Experiencia docente: ¿Por qué la ENMJN?
Aldo Emmanuel López Romero
docente de la ENMJN
El presente texto deriva del interés por el estudio de la infancia. En un primer tenor, las líneas que se desarrollan a continuación no profundizan en una estructura rígida sobre criterios teóricos o metodológicos; por el contrario, indagan y recuperar concepciones y mociones de estudiantes de 1º y 7º semestres en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (ENMJN). Esto surge después de mi participación en el evento académico Expo Al encuentro del Mañana, UNAM 2021, en donde tuve la oportunidad de moderar y compartir algunos datos de interés general sobre la ENMJN.
La ENMJN lleva más de 70 años preparando y transformando vidas de manera directa e indirecta; me refiero a las estudiantes que pasan 4 años de su formación estudiando perspectivas y teorías, además de otros ámbitos relacionados con el desarrollo y el aprendizaje infantil, aspectos en torno a la educación infantil y de la niñez como construcción o deconstrucción social en tanto a objeto de estudio; pero, como se apuntó, también de manera indirecta, lo cual implica el quehacer de las futuras licenciadas en educación preescolar, ya que en ellas recaen las vivencias pedagógicas, sociales, emocionales y cognitivas con niños y niñas de entre 3 y 6 años.
Es destacable mencionar que en este estudio busqué conocer la mirada y la opinión de algunas participantes: ¿Cuál es la trascendencia de conocer el desarrollo cognitivo, motriz, el lenguaje y la comunicación socioemocional de niños y niñas de preescolar?, ¿cómo conciben la identidad con la ENMJN y los criterios de la exposición Al encuentro del Mañana? En suma: ¿Qué significa formar parte de la ENMJN como estudiante, considerando su rol en el desarrollo de infantes en nivel preescolar?
¿Por qué y para qué estudiar en la ENMJN?
Consideraciones de las estudiantes
En Al encuentro del Mañana (UNAM 2021) se pretendió dar a conocer la ENMJN al público asistente. En su mayoría eran estudiantes del nivel medio superior pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a quienes se brindaba aspectos generales de la licenciatura en educación preescolar. También se les compartió la oferta educativa, acercamientos a criterios de cultura institucional , como su infraestructura, actividades culturales y de participación. Este evento me provocó el interés de compartir algo que pudiera esclarecer la razón por la que vale la pena saber acerca de la institución; pero, mejor aún, acerca de una de las etapas con mayor índice de vulnerabilidad en distintos estratos y que, según algunos expertos en la materia, es la infancia: periodo de la vida donde más aprendizajes se adquieren y se desarrollan, ya sea de manera contextual o por herencia; pero, además, se trata de compartir e identificar las aristas que atiendan la identidad en la ENMJN por parte de agentes generales hacia su propio interior.
¿Por qué y para qué, entonces, aprender y convivir en la ENMJN? Es vital para mí recuperar las distintas voces de estudiantes en tanto a la concepción de su casa de estudios, desde una postura de identidad y representación docente, con miras a poder difundir, hasta desde la posibilidad de identificar su postura ante la idea sobre el desarrollo infantil, en primera instancia, sustentándola a referentes anecdóticos o auto referenciales.
¿Cómo?
Sustenté la recogida de datos a manera de formulario en tres preguntas ejes, utilicé algunas amenidades del Workspace de Google. El formulario de estructura cuenta con tres preguntas que dan luz y voz a dos líneas rectoras de su formación o vivencia: identidad en la ENMJN y nociones de carácter inferencial, anecdótico o por experiencias construidas desde su ejercicio académico sobre el desarrollo infantil, desde una mirada experiencial con estudiantes de 1º y 7º semestres.
¿A quién y qué?
El formulario se compartió con estudiantes de 1º y 7º semestres respectivamente con la idea de obtener una mirada diversa entre los distintos procesos de formación e identidad en la ENMJN a fin de recuperar las concepciones en tanto a la aparente importancia del desarrollo infantil como uno de los principales aspectos en su formación, si así lo consideran y la opinión de ser estudiante o futura licenciada en educación preescolar. Por lo que resulta de interés dialogar con algunas manifestaciones teóricas sobre el desarrollo infantil de una manera puntual. Veamos.
Los científicos del desarrollo estudian tres ámbitos, o aspectos, principales: físico, cognoscitivo y psicosocial. El crecimiento del cuerpo y el cerebro, las capacidades sensoriales, las habilidades motoras y la salud son parte del desarrollo físico. El aprendizaje, atención, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento y creatividad conforman el desarrollo cognoscitivo. Las emociones, personalidad y relaciones sociales son aspectos del desarrollo psicosocial (Papalia & Martorell, 2015, pág. 4).
También, resulta interesante identificar algunos indicios de estructura con elementos puntuales de identidad: “identidad cultural se trata de un sentimiento de pertenencia a un colectivo social que posee una serie de características y rasgos culturales únicos, que le hacen diferenciarse del resto y por los que también es juzgado, valorado y apreciado” (Cepeda, 2017, pág. 254). Hago énfasis en la trascendencia del valor como representación social e identificación en la ENMJN, por parte de algunas estudiantes que compartirán su experiencia desde distintas miradas y de algunos momentos de su formación.
Las respuestas recuperadas no pretenden un análisis comparativo, longitudinal o correlacional; únicamente tienen la intención de identificar las perspectivas de quienes participan, estudiantes de 1º y 7º semestres con quienes compartí aula recientemente, así como asesoradas de tesis a quienes tengo el gusto de acompañar en sus últimos procesos formativos en la licenciatura.
Preguntas
-
¿Consideras importante conocer aspectos sobre el desarrollo cognitivo, motriz, lenguaje y comunicación, así como el desarrollo socio-emocional de niños y niñas en nivel preescolar?
-
¿Existe relevancia en conocer el desarrollo cognitivo, motriz, lenguaje y comunicación, así como socio-emocional de niños y niñas en nivel preescolar?, ¿cuál?
-
¿Qué significa ser parte de la ENMJN y saberse un actor fundamental en el desarrollo de muchos niños y niñas?
Recogida de datos
Recuperar la información de las participantes implica identificar su nombre, su actuar en la institución y sus posturas ante las tres peticiones, desde las que se conoce su mirada desde las dos líneas rectoras. Por ética, en el formulario se esclareció la opción de mantener el nombre y la ocupación invisibles siempre que así lo desearan.
La reflexión, las razones
Después de leer tales posturas, fue importante hacer una serie de manifestaciones generales. Y es que una licenciatura en educación preescolar permite conocer aspectos relacionados con la infancia, las familias, los cuidadores primarios, madres, padres y abuelos, así como los mercados, las alcaldías y municipios, la cultura; estar al tanto de autores como Piaget y Vygotsky, Prensky y Ekman, además de la investigación y la didáctica, el arte y la música, la Historia y la geografía, la salud y el medio ambiente, sin dejar de lado la planificación y la práctica, los ambientes de aprendizaje y las TIC, el lenguaje y la comunicación, el estrés y la felicidad, los logros y los retos, la tesis y el informe, el portafolio y las competencias, neuro-educación y las teorías implícitas, como las neuronas espejo y los enfoques educativos.
Si considero las respuestas de las alumnas participantes, estudiar y pertenecer a la ENMJN las acerca a muchos aspectos y caracteres de profesionalización. Para mí ser docente va más allá de ser un profesional; es un estilo de vida, en países donde el magisterio y el normalismo es estructural en su sistema educativo, la mayoría de sus habitantes humanos transitaron en su vida académica por un docente especializado y profesionalizado en niveles preescolar y básico.
Por lo anterior, vale la pena dialogar sobre las opiniones recuperadas. Las estudiantes que participaron en el presente ejercicio consideran que hablar del desarrollo en la infancia es trascendental, consideran que el desarrollo es un proceso que debe estar guiado por dos principales directrices, la familia y la escuela; además tienen presente que el desarrollo de niños y niñas resulta un proceso relevante, ya que un desarrollo en óptimas condiciones es un proceso integral; pero además apunta a que el desarrollo repercuta de significativamente en su vida, como una transformación que culmina con los logros de adultos sanos y estables.
Se mencionan aspectos sobre la complejidad en las diversas áreas del desarrollo para la adquisición de conocimientos, habilidades de nuevos aprendizajes; si bien se menciona la escuela y las docentes como un eje medular en el desarrollo de las diversas áreas, los espacios no propios a la escuela son factor fundamental en el desarrollo integral de niños y niñas, sustentándolos bajo la estructura conceptual de la educación formal y educación no formal, y del aprendizaje en contextos formales, no formales e informales.
Existen diversos factores que podrían repercutir en un sentido de identidad y de posturas individuales, por lo que se procuró recuperar manifestaciones que se ostentan en opiniones particulares de estudiantes, y hacer un ejercicio en donde pudiesen mirarse como agentes en el acompañamiento de niñas y niños en nivel preescolar.
Ante la pregunta: ¿Qué significa ser parte de la ENMJN y saberse actor fundamental en el desarrollo de muchos niños y niñas?, las estudiantes sugieren elementos de orden emocional y afectivo, ya al concebirse actoras de su próximo ejercicio docente: manifiestan temor, alegría, miedo, felicidad y ansiedad; también mencionan su futura participación con infantes de nivel preescolar, su rol en un espacio académico, la importancia de incorporar a sus familias como agentes partícipes en su educación, así como dar contexto a los padres en la alfabetización educativa.
En tanto a la pertenencia a la ENMJN, se encuentra entre las estudiantes una impresión de satisfacción y privilegio. Ellas consideran a sus docentes y compañeras como un conjunto que suma a su grata estancia en la escuela.
El magisterio puede enfrentar diversas situaciones de carácter social y político, económico y hasta laboral; pero en concordancia con las ideas aquí manifestadas por parte de las estudiantes, es preciso estar en un salón de clases para vivir y emocionarnos con el desarrollo de un tema y de interés para el estudiantado, para niñas, niños y colegas; estas son experiencias de la vida docente que generan sentimientos invaluables. Las y los docentes somos agentes sociales, la interacción en las escuelas, en las aulas, sin importar el nivel, son vivencias que permanecerán en lo más profundo de nuestra mente docente. Es así como habremos respondido a la pregunta formulada en un principio: ¿por qué la Nacional?
Es preciso dejar claro que sólo se buscó conocer algunas miradas, y no representaciones formales de un conjunto más amplio de la población. Sin duda existen muchas más nociones y planteamientos, sin embargo, por ahora buscamos detonar e incentivar la pasión por la docencia de manera transversal. Dejo aquí mi más sincero agradecimiento a mis estudiantes de 1º año: Aurora, Karla, Citlali y Saraí; y a mi asesorada de 4º año, Claudia y Athziry, quienes se tomaron el tiempo para compartir sus valiosas opiniones y fueron parte medular de este proyecto.♦
Referencias
Papalia, D., & Martorell, G. (2015). Desarrollo humano. México, D.F: McGraw-Hill.
Cepeda, J. (2017). Una aproximación al concepto de identidad cultural a partir de experiencias: el patrimonio y la educación.
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.