del 4 al 7 de junio en un horario de 9:00 a 15:00 horas, en concordancia con la presente programación:

4 de junio de 2018       A, B, C, CH, D, E

5 de junio de 2018       F, G, H, I, J, K

6 de junio de 2018       L, M, N, Ñ, O, P

7 de junio de 2018       Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

 

A) Presentar para revisión la documentación comprobatoria en original:

  • Solicitud de registro en línea (dos juegos)
  • Certificado de terminación de estudios de bachillerato o nivel equivalente debidamente validado, que emita la institución de Educación Media Superior, con promedio no menor a 8.0.
  • Para los estudiantes que concluirán sus estudios de bachillerato en el presente periodo escolar 2017-2018, deberán presentar una constancia de la institución educativa en la que cursan el bachillerato, en la que se consigne: ser alumno regular con promedio no menor a 8.0 hasta el quinto semestre y que está cursando el último semestre.
  • Resolución de Revalidación de Estudios de Bachillerato, para quienes realizaron estos estudios en el extranjero.
  • Copia Certificada del Acta de Nacimiento actualizada o documento legal equivalente.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada.
  • Dos fotografías recientes de frente tamaño infantil en blanco y negro, en papel mate y fondo blanco.
  • Para la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), certificado médico (con fecha de expedición no mayor a quince días), emitido por instituciones públicas del sector salud.
  • En la Escuela Normal Superior de México (ENSM), los aspirantes a ingresar a la Especialidad de Lengua Extranjera Inglés, deberán presentar el comprobante de la entrevista que se les practicará ese mismo día.

B) Una vez realizada la revisión de la documentación comprobatoria, la escuela autorizará el pago del formato e5cinco, que se obtiene en la liga:

https://www2.sepdf.gob.mx/e5cinco/e5cinco/tramite_seleccion_hoja_ayuda.jsp?UA=40

por concepto del Examen de Selección a las Licenciaturas de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños y Escuelas Particulares, Benemérita Escuela Nacional de Maestros y Escuelas Particulares, Escuela Normal Superior de México y Escuelas Particulares, Escuela Normal de Especialización, Escuela Superior de Educación Física, será de $408.00 M.N. (en cantidad escribir 1).

C) Una vez que cumplas con los incisos a y b estarás registrado.

 

EXAMEN DE SELECCIÓN

 A) Acudir el sábado 23 de junio de 2018 a las 9:00 horas, en la institución pública donde presentó la documentación comprobatoria. El examen tiene una duración de hasta tres horas (las puertas de la institución estarán abiertas desde la 8:00 horas, para el acceso). En el portal www.gob.mx/aefcm podrás descargar la guía informativa para el examen de selección. Los aspirantes a ingresar a las normales particulares incorporadas deberán presentarse en la escuela que se indique con oportunidad. Para participar en el examen de selección, presentarse con:

  • Solicitud de registro en línea.
  • Identificación oficial con fotografía (IFE, INE o credencial vigente de la Escuela del Aspirante).
  • Lápiz del No. 2.
  • Goma y sacapuntas.
  • El uso del celular está prohibido durante el examen.
  • Los aspirantes de la ESEF deberán acudir a la Institución de acuerdo al siguiente calendario para presentar el examen de habilidades motrices necesarias para el desempeño de la docencia en Educación Física (el horario se proporcionará al momento del registro al proceso de selección en la ESEF):
  • Mujeres, 25 de junio de 2018.
  • Hombres, 26 de junio de 2018.

 

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

El aspirante es aceptado cuando obtiene como mínimo 950 puntos en el IDCIEN y se ajuste a los lugares disponibles. Los resultados del proceso de selección se publicarán el 16 de julio de 2018 en la liga www2.sepdf.gob.mx/mstr/dgenam/index.jsp a partir de las 12:00 horas.

 

INSCRIPCIÓN

 El aspirante aceptado acudirá los días 18, 19, 20, 23 y 24 de julio de 2018 a la institución donde obtuvo su aceptación con la impresión de la constancia de inscripción obtenida en la liga

www2.sepdf.gob.mx/mstr/dgenam/index.jsp, con la siguiente documentación:

A) Original para cotejo y copia fotostática tamaño carta:

  • Solicitud de pre registro en línea
  • Impresión de constancia de inscripción.
  • Copia Certificada del Acta de Nacimiento actualizada o documento legal equivalente.
  • Certificado de Terminación de Estudios de Bachillerato debidamente validado, que emita la
  • institución de Educación Media Superior, con promedio no menor a 8.0.
  • Resolución de Revalidación de Estudios de Bachillerato, para los aspirantes aceptados que
  • cursaron estudios de Bachillerato en el Extranjero.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada.

B) Cuatro fotografías recientes tamaño infantil, de frente, blanco y negro, en papel mate y fondo blanco.

C) Comprobante de aportación por concepto de inscripción e5cinco que se obtiene en la liga https://www2.sepdf.gob.mx/e5cinco/e5cinco/tramite_seleccion_hoja_ayuda.jsp?UA=40

D) Certificado médico expedido por Instituciones Públicas del Sector Salud con fecha de expedición no mayor a 15 días.

E) Horario de atención de 09:00 a 14:00 horas. La Escuela Normal Superior de México y la Escuela Normal de Especialización, de 09:00 a 18:00 horas. Si se ingresa a una escuela particular incorporada, acudir directamente a ella.

F) Todos los aspirantes aceptados al momento de su inscripción, deberán firmar el Aviso de Privacidad, el conocimiento de las Normas de Control Escolar vigentes, la autenticidad de los documentos entregados y en su caso la Carta Compromiso.

 

OBSERVACIONES RELEVANTES

  •  Para aquellos aspirantes aceptados, que al momento de inscribirse no cuenten con el certificado de Educación Media Superior, deberán presentar constancia de la institución de egreso en la que se especifique haber acreditado todas las asignaturas con un promedio no menor de 8.0 y la fecha de entrega del certificado. Firmar la carta compromiso que proporcionará la escuela normal.
  • Para el caso de aspirantes extranjeros aceptados, además de cumplir con lo establecido en el inciso A), presentar la documentación que acredite la calidad migratoria con la que se encuentran en el país de conformidad con la legislación aplicable.
  • El aspirante aceptado que no haya entregado el certificado de bachillerato deberá entregar el mismo durante el primer semestre y éste deberá haberse emitido antes de la fecha de su ingreso a la institución formadora de docentes, de lo contrario no procederá la inscripción.
  • Todos los documentos presentados por los participantes, serán sujetos de verificación de autenticidad. De encontrarse documentos apócrifos, o carentes de antecedentes académicos, se

procederá conforme a la Ley.

  • Las Escuelas Normales Públicas y Particulares Autorizadas dependientes de la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio, se sujetarán a lo establecido en la Ley de Servicio Profesional Docente, en el capítulo Ingreso.
  • En caso de presentar el certificado de terminación de estudios de bachillerato con promedio menor a 8.0, no procederá la inscripción y será anulado el proceso.
  • En base a los lugares disponibles en las Escuelas Normales y en caso de existir lugares vacantes, se contactará vía correo electrónico (revisar la bandeja de correo no deseado spam) a los aspirantes que obtuvieron 950 o más puntos en el IDCIEN para participar en el Corrimiento de Escalafón, mismo que se llevará a cabo en el siguiente orden:

Primer corrimiento del 27 al 31 de julio 2018.

Segundo corrimiento del 31 de julio al 2 de agosto de 2018.

Tercer corrimiento del 2 al 6 de agosto de 2018.

  • Los días 13, 14 y 15 de agosto de 2018 se realizará la asignación extraordinaria de lugares disponibles, misma que se notificará vía correo electrónico.

Los casos no previstos serán atendidos por el Comité conformado por la Directora General de Educación Normal y Actualización del Magisterio, el Director de Formación Inicial, la Directora de Desarrollo Profesional de la DGENAM, las Directoras y los Directores de las Escuelas Normales Públicas.

A fin de mantener los principios de transparencia y equidad en el proceso de selección los requisitos establecidos no están sujetos a compromisos y/o acuerdos, por lo que los aspirantes deberán cumplirlos en su totalidad.

 

Mayores informes en el portal www.gob.mx/aefcm (descarga el folleto anexo)

Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio

Fresno 15, Santa María la Ribera, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06400.

Teléfonos: 3601 7100 | 3601 8400 Ext. 44513 y 44467.

dgenam.ingreso@sepdf.gob.mx

 

Ciudad de México, marzo de 2018.

 

Más información

www.gob.mx/aefcm

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político.
Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

 

 

 

 

CONVOCATORIA EN PDF

(liga de descarga íconos de arriba a la derecha)

 

 

 

 

 

 




Al Encuentro del Mañana 2017

Al Encuentro del Mañana 2017

Comunicado a los docentes

 

 

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Secretaría de Atención a la Comunidad Universitaria, organiza la vigésima primera exposición de orientación vocacional “Al Encuentro del Mañana 2017″, donde tendremos la oportunidad de promover a nuestra escuela como una institución formadora de Licenciadas en Educación Preescolar.

Este evento se realizará en el Centro de Exposiciones y Congresos (CEC) de la UNAM, ubicado en Avenida del IMÁN # 10, del jueves 12 al jueves 19 de octubre de 2017, de las 9:00 a 18:00 horas.
Por lo anterior, requerimos de su valioso tiempo para apoyar en dos horarios a elegir, el primero de 9:00 a 13:00 hrs. y el segundo de 13:00 a 18:00 hrs. Para esto se contará con servicio de traslado de la ENMJN a la sede de la EXPO y de regreso en caso de ser necesario.
A todos los interesados favor de registrarse en el Área de Docencia y/o de Difusión y Extensión
Educativa. Para mayor información con la Mtra. Yezmín Assad Roldán Responsable de Ingreso de la
ENMJN.

 

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=eKqje-Jv_wU?feature=oembed&w=618&h=348]

Más información: http://dgoae.unam.mx/AlEncuentrodelManana/laexpo.html

 




Encuentro: Retos de la docencia actual

Encuentro: Retos de la docencia actual

Conferencia en la Escuela Berta von Glümer

 

 

El Encuentro Retos de la docencia actual es una propuesta de trabajo circunscrita en la jornada del viernes 16 de junio de 2017 en la escuela formadora de docentes a nivel preescolar Berta von Glümer, en la que se propone analizar la conformación de la sociedad actual y su influencia en el trabajo dentro de las aulas de los jardines de niños, donde llevamos a cabo la intervención educativa.

Te invitamos a participar para enriquecer tu formación profesional.

La entrada es libre

¡Te esperamos!

 

 

 

 




Beca de Capacitación a Francia 2017

Beca de Capacitación a Francia, 2017

Convocatoria del Programa de Capacitación Académica para Estudiantes y Profesores de Escuelas Normales en FRANCIA  SEP-BENC

 

 

Con base en el Acuerdo número 25/12/16 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas para el ejercicio fiscal 2017, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2016, y en el marco del convenio de coordinación celebrado el 5 de junio de 2017, la Subsecretaría de Educación Superior (SES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES), en conjunto con la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), la Coordinación General de Educación Normal y Actualización Docente en el estado de Coahuila y la Benemérita Escuela Normal de Coahuila (BENC),

 

 

CONVOCAN

A estudiantes y docentes de Escuelas Normales Públicas del país, a solicitar una beca de Capacitación en actividades académicas y de investigación, y para la práctica docente, en Escuelas Superiores del Profesorado y la Educación (ESPE) de Francia, con el objetivo de fortalecer su formación profesional.

Para obtener dicha beca, los solicitantes se ajustarán a las siguientes:

 

BASES

 

REQUISITOS PARA ALUMNOS

  1. Estar inscrito a partir del 4° semestre en una Escuela Normal pública del país.
  2. Ser alumno regular (no adeudar asignaturas de ciclos escolares anteriores y cursar las materias de acuerdo con el plan de estudios que corresponda).
  3. Tener un promedio general mínimo de 8.0 (ocho punto cero) de calificación, en escala de O (cero) a 10 (diez) o su equivalente.
  4. Contar con un nivel mínimo del dominio del idioma francés B1, de acuerdo al marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
  5. Ser propuesto por la Dirección de la Escuela Normal de origen y cumplir con los trámites internos que se le requieran.

 

REQUISITOS PARA DOCENTES

  1. Tener nombramiento vigente en la Escuela Normal pública en la que se encuentra adscrito y/o tener estatus “activo”.
  2. Contar con un nivel mínimo del dominio del idioma francés B2, de acuerdo al marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
  3. Ser propuesto por la Autoridad Estatal de Formación Docente y cumplir con los trámites internos que se le requieran.

 

REQUISITOS GENERALES

  1. Ser mexicano.
  2. No haber sido beneficiario de esta misma beca de capacitación anteriormente, aun cuando el beneficiario la hubiera rechazado o ésta se hubiera cancelado.
  3. No haber realizado anteriormente el curso por el que se registra para solicitar la beca.
  4. No estar recibiendo algún beneficio económico otorgado para el mismo fin por cualquier dependencia de la administración federal.
  5. Contar con pasaporte mexicano con vigencia superior a la fecha de conclusión de la capacitación (mayo de 2018) o en su defecto, acreditar que se está realizando el trámite para la obtención del mismo.
  6. Realizar el registro de su solicitud de beca a través del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) en la página electrónica: subes.sep.gob.mx

Para el registro en el SUBES deberán contar con:

  1. Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada, la cual deberá verificarse en la página electrónica: https://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/gobmx/inicio.jsp
  2. Cuenta personal activa de correo electrónico.

Ficha escolar o docente actualizada por parte de su Escuela Normal pública de origen y/o adscripción y activada por el propio aspirante desde su cuenta en el SUBES en el menú “Perfil”, apartado “Información escolar”.

Para mayor información sobre cómo registrarse en el SUBES, consultar el siguiente enlace: http://www.becaseducacionsuperiorsep.gob.mx/2-principa1/212-video_reg_subes-2

 

DOCUMENTOS

Los siguientes documentos deberán ser enviados por el aspirante, según corresponda, de manera electrónica a la BENC, a la siguiente dirección de correo electrónico: becasbenc@gmail.com

Documentación Alumnos:

  1. Carta de postulación* membretada emitida por la Dirección de la Escuela Normal de origen en la que especifique lo siguiente:
  2. Lugar y fecha de emisión.
  3. Nombre completo del alumno.
  4. Confirmación de que el alumno cuenta con pasaporte mexicano con vigencia superior al tiempo que dura la capacitación (mayo de 2018) o, en su defecto, que acreditó que está realizando el trámite para la obtención del mismo.
  5. Confirmación de que el alumno está inscrito en una Escuela Normal pública del país.
  6. Nombre de la Escuela Normal en la que está inscrito.
  7. Confirmación de que el alumno no ha sido beneficiario anteriormente de la misma beca de capacitación.
  8. Confirmación de que el alumno cumple con los trámites internos y que cuenta con la autorización para ausentarse temporalmente de sus cursos regulares.
  9. Confirmación de que el alumno no recibe actualmente algún beneficio otorgado para el mismo fin por cualquier dependencia de la administración federal.
  10. Confirmación que el alumno cuenta con el nivel mínimo del dominio del idioma francés B1, de acuerdo al marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
  11. Nombre y firma del director(a) de la Escuela Normal.
  12. Carta de exposición de motivos donde se establezcan los compromisos a desarrollar con base en las asignaturas que cursa en la Escuela Normal (máximo dos cuartillas en formato libre).
  13. Currículum Vitae (máximo una cuartilla) con firma autógrafa.
  14. Copia del acta de nacimiento.
  15. Copia del pasaporte con vigencia superiora la fecha de conclusión de la capacitación (mayo de 2018) o en su defecto, documento que acredite que está realizando el trámite para la obtención del mismo.
  16. Copia del comprobante de domicilio, con antigüedad no mayor a 3 meses de la fecha de publicación de esta convocatoria.
  17. Constancia que acredite el nivel del dominio del idioma francés Bl, de acuerdo al marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

* Se anexa formato de carta de postulación, la cual debe ser utilizada por la Escuela Normal postulante. Otro formato no será aceptado.

 

Documentación Docentes:

  1. Carta de postulación* emitida por la autoridad estatal de formación docente, que especifique lo siguiente:
  2. Lugar y fecha de emisión.
  3. Nombre completo del docente adscrito.
  4. Que el docente tiene nombramiento vigente de asignatura o carrera, o que cuenta con estatus “activo”.
  5. Confirmación de que el docente no ha sido beneficiario anteriormente de la misma beca de capacitación.
  6. Confirmación de que el docente cumple con los trámites internos y que cuenta con la autorización para ausentarse temporalmente de sus actividades regulares.
  7. Confirmación de que el docente no ha realizado anteriormente la capacitación por la que se postula.
  8. Confirmación de que el docente no está recibiendo algún beneficio económico otorgado para el mismo fin por cualquier dependencia de la administración pública federal.
  9. Confirmación de que el docente cuenta con pasaporte mexicano con vigencia superior al tiempo que dura la capacitación (mayo de 2018), o en su defecto que acreditó que está realizando el trámite para la obtención del mismo.
  10. Confirmación que el docente cuenta con el nivel mínimo del dominio del idioma francés B2, de acuerdo al marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
  11. Nombre y firma del responsable de la autoridad estatal de formación
  12. Carta de exposición de motivos.
  13. Documento de cuatro cuartillas en el que se exponga la relevancia que tiene esta capacitación en su formación y desempeño profesional, y la forma en que la socializarán a los directivos y docentes de las normales de su estado.
  14. Currículum Vitae (máximo una cuartilla) con firma autógrafa.
  15. Copia del acta de nacimiento.
  16. Copia del pasaporte con vigencia superior a la fecha de conclusión de la capacitación (mayo de 2018), o en su defecto documento que acredite que está realizando el trámite para la obtención del mismo.
  17. Copia del comprobante de domicilio, con antigüedad no mayor a 3 meses de la fecha de publicación de esta convocatoria.
  18. Constancia que acredite el nivel del dominio del idioma francés B2, de acuerdo al marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

* Se anexa formato de carta de postulación.

 

DOCUMENTOS DE PRIORIZACIÓN

En caso de que el solicitante sea económicamente vulnerable, sea miembro de alguna comunidad indígena, tenga alguna discapacidad, tenga hijos o esté embarazada, su solicitud podrá ser priorizada si comprueba su condición mediante la siguiente documentación a través del SUBES, según sea el caso. (Más información en:

http://www.becaseducacionsuperiorsep.gob.mx/2-principa1/89-infografias aspirantes):

  1. Ingreso familiar menor o igual a 4 salarios mínimos per cápita (por persona): El aspirante deberá solicitar a su Escuela Normal de origen la emisión de una constancia que acredite su condición económica. Para ello, el solicitante entregará al plantel alguno de los siguientes documentos del ingreso neto mensual del hogar: comprobante de ingresos expedido por la empresa, talones de cheques de pago, constancia emitida por la autoridad local/municipal de donde vive y/o carta en la que manifieste, bajo protesta de decir verdad, el ingreso mensual neto de su hogar. (Ingreso del hogar mensual per cápita: resulta de dividir el ingreso mensual del hogar entre el número de integrantes del hogar; el resultado no deberá exceder de $2,562.68). Para mayor información consultar el enlace: http://www.becaseducacionsuperiorsep.gob.mx/2-principa1/213
  2. Comunidad indígena: La autoridad local o municipal de su comunidad emitirá un documento que avale que el solicitante pertenece a una comunidad indígena. El solicitante deberá entregar dicho documento a su Escuela Normal quien elaborará una constancia. Para mayor información consultar el enlace: http://www.becaseducacionsuperiorsep.gob.mx/2-principal/165-com_indigena
  3. Discapacidad: Constancia médica emitida por alguna institución pública de salud (IMSS, ISSSTE, Seguro Popular, Secretaría de Salud) donde se especifique claramente el tipo de discapacidad que padece (motriz, visual o auditiva) y si implica una limitante en el desarrollo de las actividades cotidianas, académicas y/o laborales de la persona. Para mayor información consultar el enlace: http://www.becaseducacionsuperiorsep.gob.mx/2-principal/154-discapacidad
  4. Padres y madres: Acta de nacimiento de los hijos.
  5. Mujeres embarazadas: Constancia médica emitida por alguna Institución Pública de Salud (IMSS, ISSSTE, Seguro Popular, Secretaría de Salud) que especifique que está embarazada. Para mayor información consultar el enlace: http://www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/2-prin cipa1/160-madre-padre

Los documentos emitidos por la autoridad estatal de formación docente deberán estar en hoja membretada y especificar el nombre completo del solicitante, fecha de emisión, nombre y firma autógrafa de quien lo suscribe.

CARACTERÍSTICAS DE LA BECA

  1. Se otorgarán 132 (ciento treinta y dos) becas de Capacitación, distribuidas de la siguiente manera:
  • 122 becas para estudiantes.
  • 10 becas para docentes.
  1. La capacitación se llevará a cabo durante el periodo comprendido de septiembre a diciembre de 2017.
  2. La capacitación se podrá realizar en una de las siguientes universidades de Francia:

Instituciones receptoras:

Universidad de Créteil Universidad de Reims
Universidad de Orléans Universidad de Caen Normandie
Universidad de Poitiers Universidad de Grenoble Alpes
Universidad de Bordeaux Universidad de Lille Nord de France
Universidad de Toulouse Universidad de Clermont Auvergne
Universidad de Montpellier ESPE de Bretagne
Universidad de Nantes

 

  1. El monto total de la beca será de hasta $128,500.00 (ciento veintiocho mil quinientos pesos 00/100 M.N.), cantidad que será entregada en efectivo y en especie por la BENC, en fecha posterior a la publicación del padrón de beneficiarios.
  2. El monto otorgado es un apoyo para cubrir los siguientes conceptos:
  • Transporte
  • Colegiatura
  • Hospedaje
  • Manutención
  • Seguro médico internacional
  1. El curso de capacitación cubrirá el siguiente programa:

Alumnos

  1. a) Sistema educativo de Francia:
  • Conocimiento del sistema educativo de Francia.
  • Conocimiento de los dispositivos innovadores del sistema educativo.
  • Actores del sistema educativo.
  1. b) Formación pedagógica:
  • Pedagogía y didáctica.
  • Práctica profesional.
  • Exploración de la práctica docente.
  • Análisis de la práctica docente.
  • Organización situacional del aprendizaje.
  • Comunicación profesional.

Docentes

  • Organización y funcionamiento académico de la ESPE.
  • Organización académica de los profesores de la ESPE.
  • Proyectos de investigación educativa de las ESPE.
  • Seguimiento a la práctica docente de los estudiantes de la ESPE.
  1. La Secretaría de Educación del Estado de Coahuila, a través de la Coordinación General de Educación Normal y Actualización Docente y la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, será la instancia responsable de realizar los pagos correspondientes a los

estudiantes y docentes beneficiados con la beca, conforme a la disponibilidad presupuestal para el Ejercicio Fiscal 2017.

 

CRITERIOS DE COMPATIBILIDAD Y RESTRICCIONES

Esta beca es compatible con la beca de “Excelencia”.

Los solicitantes no deben estar recibiendo algún beneficio económico otorgado para el mismo fin por cualquier dependencia de la administración pública centralizada al momento de solicitar la beca y durante el tiempo en que reciban los beneficios del Programa Nacional de Becas (PNB).

 

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

Cuando los recursos disponibles sean insuficientes para otorgar una beca a todos los aspirantes que cumplan los requisitos, estos serán seleccionados en función del orden de los siguientes criterios:

  1. Ingreso mensual per cápita del hogar del solicitante, de conformidad con la información proporcionada en la encuesta socioeconómica correspondiente o en su caso, escrito en el que manifieste bajo protesta de decir verdad los ingresos económicos familiares.
  2. Residir en uno de los municipios que se encuentren incluidos en el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre; o bien, en alguno de los municipios incluidos en el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
  3. Personas víctimas directas o indirectas del delito, que se encuentren en el Registro Nacional de Víctimas.
  4. Aspirantes provenientes de municipios rurales, indígenas de alto y muy alto índice de marginación establecidos por el Consejo Nacional de Población y/o su equivalente estatal en contextos urbanos marginados.
  5. Aspirantes detectados/as por los programas del Gobierno Federal o los Gobiernos Estatales que atienden a población migrante, y cumplan con los requisitos para ser beneficiarios.
  6. Aspirantes detectados/as que tengan algún tipo de discapacidad motriz, visual o auditiva.
  7. Aspirantes embarazadas o madres y alumnos que sean padres, a fin de promover la corresponsabilidad y una paternidad responsable.
  8. Haber sido beneficiarias de las “Becas de apoyo a la educación básica de madres jóvenes y jóvenes embarazadas”.
  9. Para educación superior, se dará preferencia a los/as alumnos que realicen estudios en planes y programas de estudio reconocidos por su buena calidad (nivel 1 de los CIEES y/o acreditados por algún organismo reconocido por el COPAES); a los/as alumnos que realicen estudios en planes y programas de estudio en áreas científicas y tecnológicas; así como aquellos que sean o hayan sido alumnos/as sobresalientes con promedio igual o mayor a 9 (nueve) o su equivalente en una escala del O (cero) al 10 (diez).
  10. Alumnas que cumplan con los requisitos y estén inscritas en programas de ciencia y tecnología en educación superior.

 

PROCEDIMIENTO

Previo al inicio del periodo de registro de solicitudes, es indispensable que las Escuelas Normales participantes, registren en el SUBES la ficha escolar actualizada de los alumnos inscritos en su institución, así como la ficha docente actualizada de los profesores adscritos a las mismas. Esta ficha deberá ser activada por el propio aspirante desde su cuenta en el SUBES en el menú “Perfil”, apartado “Información escolar”.

 

Las solicitudes que sean canceladas por el aspirante, no sean finalizadas y/o no cumplan con los requisitos y documentos solicitados, no serán tomadas en cuenta durante el proceso de selección.

  1. Los alumnos y docentes registrarán su solicitud de beca a través del SUBES, del 12 al 20 de junio de 2017 en la página electrónica: www.subes.sep.gob.mx, anexando los documentos especificados en la presente convocatoria. Al finalizar el registro en el SUBES, el aspirante deberá imprimir el acuse que contiene el número de folio de la solicitud de beca.
  1. Los alumnos y docentes aspirantes a la beca, deberán realizar la prueba Ev@lang que aplicará la Embajada de Francia en México, como parte de los requisitos de dominio lingüístico en el idioma francés, de acuerdo con las indicaciones de la BENC.
  2. La CNBES remitirá a la BENC el listado de aspirantes que finalizaron su solicitud y que cumplen los primeros tres requisitos del apartado REQUISITOS PARA ALUMNOS y el primer requisito del apartado REQUISITOS PARA DOCENTES y, en su caso, criterios de priorización para la elaboración de su propuesta.
  3. La BENC en coordinación con la DGESPE, elaborará una propuesta para la selección de beneficiarios, previa evaluación integral del expediente de los aspirantes para verificar el cumplimiento de requisitos yen su caso, criterios de priorización, remitiéndola por oficio a la CNBES a más tardar el 22 de junio de 2017.
  4. La CNBES pondrá a consideración del Comité de Becas la propuesta de beneficiarios remitida por la
  5. El Comité de Becas evaluará y en su caso aprobará la propuesta de beneficiarios.
  6. La CNBES publicará los resultados, especificando el número de folio de la solicitud de beca de los aspirantes seleccionados, en la página: becaseducacionsuperior.sep.gob.mx el 23 de junio 2017.
  7. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Comité de Becas, de conformidad con la normatividad aplicable.
  8. Al finalizar la capacitación la BENC se compromete a remitir a la CNBES, mediante oficio, la confirmación de los estudiantes y docentes que concluyeron satisfactoriamente la capacitación, a más tardar el 31 de enero de 2018.

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados finales serán publicados el 23 de junio de 2017 a través de la página www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx

 

DERECHOS Y OBLIGACIONES

Derechos

Los becarios adquieren los derechos y las obligaciones especificados en el Acuerdo número 25/12/16 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas para el ejercicio fiscal 2017, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2016 en el numeral 3.5 Derechos, obligaciones y causas de incumplimiento, suspensión y cancelación o reintegro de los recursos, el cual puede consultarse en la página de la CNBES en su sección “Becarios”, opción Derechos y obligaciones (http://www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/214-derechos_obligaciones_2017).

En caso de que el becario desee renunciar al Programa, deberá enviar un escrito con su nombre completo, CURP, nombre completo de la beca, exposición de motivos, con firma autógrafa y copia de identificación oficial, al correo electrónico: cnbes.operaciones@nube.sep.gob.mx

 

Obligaciones

El becario se compromete a lo siguiente:

  1. Realizar la capacitación durante el periodo comprendido de septiembre a diciembre de 2017.
  2. Al finalizar su capacitación, entregar a la BENC, copia del documento probatorio que acredite el cumplimiento satisfactorio de la capacitación, emitido por la institución francesa que impartió el curso.
  3. Asimismo, como parte de su desarrollo profesional se comprometen a:

 

Alumnos

  • Socializar la experiencia de movilidad académica en la Escuela Normal de origen.

Contestar los instrumentos de evaluación del programa de movilidad que sean solicitados.

 

Docentes

  • Socializar la experiencia de movilidad académica y/o presentar una ponencia en un evento académico estatal o nacional donde exponga el proyecto y los resultados de la innovación educativa implementada en la Escuela Normal de origen.
  • Contestar los instrumentos de evaluación del programa de movilidad que sean

Los becarios deberán de cumplir con todos los componentes del Programa; en caso de que el becario incumpla con sus responsabilidades y/o no concluya satisfactoriamente la capacitación, tendrá la obligación de devolver el monto total de la beca.

En caso de que el becario renuncie a la beca, se procederá a la cancelación de la misma y se le solicitará el reintegro de los pagos que se le hayan realizado; una vez cancelada la beca, ésta no se le podrá asignar nuevamente por ningún motivo.

 

CALENDARIO GENERAL

ACTIVIDAD                                                          FECHAS

Publicación de Convocatoria en: www.becaseducacionsuperiorsep.gob.mx 12 de junio de 2017

 

Registro de la solicitud en: www.subes.sep.gob.mx

Publicación de resultados finales en: www.becaseducacionsuperiorsep.gob.mx 23 de junio de 2017

Para aclarar dudas comunícate a TeISEP: Interior de la República: 01-800-288-66-88 Ciudad de México: 36-01-75-99

Horario CDMX: 8:00 a 20:00 h

Para comunicarse a la CNBES:

Correo electrónico: ses.capacitacion@nube.sep.gob.mx Horario CDMX: 9:00 a 18:00 h

Para comunicarse a la DGESPE:

Correo electrónico: dgespe.2013@gmail.com

Interior de la República: 01 (55) 36-01-75-00 Ext. 53554 y 53557 Horario CDMX: 9:00 a 18:00 h

Para comunicarse al BENC:

Por correo electrónico: becasbenc@gmail.com Interior de la República: 01 (844) 412-82-73 Ext. 115 Lic. Leticia Sánchez

Horario: de 8:00 a 14:00 h.

Infórmate en:

www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx www.becas.sep.gob.mx http://cgutsep.gob.mx/ www.ses.sep.gob.mx www.sep.gob.mx

Ciudad de México, a 12 de junio de 2017.

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa.

Los recursos para la operación e implementación de esta beca corresponderán al presupuesto autorizado
para cada ejercicio fiscal.

 

 

 

 

LIGA DE LA PÁGINA OFICIAL (CON LOS ANEXOS de esta convocatoria):

http://www.cnbes.sep.gob.mx/files/Comunicacion/Convocatorias/2017/Hyperlinks_PDF/Hyperlinks_SEP-BENC_2017.pdf

 

 




Congreso Internacional de Orientación Educativa 2017

Congreso Internacional de Orientación Educativa 2017

Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM

 

 

La Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM,

a través de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa, DGOAE,

la Asociación Internacional de Orientación Educativa y Profesional, AIOEP,

y la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación A.C. AMPO

Convocan

a Orientadores educativos, académicos, profesionistas y estudiantes interesados en la disciplina a participar en el Congreso Internacional de Orientación Educativa 2017, el cual reúne al Segundo Congreso Nacional Universitario de Orientación Educativa, el Congreso Internacional de la AIOEP y 11º Congreso Nacional de Orientación Educativa AMPO 2017. Orientar para construir el futuro. 29, 30 de noviembre y  1 de diciembre de 2017en el Auditorio”Raoul Fournier” de la Facultad de Medicina de la UNAM, Ciudad Universitaria, Ciudad de México.
 .
 .
El Congreso Internacional de Orientación Educativa 2017 reúne al Segundo Congreso Nacional Universitario o de Orientación Educativa, el Congreso Internacional de la AIOEP y 11 Congreso Nacional de Orientación Educativa AMPO 2017 de Orientación Educativa Congreso Internacional 2017.
 .

PROPÓSITO

Discutir los fundamentos y las aportaciones de la Orientación Educativa de cara a las políticas públicas e institucionales y su relación con las exigencias del mundo actual, así como con los desafíos que impactan la vida cotidiana, las trayectorias escolares y profesionales de los jóvenes; para favorecer la construcción de nuevas estrategias de intervención en los diferentes niveles de educación que preparen a las nuevas generaciones para la transformación social con un sentido de responsabilidad y compromiso ético.

EJES TEMÁTICOS

  1. Políticas públicas e institucionales y Orientación Educativa: Derechos sociales, inclusión, salud, discapacidad, discriminación, migración, equidad de género, desarrollo sustentable.
  2. Intervención en Orientación Educativa: Experiencias y modalidades de intervención en nivel individual, grupal y masivo como programas, servicios y aplicación de las TIC en la práctica de la Orientación.
  3. Los jóvenes del siglo XXI y sus necesidades de Orientación Educativa: Civilidad y violencia escolar, bienestar y dignidad, atención a la salud emocional, sexual y reproductiva, retos de uso de las TIC, transición a la adultez, perspectivas de desarrollo educativo, social y económico.
  4. Formación, profesionalización, identidad y compromiso social del orientador: Programas de actualización y formación de orientadores en los diferentes ámbitos y niveles educativos.
  5. Nuevos escenarios profesionales y mercado de trabajo: Análisis de los nuevos escenarios y modalidades de trabajo, así como del mercado laboral.

PARTICIPANTES

Podrán participar orientadores educativos, académicos, profesionistas y estudiantes interesados en la disciplina. Los idiomas oficiales del Congreso son el Español y el Inglés. Se ofrecerá traducción simultánea en las Conferencias Magistrales y actividades que así lo requieran.

PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACIÓN

  • Los interesados en presentar ponencias, carteles y simposia auto-organizados, presentación de libros y material de orientación, enviarán sus propuestas mediante los formularios disponibles en la página http://www.orienta.unam.mx/congreso/registro a partir de la publicación de esta convocatoria.
  • Cada autor podrá registrar hasta dos ponencias, como autor único o en coautoría, en cualquiera de las modalidades
  • Fecha límite para la recepción de ponencias: 31 de mayo de 2017 (24:00 UTC/GMT-6 hr, Cd. de México).
  • Las ponencias serán evaluadas por la Comisión Académica, quien definirá la aceptación de las mismas. Las cartas de aceptación definitiva se enviarán vía correo electrónico, a más tardar el 31 de agosto de 2017.
  • La fecha de publicación del Programa Académico será el 31 de octubre de 2017.

CRITERIOS PARA LA ACEPTACIÓN DE PONENCIAS

Se recibirán reportes de estudios, de investigación, en proceso o concluidas, experiencias de intervención y ensayos originales en español o en inglés, que no hayan sido publicados por ningún medio o presentados en otros eventos de este tipo, en la siguiente dirección: http://www.orienta.unam.mx/congreso/registro con las siguientes especificaciones:

PONENCIAS ORALES

  1. Datos de identificación y resumen
  • Título de la ponencia.
  • Eje temático.
  • Nombre del autor/es (hasta tres autores).
  • Correos electrónicos de/ los autores.
  • Institución a la que pertenece/n.
  • Resumen/Abstract de 250 a 300 palabras máximo.
  • Palabras clave: mínimo de tres (3) y un máximo de cinco (5).
  • Los reportes de estudios, de investigación, en proceso o concluidas, y experiencias de intervención contendrán: introducción, objetivos, fundamentación, metodología, resultados, conclusiones y referencias bibliográficas. Los ensayos incluirán: introducción, desarrollo, conclusiones y referencias bibliográficas.
  • Opcionalmente podrá incluirse la versión en inglés y español.
  • Referencias bibliográficas en formato APA: http://normasapa.com/citas/
  • Extensión de 6 a 10 cuartillas, incluidas, tablas, gráficas, referencias bibliográficas y anexos
  • Sin pies de página, ni encabezados.
  • Cuadros y notas al final del texto y antes de las referencias bibliográficas.
  1. Formato
  • Tipografía Arial a 11 puntos e interlineado de 1.5.
  • Procesador de texto Word, versión 6.0 o superior.
  1. Presentación de ponencias
  • El tiempo de exposición oral será de 15 minutos.
  • Enviar respaldo electrónico en Power Point al correo electrónico del Coordinador Académico de la Sesión con ocho días de anticipación a la fecha de presentación.

 

SIMPOSIO AUTO-ORGANIZADO

  • El tema del simposio propuesto deberá estar vinculado a la temática del Congreso y ser de interés para la disciplina de la Orientación Educativa.
  • El coordinador del simposio deberá registrarlo, incluyendo los textos completos de las ponencias de los autores convocados.
  • Los textos completos de las ponencias de los autores deben seguir los requisitos de los numerales 1 y 2 de estos Criterios.
  • Cada simposio podrá integrar un máximo de cuatro ponencias y un mínimo de tres.
  • La duración de cada simposio será de setenta y cinco minutos.
  • El registro de propuesta de simposio deberá hacerse en la dirección http://www.orienta.unam.mx/congreso/registro una vez aceptada se enviará al Coordinador Académico de la Sesión el archivo Power Point de cada uno de los ponentes en un solo archivo comprimido, con ocho días de antelación a la fecha de presentación.

CARTELES

Las propuestas de cartel deberán ser registradas, a través del sitio del Congreso en la siguiente dirección: http://www.orienta.unam.mx/congreso/registro conforme a las especificaciones:

  1. Datos de identificación
  • Título del cartel.
  • Eje temático para el cual se propone la contribución.
  • Nombre de los autores, máximo tres.
  • Resumen general, no mayor de 250 palabras.
  • Palabras clave: máximo cinco.
  • Deberá constar de objetivo, fundamentación, método, resultados y referencias bibliográficas APA.
  • El texto resumido tendrá una extensión de 3-4 cuartillas, formato Arial 11 puntos, interlineado 1.5, en Word y se enviará para incluirse en la Memoria electrónica.
  • El cartel tendrá un diseño vertical con las siguientes medidas: 0.90 cm (ancho) y 120 cm (largo).
  • Los autores presentarán sus carteles impresos a los asistentes en la sesión programada el 30 de noviembre, en el Lobby del Auditorio “Raoul Fournier” de la Facultad de Medicina en Ciudad Universitaria.

PRESENTACIÓN DE LIBROS Y MATERIAL EDUCATIVO

Las propuestas de presentaciones de libros se enviarán al correo electrónico congresorienta2017@gmail.com con las siguientes especificaciones:

  • Temática relacionada con la Orientación Educativa y los ejes temáticos del congreso.
  • Publicados entre 2014 y 2017, y que cuenten con ISBN, no presentados con anterioridad.
  • Breve semblanza curricular del/os autor/es.
  • Reseña del contenido del libro o material educativo.
  • Si cuenta con versión electrónica del libro, se enviará la liga en Dropbox o Google Drive al correo mencionado; en caso contrario enviará dos ejemplares físicos del libro o material educativo, a la Dirección de Orientación Educativa de la DGOAE, UNAM, cuya dirección es: Circuito Escolar, entre las Facultades de Arquitectura e Ingeniería, Ciudad Universitaria, Coyoacán, Cd. Mx. C.P. 04510.

La presentación será en panel y tendrá una duración de 80 minutos como máximo.

  1. La Comisión Académica evaluará los trabajos con los siguientes criterios:
  • Pertinencia de los ejes temáticos propuestos.
  • • Relevancia para el desarrollo de la Orientación Educativa.
  • Calidad de contenidos.
  • Cumplimiento de los requisitos establecidos en los puntos 1 y 2 de los Criterios para la Aceptación de Ponencias.
  1. La Comisión Académica se reserva el derecho de rechazar los trabajos que no cumplan con los requisitos enunciados anteriormente y no incluir una ponencia en el programa final del Congreso, si no se ha realizado el pago de inscripción antes del 20 de octubre de 2017.
  1. Derechos de autor
  • Los trabajos son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan en ningún caso la opinión del Comité Organizador.
  • Los documentos originales deberán ir acompañados del formulario de Cesión de Derechos, disponible en el registro, firmado por el/los autores.
  1. Compromiso
  • La aceptación de ponencias, no exenta el pago de inscripción al Congreso. Si los ponentes, por una razón justificada, no pueden asistir al Congreso deberán informarlo a la Comisión Académica antes de la fecha y la hora de su presentación. La Comisión Académica puede permitir que otro participante lea la ponencia del ponente ausente.

INSCRIPCIÓN AL CONGRESO

Todos los participantes se registrarán en www.orienta.unam.mx/congreso/registro y deberán cubrir una cuota de inscripción.

 

El pago se deberá hacer por transferencia electrónica o depósito bancario a la siguiente cuenta, a nombre de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación, A. C. Los participantes asistentes podrán realizar su pago a partir del 13 de marzo de 2017.

 

Banco: BANAMEX SUCURSAL 212 AEROPUERTO,

Domicilio: Blvd. Puerto Aéreo 342 Esq. Norte 29, Ciudad de México

Número de cuenta: 4205037

CLABE: 002180021242050375

Código SWIFT: BNMXMXMM

 

Una vez realizado el pago deberán enviar copia de su comprobante a la dirección de correo electrónico: finanzasorientacongreso2017@gmail.com con su nombre completo claramente escrito.

No se rembolsará el pago de inscripción en caso de inasistencia al Congreso, salvo situaciones excepcionales justificadas ante el Comité Organizador.

Las constancias de participación en el Congreso, se entregarán en versión electrónica, al finalizar el evento, a todos los participantes que hayan cubierto el pago de inscripción.

 

INFORMACIÓN ADICIONAL

Toda situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Comité Organizador.

Los participantes mexicanos interesados en pagar su membresía a la AMPO (www.ampo.org.mx), podrán depositar por separado una cuota de $350.00 pesos mexicanos en la siguiente cuenta bancaria, a nombre de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación, A. C.

 

Banco: BANAMEX SUCURSAL 212 AEROPUERTO, Ciudad de México

Número de cuenta: 4205037

CLABE: 002180021242050375

 

Una vez realizado el pago deberán enviar copia de su comprobante, con su nombre completo claramente escrito, al correo electrónico secretariageneral@ampo.org.mx. Se les enviará una confirmación de recibido.

El participante extranjero que desee pagar su membresía para pertenecer a la Asociación Internacional de Orientación Educativa y Profesional (AIOEP/AIOSP/IAEVG) puede seguir las instrucciones en el siguiente link: http://iaevg.net/. Una vez realizado el pago deberá enviar copia de su comprobante, con su nombre completo claramente escrito, al correo electrónico: membership@iaevg.org Se le enviará una confirmación de recibido.

Para cualquier información adicional nuestros canales de comunicación son los siguientes: comiteorganizorienta2017@gmail.com y los teléfonos: ( + 52 55) 5622 0447 y celular (+52 1 55) 7844 0579

 

EL COMITÉ ORGANIZADOR

Ciudad de México, 10 de Marzo de 2017

¡NO AL PLAGIO!

 

Descarga la convocatoria en PDF (liga de descarga al pie del documento)

Descargar (PDF, 960KB)

Liga del sitio original: http://www.orienta.unam.mx/congreso/files/convocatoria.pdf