Contar cuentos, ¡con hologramas!
Experiencia creativa estudiantil de entornos virtuales con el método SOLE
Mónica Álvarez Lara
docente de la ENMJN
Giselle Alexandra Maldonado Viveros,
Emma Zuset Martínez Ramírez,
Dulce María Reyes Cruz
y Silvana Soto Pérez
estudiantes de la ENMJN
Experiencia de Mónica Álvarez Lara
Con base en lo que se debe enseñar en la malla curricular de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, realicé una investigación con las estudiantes de los grupos 103 y 104, de la generación 2023-2027, dentro del curso Entornos Virtuales de Aprendizaje para la educación híbrida: su pedagogía y didáctica. Al percatarme de que era un curso nuevo para mí, desde el inicio este proyecto fue todo un reto, ya que tenían que aprender acerca de la metodología Self Organized Learning Environment o Entornos de aprendizaje auto-organizados (SOLE), que la Global University cita en su modelo 2024 y con la que la escuela de San Vicente de Ferrer en el 2015 obtuvo resultados positivos con sus alumnos.
Mi meta fue que no solo lo aprendieran en lo técnico sino que pasarán por el proceso y poder hacer una investigación cualitativa de corte investigación-acción, para no sólo aplicar la metodología, sino también, generar una investigación para la documentación del proceso.
Ante esto, se trataba de retarlas a una actividad, donde yo sólo fungiera como guía y ellas resolvieran la problemática, de la que yo no debía proporcionar solución, sólo podía estar de espectadora, otorgándoles herramientas para su uso, y estando presente para que lo resolvieran. Ante tal reto, aplicando los enfoques de la Nueva Escuela Mexicana, haciendo Aprendizaje Basado en Problemas, para generar un aprendizaje situado y significativo fue que me di a las siguientes tareas:
- 1) Primera jornada de práctica: Dejar 10 preguntas para que apreciaran las problemáticas del jardín.
- 2) Crear un Jamboard (Pizarrón electrónico) donde plasmaran las ideas de un cuento que diera solución a la problemática observada en el jardín de niños al que acudieron.
- 3) Facilitar herramientas básicas de Google y de Canva.
- 4) Exhortar a la elaboración de un cuento original, de manera virtual, ya fuera por equipo de jardín y/o individual, usando personajes existentes, estos tenían que llamar la atención de los niños.
- 5) Durante ese proceso, realizar el prototipo para la reproducción del holograma, el cual tenía que ser elaborado con materiales reciclados, como proceso base y se les otorgó el video de 3 R Consejos de reciclaje, tu ecosistema, con el video de “Caja de holograma 3D con botellas de PET de plástico reciclado FACIL DE HACER” (2023) Cabe señalar que las alumnas lo mejoraron al nivel de hacerlo con madera y vidrio.
- 6) Una vez terminado el cuento, un equipo realizó en CapCut un holograma y para dar la explicación Mariana Sánchez Rosas y Ana Karen Hernández Huerta alumnas del 103 hicieron una investigación de ¿Cómo hacer un CapCut para crear el holograma personalizado al cuento? Y para tal fin realizaron el siguiente Vídeo de TikTok [@videos.educativos103. 21/03/2024]:
@videos.educativos103
También se elaboró otro material en Canva y la alumna Dulce María Reyes Cruz nos enseña el siguiente video de TikTok [@creacionesdemaestras. 01/07/2024]:
@creacionesdemaestras Hagamos el holograma para la caja ♡ enmjn #maestrapreescolar
- 7) Una vez terminado, las alumnas hicieron la presentación de su cuento con holograma.
Para mi sorpresa, fue que el 100% de mis alumnas logró hacer las 3 cosas de manera efectiva y eficaz. Cabe señalar que, a lo largo del curso, incité a las alumnas a realizar su cuento, a que hicieran investigación de situaciones que les ayudaran a crear su trama, y les mostré ejemplos de empresas internacionales de cómo conformaban su cuento, para que, con ello, se animaran a ser creadoras de contenido. También les mostré dónde dar de alta sus creaciones como autoras en la Ciudad de México.
Al llevar la metodología SOLE de manera personal no fue fácil, ya que las alumnas estaban acostumbradas a que el docente les indicara cada paso, o que solo reprodujeran algo que se les enseña. Pero la meta aquí era que ellas lo hicieran de manera autónoma, sin que el docente proveyera todo el conocimiento, sino solo las herramientas básicas. Algunas alumnas presentaron frustraciones antes, durante y después de la aplicación de este ejercicio. Así que aquí mi tarea era, es y será apuntalarles la confianza y subrayar que ellas pueden lograr cosas increíbles sin la necesidad de guía; pues próximamente serán educadoras autónomas en un salón con niños y, con estos insumos, podrán crear un cuento de aprendizaje significativo y bien situado en su aula; con lo que responderán a las exigencias que se les presenten, sin importar la problemática a enfrentar; es decir, que estarán dotadas de competencias para su ejercicio laboral y profesional.
La experiencia me resultó tan gratificante que decidí invitar a 2 alumnas del 104 y 103 respectivamente, las cuales participaron en la “6 Jornada para la formación, consolidación y fortalecimiento de los cuerpos académicos 2024” con 2 ponencias magistrales las cuales se titularon:
- Cuenta un cuento con… ¿holograma?… La tecnología llega a las aulas de preescolar y
- Cuentos virtuales originales para niños de preescolar con base en una problemática real… Un trabajo de alumnas de primer semestre usando EVA:
Así como el video YouTube “6 jornadas para la formación, consolidación y fortalecimiento de los cuerpos académicos 2024”. YouTube DGENAM20/09/2024. Para dicha ponencia, las estudiantes realizaron los siguientes videos de TikTok, los cuales los dejo para su mejor entendimiento del proceso:
- 1) Emma Zuset Martínez Ramírez realizó este video de TikTok [@chaifarines. 31/06/2024] para observar los jamboard de las exposiciones:
https://www.tiktok.com/@chafarines.enmjn/video/7386514182612536581?_r=1&%3B_t=8neJQDACEHF
- 2) Así mismo, la presentación de estos cuentos, como evaluación final, representado por un video creado por Silvana Soto Pérez, quien produjo el video de TikTok [@silvanasp77. 31/06/2024]:
https://www.tiktok.com/@silvanasp77/video/7386384044893752581?_r=1&%3B_t=8ndihPf8bV0
- 3) La alumna del salón 104 Dulce María Reyes Cruz, realizó este video de TikTok [@creacionesdemaestras 01/07/2024] de ¿Cómo se realizaron las cajas de reciclaje que utilizaron para poder generar un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de manera asertiva? Y lo podemos ver aquí mismo:
@creacionesdemaestras Así hicimos nuestra caja holografica paso a paso en la ENMJN, nos gustó mucho trabajar juntas.
- 4) Y al finalizar, estos fueron los resultados de los hologramas presentados en clase por todas las alumnas de los 2 grupos, representado por el siguiente video de TikTok [@educagigi. 31/06/2024] creado por la alumna Giselle Alexandra Maldonado Viveros.
https://www.tiktok.com/@educagigi/video/7386125055882759430
Concluyo mi relato con una gran satisfacción por el impacto de mi trabajo en ellas, pues todas aprendieron y fueron creadoras de su propio conocimiento a pesar de las adversidades, y lograron, ciento por ciento, llevar a cabo el ejercicio en una evaluación alta en la aplicación del método SOLE. Sé que un día lo llevarán al aula de preescolar y este será asimismo de impacto con los increíbles niños de preescolar, hecho que da cuenta de que los normalistas sí saben investigar para crear sus insumos en la práctica.
A continuación, serán las propias estudiantes quienes relatarán sus experiencias (2 alumnas del 103, y 2 alumnas del 104 Generación 2023-2027) ante esta peculiar metodología y cómo fue que experimentaron el proceso.
Experiencia de Giselle Alexandra Maldonado Viveros
En las primeras sesiones del curso Entornos Virtuales de Aprendizaje para la educación híbrida su pedagogía y didáctica, La maestra Mónica nos comentó que realizaríamos un holograma. Yo me pregunté: “¿Un holograma?… ¿Cómo será que lo realizaremos?” Me parecía una propuesta innovadora y muy interesante, sin embargo, tenía la incertidumbre de cómo lo realizaríamos y de qué tanto sería el reto para nosotras.
De igual manera se nos planteó el desafío de realizar un cuento basado en una problemática real observada en nuestras prácticas profesionales, lo cual no fue tan complicado, ya que una vez que logré identificar dicha área de oportunidad, decidí junto con mi equipo de jardín que en torno a ello orbitaría la trama de nuestra historia. Así, en la creación de este cuento tuvimos orientaciones de la maestra, y, si teníamos dudas, le podíamos preguntar qué tal iba nuestro avance.
Elaborar el holograma fue un tanto una apuesta para mi, porque no sabía del todo cómo debía hacerlo. Para ayudarnos con este reto mis compañeras Mariana Sánchez y Karen Hernández nos ayudaron realizando un video que me apoyó bastante. Así que puse manos a la obra y comencé con el proceso. Al principio se me dificultó, porque no estaba muy segura al elegir el fragmento de nuestro cuento que se debía utilizar para crear mi holograma. Pero, una vez logré seleccionarlo, lo creé con mis herramientas, mi imaginación y mi creatividad.
Experiencia de Emma Zuset Martínez Ramírez
Los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje se han convertido en una herramienta poderosa y efectiva para cualquier nivel educativo. Mi experiencia a lo largo de este trabajo me enseñó la verdad de estas palabras. Para realizar nuestro cuento teníamos que observar e identificar una problemática en nuestro jardín de niños y, a partir de eso, encontrar la forma de hablar sobre el tema a través de la lectura.
La preparación de nuestro cuento y holograma requirió varios meses de investigación, observación, organización y mejora. En la era digital, la educación necesita innovar y adaptarse a las necesidades e intereses de los estudiantes. El objetivo de este trabajo era demostrar cómo estas herramientas pueden fomentar el aprendizaje colaborativo y la creatividad, no solo de nosotras como docentes en formación y autoras de nuestras propias historias, sino también de las niñas y niños a los que van dirigidas. Personalmente, la metodología SOLE impulsó mi autonomía y auto-organización, lo cual me permitió tomar el control de mi propio aprendizaje, y mi experiencia fue gratificante, pues tuve resultados positivos y aprendí que la creatividad y la colaboración son potenciadas por las tecnologías y metodologías innovadoras. Recomiendo a docentes y estudiante explorar estas herramientas y metodologías para innovar en su práctica docente y mejorar los resultados de los estudiantes.
Experiencia de Dulce María Reyes Cruz
Aventurarme en esta carrera no ha sido fácil, he tenido retos de todo tipo, pero cada uno de ellos me ha enseñado a no rendirme en lo que verdaderamente considero mi vocación; pues lo que más aprecio de la docencia es que uno puede reinventarse constantemente: siempre hay algo nuevo que aprender y de todo se puede obtener conocimiento. El curso de Entornos Virtuales de Aprendizaje para la educación híbrida su pedagogía y didáctica fue especial para mí porque vengo de una educación tradicional donde el maestro es quien tiene el poder y el conocimiento.
Sin embargo, a pesar de que, en un principio, fue complicado adaptarme al sistema que la maestra Mónica Álvarez nos proponía, logré desarrollar habilidades en poco tiempo que de otra manera quizá habrían necesitado más tiempo.
La maestra nos mostró la educación SOLE por medio de una investigación. Después la aplicó al dejarnos la tarea de elaborar un cuento, un holograma y una caja para su proyección. Debo admitir que me tomó algo de tiempo comprender qué era lo que se me solicitaba, ya que yo esperaba una explicación paso a paso; pero, a falta de dicha explicación, logré hacer el mejor uso de mis conocimientos previos y destrezas, con lo que al fin logré la realización de las tareas encomendadas; lo cuál me causó una enorme satisfacción. Al final también me di cuenta de mis capacidades y de que, con todo lo que terminé investigando y aplicando, podía utilizarlo perfectamente en la carrera más adelante, y seguramente también más a futuro, en mi práctica docente.
Experiencia de Silvana Soto Pérez
Cuando la maestra Mónica entró al salón, pude percatarme de su actitud positiva y energética, de la que me contagié inmediatamente. Pero, cuando nos presentó el curso, me llené de nervios y dudas al no sentirme capaz de lograr todo cuanto nos estaba planteando. No obstante, conforme fuimos avanzando en el curso, la maestra me brindó su apoyo y las herramientas adecuadas para reconocerme como una alumna autónoma, capaz de escribir un cuento y de crear un holograma con apoyo de los Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Quiero destacar que quedé fascinada de la Metodología SOLE, la cual fue presentada por la maestra Moni. Esta metodología me mostró nuevos horizontes para poder llevarlo a mi práctica docente. Así que, al escribir el cuento me basé en mis propias experiencias y conocimientos, recordando a la niña de nueve años que fui y que quería ser escritora… Y aunque debí realizar otras investigaciones para poder lograr alcanzar mi objetivo, el holograma fue al final lo que más dolores de cabeza me dio. Pero, luego de conocer el proceso, realizarlo fue mucho más sencillo de lo que pensaba. Hoy estoy muy feliz de contar mi experiencia como escritora de un cuento.
Como conclusión queda aquí el siguiente video, creado por la Mtra. Mónica Álvarez Lara con dos niños de preescolar, donde se puede ver que, en efecto, se trata de una actividad que definitivamente agrada y enseña a los niños de preescolar:
Referencias:
Álvarez, M. (15 de febrero 2024) “Holograma… ya pasó el test!!!! Emocionados por mi próximo proyecto para mis alumnas hermosas ❤️❤️ niños de todo proceso neurológico lo aman!!!” [Facebook]
- 3 R Consejos de reciclaje, tu ecosistema (2023, 23 de abril)“Caja de holograma 3D con botellas de PET de plástico reciclado FACIL DE HACER” [VIDEO] YOUTUBE
https://www.youtube.com/watch?v=mgCiTMHI5Uw&t=3s
- Alvarez, M., et al (2024, 19 de septiembre) CUENTA UN CUENTO CON… ¿HOLOGRAMA?… La tecnología llega a las aulas de preescolar [PRESENTACIONES]“6 jornada para la formación, consolidación y fortalecimiento de los cuerpos académicos 2024”, [VIDEO] YOUTUBE.
https://www.youtube.com/live/jt_mQWxHka8
- Alvarez, M., et al (2024, 19 de septiembre) CUENTOS VIRTUALES ORIGINALES PARA NIÑOS DE PREESCOLAR CON BASE EN UNA PROBLEMÁTICA REAL… Un trabajo de alumnas de primer semestre usando EVA [PRESENTACIONES]“6 jornada para la formación, consolidación y fortalecimiento de los cuerpos académicos 2024”, [VIDEO] YOUTUBE.
https://www.youtube.com/live/jt_mQWxHka8
- Global University (8 de febrero de 2024) Mi experiencia con Sugatra Mitra. Global University.
https://globaluniversity.edu.mx/detallenota.php?idn=110
- Maldonado, G. @educagigi (2024, 31 de junio) “presentación de hologramas. Grupos 103 y 104. ENMJN. #enmjn #EVA #entornosvirtualesdeaprendizaje#estudiantes #universitarias [VIDEO] de TikTok.
https://vm.tiktok.com/ZMrrER6C6/
- Martinez, E. @chaifarines (2024, 31 de junio) “Acompáñanos a escuchar la importancia de los bocetos para crear los cuentos para preescolar” #ENMJN #foryoupage #fyp #foryou #normalescdmx #escuelanormaldemaestraparaparvulos #chafarinesentiktok #escuelanacionalparamaestrasdejardinesdeniños [VIDEO] de TikTok.
https://www.tiktok.com/@chafarines.enmjn/video/7386514182612536581?_r=1&%3B_t=8neJQDACEHF
- Reyes, D. @creacionesdemaestras (2024, 01 de julio) “Así hicimos caja holográfica paso a paso en la ENMJN nos gusto mucho trabajar juntas” [VIDEO] de TikTok.
https://vm.tiktok.com/ZMrhsYm8k/
- Reyes, D. @creacionesdemaestras (2024, 01 de julio) “Hagamos el holograma
para la caja” #enmjn #maestrasdepreescolar [VIDEO] de TikTok.
https://vm.tiktok.com/ZMrhsKfGn/
- Sánchez, R., et al @videos.educativos103 (2024, 21 de marzo) #videoseducativos #holograma #cuento [VIDEO] de TikTok.
https://www.tiktok.com/@videos.educativos103/video/7349018971137412357?_r=1&%3B_t=8ksaYeJ30A2
- Soto, S. @silvanasp77 (2024, 31 de junio) “Les cuento un poco de lo que trabajamos en el semestre en el curso de EVA para la educación híbrida en la” #enmjn #docenteenformacion @Monik Álvarez [VIDEO] de TikTok.
https://www.tiktok.com/@silvanasp77/video/7386384044893752581?_r=1&%3B_t=8ndihPf8bV0
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.