Inicio / Cultura / Crónica de la ceremonia de apertura del ciclo escolar 2020-2021

Crónica de la ceremonia de apertura del ciclo escolar 2020-2021

image_printImprimir/Guardar PDF

Crónica de la ceremonia de apertura del ciclo escolar 2020-2021

Andrés Santillán González

jefe del Área de Difusión Cultural y Extensión Educativa y docente de la ENMJN

 

 

 

 

Toda gran historia tiene un comienzo, para nosotros, el primer capítulo del ciclo escolar 2020-2021 lo empezamos a escribir hoy. Nuevamente, la ENMJN se da cita a través de la plataforma virtual Zoom, para dar la bienvenida a todas y todos los docentes, a las y los estudiantes y, por supuesto, al personal de apoyo; y, sobre todo para recibir a la nueva Generación 2020-2024 y hacer sentir a cada una de las estudiantes que ya es parte de nuestra comunidad educativa.

Mosaico de pantalla, se destaca al Dr. Luis Humberto Fernández Fuentes, a la Dra.María Luisa Gordillo Díaz y a la Mtra. Alicia Luna Rodríguez
Titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Dr. Luis Humberto Fernández Fuentes, (saludando a la comunidad)

 

Poco a poco, los invitados comenzaban a llegar a la sala virtual para, a la distancia, presenciar el programa de la Ceremonia de Apertura del ciclo escolar bajo la conducción de la maestra Ixtlixochitl Contreras y del maestro Rafael Ramos; una dupla carismática que, de manera muy grata, ha sabido conectarse con nuestro público.

Los conductores: a la izquierda, Ixtli Contreras; a la derecha, Rafael Ramos
Dra. María Luisa Gordillo Díaz, Directora General de Educación Normal y Actualización del Magisterio

 

En punto de las 12:00 horas, la Ceremonia dio inicio. Autoridades como el Dr. Luis Humberto Fernández Fuentes, Titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México; la Dra. María Luisa Gordillo Díaz, Directora General de Educación Normal y Actualización del Magisterio; la Mtra. Rocío Guadalupe Jaramillo Flores, Directora de Formación Inicial de la Dirección General; y todo el Equipo Directivo de la ENMJN, encabezado por la Mtra. Alicia Luna Rodríguez, presidían el evento.

Estudiantes de la ENMJN, dando la bienvenida virtual al nuevo ciclo escolar
Directora de la ENMJN, Mtra. Alicia Luna Rodríguez, mensaje a la comunidad

 

De principio a fin, pudimos observar el júbilo y el entusiasmo de todos los invitados que compartían emotivos mensajes en el chat, palabras de aliento y motivación. Todos disfrutábamos del programa desde nuestros hogares con el profundo anhelo de volver, cuanto antes, a encontrarnos en las instalaciones de nuestra querida Casa de Estudios.

Postal del Club de Danza Folklórica al iniciar su participación virtual

 

Como buena anfitriona, la maestra Alicia Luna, dirigió un mensaje a toda nuestra comunidad, mensaje sustentado en los hechos de una gestión que no ha parado de trabajar, día con día, para que la ENMJN siga funcionando muy bien. ¡Gracias, maestra Alicia por tu compromiso y entrega!

Club de Danza Folklórica de la ENMJN en baile típico del Estado de Jalisco

 

“El arte, sin duda, ha sido para muchos un ancla de nuestras emociones y un salvavidas en esta época de aislamiento”, fueron las palabras de la maestra Ixtli (como la llamamos con cariño), para presentar la primera de las dos intervenciones hechas por el Club de Danza de la ENMJN.

A la izquierda la docente Gabriela Gutiérrez Cebreros compartiendo un mensaje virtual; a la derecha, la estudiante Marlene Martínez Aguilar se dirige a los presentes en vivo

 

Este club, bajo la coordinación de Brenda Melissa Gómez Barragán y Marlene Martínez Aguilar (ambas estudiantes de 5° semestre), compartieron dos cuadros típicos del estado de Jalisco: El Son de la Negra y El Baile de la Culebra. Al verlos bailar, no pudimos evitar contagiarnos de ese buen ánimo y del alegría que proyectaban los integrantes del Club de Danza. Gracias por su profesionalismo y por esa tan oportuna inyección de ánimo.

Estudiantes de la ENMJN expresando sus deseos y motivaciones para el ciclo escolar 2020-2021

 

Nuevamente, con las virtudes de la tecnología actual, pudimos sentirnos cerca, y ese fue el propósito de haber invitado a la población de la ENMJN para grabar y expresar un mensaje personal de optimismo que pudiera contagiar a los demás para tener la convicción de ver nuestras ilusiones y esperanzas concretadas. El resultado de la participación de estudiantes y maestros se plasmó en el video: “Deseos y motivaciones en el ciclo 2020-2021”.

Trinidad Alatorre Martínez, integrante del club de Danza Folklórica de la ENMJN

 

Dentro del programa de la Ceremonia, estuvo también contemplada la participación de la estudiante Marlene Martínez Aguilar, quien obtuvo el primer lugar de aprovechamiento escolar de segundo grado, durante el ciclo escolar 2019-2020 y dirigió un bello e inspirador discurso dirigido a toda la comunidad.

Participación y presencia de la Comunidad de la ENMJN al momento de la ceremonia, juntos a la distancia

 

Así continuó el programa y pudimos deleitarnos con la segunda participación del Club de Danza Folklórica de la ENMJN, integrado por: Trinidad Alatorre Martínez, Mariana Bello Munguía, María Fernanda Campos Madrigal, Mariana Corona Cervantes, Itzel García Chávez, Mariana Hernández Gama, Alexa Reza Hernández, Diana Salinas Meza, Daniel Sánchez Sánchez, Abigail Torres Solano y sus propias conductoras, Marlene Martínez Aguilar y Brenda Melissa Gómez Barragán, quienes bailaron con gran alegría y emoción un par de danzas propias del Estado de Veracruz: “El Canelo” y “el negrito del Batey”.

Estudiantes en las instalaciones de la ENMJN, fragmento del video editado por la oficina de audio y video

 

“Es un privilegio atestiguar la importancia de las representaciones culturales y la promoción de nuestro patrimonio nacional como parte de la formación de los futuros docentes en el nivel preescolar”, tales fueron las palabras del maestro Rafael Ramos, conductor del evento al concluir la participación de las y los bailarines. En efecto, la danza folklórica, como manifestación y preservación de nuestra cultura, o como medio para el desarrollo de habilidades artísticas y psicomotrices, es un recurso sumamente valioso para las futuras docentes y, sobre todo, como seres humanos.

Postal del personal de la ENMJN, fragmento del video editado por la oficina de audio y video

 

Acto seguido, el momento de protocolo llegó a cargo del Dr. Luis Humberto Fernández Fuentes, Titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, quien realizó la inauguración oficial del ciclo escolar 2020-2021. Entre sus palabras más significativas pudimos escuchar sus argumentos acerca de cómo la educación en la Ciudad de México no se ha detenido; por el contrario, cómo ha continuado gracias a la adaptación de todos los agentes que en ella participan. “No recuerdo en la Historia en la que tantos hayan aprendido en tan poco…”

Postal de la Generación 2016-2020, fragmento del video editado por la oficina de audio y video de la ENMJN

 

Transcurrido cada uno de estos actos fue la forma en que dio inicio el Ciclo escolar 2020-2021 para la Comunidad de la ENMJN, una comunidad que, a pesar de las adversidades, continúa aprendiendo para hacerle frente a una realidad global que sigue afectando a millones de personas. Estamos convencidos de que tenemos que seguir adelante, brindando lo mejor de nosotros para lograr el éxito en cada acción y en cada proyecto.

“Por una educación de la infancia en la verdad, la justicia y la paz”

Ciudad de México a 1º de octubre de 2020.

 

 

VIDEO COMPLETO DE LA CEREMONIA

 

 

CC BY-NC-ND 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Acerca de Andrés Santillán González

Nacido en 1981 en la CDMX. Licenciado en Educación Física (ESEF), maestro en Ciencias de la Educación (UVM). Profesor de Educación Física en el nivel preescolar durante 9 años; es docente en la ENMJN y ocupa el cargo de Jefe del Área de Difusión Cultural y Extensión Educativa de dicha Institución. Disfruta planear y organizar eventos propios del área, mostrando siempre gran entusiasmo y pasión por lo que hace.

Revisa también...

2º Coloquio Intergeneracional ENMJN

2º Coloquio Intergeneracional ENMJN La Complejidad al Realizar Investigación en Intervención Educativa GENERACIONES: 2023-2025 y 2024-2026 …