Conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2019
8 DE MARZO
PROGRAMA DE GÉNERO / ENMJN
Mónica Marisol Villafuerte Alcántara
docente y Subdirectora Académica de la ENMJN
A. Teresa Alcántara Ortiz
docente de la ENMJN
Ilustraciones de: Mari Kinovych
https://www.behance.net/marikino
La Carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945, fue el primer acuerdo internacional para afirmar el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Desde entonces, la ONU ha ayudado a crear un legado histórico de estrategias, normas, programas y objetivos acordados internacionalmente para mejorar la condición de las mujeres en todo el mundo.
Cada día 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la mujer. Es muy importante destacar que NO se trata de una celebración, debido al origen de esta fecha, ya que es, más bien, la memoria histórica de un crimen.
En plena revolución industrial, en Estados Unidos, el 8 de marzo de 1857, un grupo de trabajadoras textiles, decidió salir a las calles de Nueva York para protestar por sus míseras condiciones laborales; ésa sería una de las primeras manifestaciones de la lucha por los derechos de las mujeres.
Distintos movimientos y muchos otros sucesos ocurrieron a partir de ese episodio, el cual al final que sirvió marcadamente de referencia para fijar estas ostensibles injusticias a la fecha conmemorativa.
Cronología
- De conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América, el día 28 de febrero se celebró en todos los Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer, mismo que éstas siguieron celebrando el último domingo de febrero hasta 1913.
- La segunda Conferencia Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas, las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés.
- Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague, el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez el 19 de marzo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron también el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
- El 25 de marzo del mismo año, se incendia la fábrica de camisas Triangle Waist de Nueva York, 123 mujeres y 23 hombres, mueren por este motivo, la mayoría eran jóvenes inmigrantes entre 14 y 23 años.
- 1913-1914. En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron con mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra y para solidarizarse con las demás mujeres.
- Como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de “pan y paz”.
Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, equivalente al 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países.
- China incorpora la conmemoración y España en 1936.
- Coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de la Mujer, por primera vez, el 8 de marzo.
- 1995 La Declaración y la Plataforma de Beijing, una hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos hace 20 años, estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres.
- 2014 La 58 Sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58), la reunión anual de Estados para abordar cuestiones relativas a igualdad de género, se centró en los «Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas». Las entidades de las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales (ONG) acreditadas por ECOSOC debatieron sobre los avances realizados y los retos pendientes para cumplir los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Ante todo ello, la mejor acción que se que se puede hacer es garantizar el acceso y el ejercicio pleno de derechos e igualdad de las mujeres, bajo principios claros de no discriminación, igualdad y, sobre todo, una vida libre de violencia.♦
AGENDA DE ACTIVIDADES
Comunicado a la Comunidad Educativa
Como parte de las acciones en conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, y con el propósito de reconocer el sentido y significado de este día, el Programa de Asuntos de Género de la ENMJN en vinculación con la Coordinación del Trayecto de Cursos Optativos, hacen una cordial invitación a la comunidad educativa a participar en la agenda de actividades que a continuación se describen.
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.