Inicio / Academia / Innovación en Educación Superior II

Innovación en Educación Superior II

image_printImprimir/Guardar PDF

Innovación en Educación Superior

Perspectivas Latinoamericanas II

Manuel Espartaco López Sáenz

Liliana Beatriz Martínez Dávila

Sergio Barbosa-Granados

Marlly Leana Amariles Jaramillo

Carlos Andrés Guzmán Rojas

Diego Rodrigo Sosa Ortega

Mirza Patricia Cruz Jiménez

María de los Ángeles Dávalos Escamilla

María de la Soledad Pérez Guerrero

Académicos y coautores del libro

 

 

 

 

La Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio (DGENAM, la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (ENMJN) y el Área de Investigación / Grupo de Investigación Innovación Educativa y TIC (TAC/TEP), Invitan a la presentación en Vivo del Libro Internacional “Innovación en Educación Superior: Perspectivas Latinoamericanas. Argentina, Colombia y México II“.

 

La presentación es el miércoles 13 de julio de 2022

17:00 h (Colombia, México) y 19:00 h (Argentina)

 

La presente obra constituye el reflejo de aspiraciones y esfuerzos concretos por asumir la compleja tarea educativa desde una mirada fresca e innovadora, sus autores recurren tanto a los aprendizajes de las experiencias profesionales cotidianas, como a los marcos teóricos, metodológicos y las herramientas tecnológicas y digitales, de los cuales hacen uso riguroso y a la vez heurístico para sortear problemáticas de índole social, político, cultural, económico, tecnológico, pedagógico e, incluso, sanitario.

Todo esto tiene la intención de garantizar el acceso a la educación para jóvenes universitarios y docentes en formación en los más diversos contextos y circunstancias, a través de reflexiones académicas, hallazgos de investigación educativa, propuestas y experiencias de intervención sistematizadas.

En suma, la presente obra invita al lector a descubrir los múltiples senderos por los que transitaron las reflexiones, estudios, propuestas y experiencias documentadas, es una guía para reconocer los esfuerzos de los actores involucrados y valorar los diferentes horizontes educativos que asoman en el escenario pospandémico y que ya se vaticinaban con la emergencia y configuración de la llamada Sociedad de la Información y el Conocimiento.

 

Portada del libro: Innovación en Educación Superior: Perspectivas Latinoamericanas II. Por Editorial Académica Española ©

 

 

ACERCA DE LOS AUTORES

Manuel Espartaco López Sáenz. Doctor en Ciencias Sociales (Universidad Autónoma de Guerrero – Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales) / Maestro en Ciencias de la Educación (Instituto de Estudios Universitarios de Poza Rica, Veracruz) / Licenciado en Psicología (Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco) / Conferencista a nivel nacional e internacional / Docente Investigador de Educación Superior y Coordinador del Grupo de Investigación Trinacional (México, Argentina y Colombia) Innovación Educativa y TIC, TAC, TEP en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños. manuel.lopezs@aefcm.gob.mx

 

Liliana Beatriz Martínez Dávila. Doctora en Filosofía. Mención en Epistemología de las Ciencias Sociales (Universidad de Chile) / Magister en Educación Psicoinformática (Universidad Nacional de Lomas de Zamora) / Especialista en Gestión y Vinculación Tecnológica (Universidad Nacional de San Juan) / Docente Investigadora de Educación Superior, Directora del Proyecto de Investigación: “El compromiso de la universidad con la promoción de la innovación en la formación de profesionales universitarios” e integrante del Comité Académico del Doctorado en Filosofía de la Universidad Nacional de San Juan / Conferencista a nivel nacional e internacional / Integrante del Grupo de Investigación Trinacional (México, Argentina y Colombia) Innovación Educativa y TIC, TAC, TEP.  lbmartinezdavila@gmail.com

 

Sergio Barbosa-Granados. Magister en Informática Aplicada a la Educación (Universidad Cooperativa de Colombia) / Licenciado en Psicología (Universidad Autónoma de Bucaramanga) / Profesor Investigador de Educación Superior en la Universidad Cooperativa de Colombia / Conferencista a nivel nacional e internacional / Integrante del Grupo de Investigación Trinacional (México, Argentina y Colombia) Innovación Educativa y TIC, TAC, TEP sergio.barbosag@campusucc.edu.co

 

Marlly Leana Amariles Jaramillo. Magister en Comunicación Educativa (Universidad Tecnológica de Pereira) / Licenciada en Comunicación e Informática Educativa (Universidad Tecnológica de Pereira) / Profesora Investigadora del programa de Diseño Crossmedia en el Grupo de Investigación Nodo de Innovación Social de la Universidad Cooperativa de Colombia (Pereira – Cartago) / Coordinadora E-Learning de la Universidad Cooperativa de Colombia (Pereira – Cartago). marlly.amarilesj@ucc.edu.co

 

Carlos Andrés Guzmán Rojas. Maestro en Informática Aplicada a la Educación (Universidad Cooperativa de Colombia) / Licenciado en Lenguas Modernas (Universidad del Quindío) / Docente Investigador Multinivel y de Lenguas Extranjeras (inglés y francés) en la Secretaría de Educación Municipal de Armenia y el Instituto “Camilo Torres”. andrezguzman79@me.com

 

 

Diego Rodrigo Sosa Ortega. Doctor en Artes Visuales y Drama (University of Royall Holloway – University of London) / Maestro en Dramaturgia (University of Royall Holloway – University of London) / Maestro en Creación Literaria (Casa Lamm) / Licenciado en Sociología Política (Universidad Autónoma Metropolitana de Azcapotzalco) / Director y escritor para cine, teatro, radio y televisión galardonado a nivel nacional e internacional / Docente Investigador de Educación Superior en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños. diego.sosao@aefcm.gob.mx

 

Mirza Patricia Cruz Jiménez. Doctora en Evaluación Educativa (Universidad YMCA) / Maestra en Educación (Universidad YMCA) / Licenciada en Educación Física (Escuela Superior de Educación Física). Promotora del Cuidado de la Salud y el Deporte a nivel nacional e internacional / Docente Investigadora de Educación Superior en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños. mirza.cruz@aefcm.gob.mx

 

 

María de los Ángeles Dávalos Escamilla. Candidata a Doctora en Educación (Escuela Normal Superior de México) / Maestra en Educación Básica (Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños) / Licenciada en Educación Preescolar (Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños) / Ponente a nivel nacional e internacional / Especialista en Estudios sobre el Desarrollo Socioemocional / Docente Investigadora de Educación Superior en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños. maria.davalose@aefcm.gob.mx

 

María de la Soledad Pérez Guerrero. Candidata a Doctora en Pedagogía (Universidad Nacional Autónoma de México) / Maestra en Desarrollo Educativo (Universidad Pedagógica Nacional) / Licenciada en Educación Preescolar (Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños) / Ponente a nivel nacional e internacional / Docente Investigadora de Educación Superior con línea de investigación en Representaciones y prácticas de los estudiantes en formación pedagógica en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños. soledad.perezg@aefcm.gob.mx

 

 

 

CC BY-NC-ND 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Acerca de Manuel López Sáenz

Licenciado en Psicología por la UAM Xochimilco, Maestro en Ciencias de la Educación por el IEU, Poza Rica, Veracruz; y Doctor en Ciencias Sociales por la UAGRO. Es también docente Investigador de Tiempo Completo en la ENMJN e Integrante del Grupo de Investigación: Innovación Educativa y TIC (TAC, TEP). "Con el corazón siempre a la izquierda y hacia el sur".

Revisa también...

Semana de la Literatura y Feria del Libro ENMJN 2023

Imprimir/Guardar PDFSemana de la Literatura y Feria del Libro ENMJN 2023 Área de Difusión Cultural …