9) Chango Chanito
Un títere de dedos
Poema e instructivo
Noemí Aguilar Martínez
docente de la ENMJN
Ilustraciones: María Vianey Mendoza Aguilar
|
El Chango Chanito
(Poema de Noemí Aguilar Martínez)
El Chango Chanito
es chusco y chillón,
con cachucha roja,
chaleco y calzón.
Come chocolates,
chicles de a montón,
churros con chochitos
y un gran chicharrón.
¿Quién come de noche?
El chango tragón.
Las caries le punzan,
ya tiene dolor.
Para ir al dentista
en coche viajó;
le quitan el diente,
chimuelo quedó.
ACTIVIDAD
INICIO
Lee o declama a los niños y niñas la rima de “El Chango Chanito”. Debes ensayar. Imaginar al chango en su vivencia de glotón y chimuelo. Que tu pronunciación sea clara y fuerte. Si juegas con la velocidad, la gesticulación y los movimientos harás reír mucho a tu grupo. Anímate a divertirte con los pequeños. Usa el PDF Hoja 1 para que los niños observen la imagen del changuito. Ocupa el PDF Hoja 2 para tener a la mano el poema.
DESARROLLO
Ocupa el PDF Hojas 3 y 4 para que los niños observen los documentos que tienen frente a ellos mismos. Pregúntales:
- ¿Para qué sirve el texto que tenemos en nuestras manos?
- ¿Conoces el nombre de este texto?
- ¿Qué podemos elaborar si seguimos paso a paso lo que nos indica?
- ¿Antes ya habían visto textos así? ¿En dónde?
- ¿Se puede leer para fabricar?
- ¿Puedes reconocer la silueta de este instructivo?
Permite que los niños te den sus respuestas libremente. En el diálogo que entables con ellos irá quedando claro que se trata de un instructivo para hacer un juguete o títere de dedos.
Tú puedes hacer la lámina en grande para ‘interrogar al texto’ con todo el grupo. Puedes dar a cada niño un instructivo para pegar en su cuaderno y armar su juguete.
Imprime el formato del PDF Hoja 5 y da a cada niño el chango -títere de dedos- para que lo peguen en cartón, coloreen, recorten. Es decir, que elaboren su juguete siguiendo las instrucciones. Permite que los niños dialoguen entre ellos para darse sugerencias sobre la elaboración de su objeto.
CIERRE
Con su títere o digital de dedos ya elaborado, que los niños dramaticen el poema mientras tú les vas leyendo la rima. Se trata de divertirse a lo máximo. Seguro terminarán dramatizando con todo su cuerpo.
SUGERENCIAS PARA JUGAR
Busca rimas y poemas con temas que hagan reír a los niños. El simple hecho de decirles palabras divertidas y creativas alegran el corazón de los pequeños. En el caso de instructivos es muy divertido para los niños explicar cómo hicieron su objeto, apoyados en el instructivo mismo. Pueden jugar a la entrevista. Es otra oportunidad de explicar lo que realizaron. Y hasta puede haber camarógrafos. No necesitas más que una caja de cartón y un palo que hagan de cámara y micrófono.
Con el mismo modelo de los orificios del chango pueden crear otros animales o personajes para jugar con los dedos.
APRENDIZAJES CON QUE SE RELACIONA
Ámbito. Oralidad
Prácticas sociales del lenguaje. Explicación.
Aprendizajes esperados.
- Explica sucesos, procesos y sus causas. Comparte acuerdos o desacuerdos con otras personas para realizar actividades y armar objetos.
- Da instrucciones
NOTA CULTURAL DE LA AUTORA
Las fichas de fabricación, como ésta de elaborar un juguete, pertenece a la familia de las “fichas técnicas o prescriptivas”, nos informa Josette Jolibert[1]. También les llamamos instructivos.
Cuando usamos una ficha técnica con los niños lo podemos hacer para favorecer la lectura. Vamos leyendo para elaborar algo al seguir una secuencia en un instructivo. Tal cuál lo hacemos en la vida real. Y el mismo texto nos puede servir para que los niños recuerden y expliquen algo que ya hicieron.
Lo mismo puede suceder para que los niños escriban. Ellos leen las prescripciones, elaboran y luego pueden escribir con sus propias palabras, copiar o remarcar. Hace mucho la copia no tenía mayor relevancia, incluso era mal vista. Hoy sabemos que es una actividad valiosa para observar, graficar y acercar a los niños a la palabra escrita. Cualesquiera que sea la técnica, para leer o para escribir, lo importante es que se siga la “superestructura o silueta” de una ficha técnica. Observa esta silueta en el PDF Hoja 4 que te anexamos.
[1] Jolibert, Jossette. (2002). Formar niños lectores de textos. Santiago de Chile: Océano/Dolmen Estudio.
PDF DE TRABAJO
(liga de descarga íconos de arriba a la derecha)
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.