Inicio / Academia / Los estudios de caso

Los estudios de caso

image_printImprimir/Guardar PDF

Los estudios de caso

Una poderosa herramienta de análisis e investigación

Consuelo Chávez Durán

docente de la ENMJN

 

 

En el amplio panorama de hacer investigación, siempre resulta crucial la toma de una buena decisión a la hora de elegir por cuál metodología se va a optar. Entre las de tipo cualitativo se encuentran los estudios de caso, mismos que representan una excelente opción para estudios que van encaminados a pequeñas muestras de la realidad (o a grupos) y que pueden o no ser representativas, pero conforman unidades de estudio ricas en información.

Los estudios de caso tienen su origen en la antropología y la sociología de donde rápidamente se extendió su difusión a otras disciplinas. Un caso es una unidad específica en un sistema integrado que sigue patrones característicos y/o de conducta en una temporalidad, lo que implica que al cabo de un lapso de tiempo los casos se transformen o finalicen.

Los estudios de caso permiten adentrarse en el análisis de situaciones complejas desarrolladas dentro de la vida cotidiana de las escuelas, ya que abren la posibilidad de abordar un fenómeno en sus diversas dimensiones y desde la influencia de más de una variable. Robert Yin (académico estadounidense) señala que esta forma de estudio es aplicable a problemáticas que no están claramente definidas en el contexto, o bien cuando el investigador tiene poca o nula capacidad para manipular experimentalmente los fenómenos reales (Yin, 1984, p. 3).

La riqueza de los estudios de caso está en que particularizan la comprensión de un asunto particular. Esta característica es útil para descubrir y analizar situaciones únicas, en las que el investigador construye, sobre bases teóricas generales, una explicación final.

El uso de estudios de caso abre la posibilidad de comprender los asuntos de manera descriptiva, pues abarca múltiples miradas sobre el objeto de estudio y se basa en el razonamiento inductivo para obtener conclusiones generales a partir de las premisas que contienen ejemplos particulares. De igual forma, Cebreiro y Fernández (2004) afirman que este tipo de estudios son apropiados “cuando el objeto que se quiere indagar está difuso, es complejo, escurridizo o controvertido. Es decir, para analizar aquellos problemas o situaciones que presentan múltiples variables y que están estrechamente vinculados al contexto en el que se desarrollan” (p. 667).

El método de estudios de caso es una propuesta dinámica que aborda al objeto de estudio en acción:

Mediante este método, se recogen de forma descriptiva distintos tipos de informaciones cualitativas, que no aparecen reflejadas en números sino en palabras. Lo esencial en esta metodología es poner de relieve incidentes clave, en términos descriptivos, mediante el uso de entrevistas, notas de campo, observaciones, grabaciones de vídeo, documentos (Cebreiro y Fernández. 2004, p. 666).

Los estudios de caso, como ya se dijo, resultan adecuados en situaciones educativas y se adaptan a cada realidad al adquirir modalidades específicas en función de su contexto y finalidad. Es por esto que es necesario elegir el tipo de diseño a implementar:

Los diseños pueden ser de un caso simple o de múltiples casos y, por otra parte, holísticos o encapsulados según se utilice una o varias unidades de análisis (Yin 1989, p. 13).

También Yin (1989, p. 23) menciona que los estudios de caso favorecen la descripción y análisis detallados de unidades o entidades únicas; en tal contexto, se tienen que seguir cinco pasos para el diseño de un caso:

  1. La selección y definición del caso (lo cual realiza el investigador debido a su experiencia e investigación previa del tema).

  2. Elaboración de una lista de preguntas que guiarán al investigador tras los primeros contactos con el caso. Por lo tanto, las preguntas deben permitir indagar sobre los conceptos, las dimensiones, factores o variables que contiene la teoría utilizada para el análisis. Las preguntas de investigación y las proposiciones teóricas servirán de referencia o punto de partida para la recolección de los datos desde distintos niveles de análisis del caso, y para el análisis posterior de los mismos.

  3. Localización de las fuentes de datos, es decir, los sujetos a entrevistar, el estudio de documentos personales y oficiales, y la observación de la realidad bajo análisis.

  4. Análisis e interpretación: Se sigue la lógica de los análisis cualitativos. Tras establecer una correlación entre los contenidos y los personajes, tareas, situaciones, entre otros aspectos.

  5. Elaboración del informe final. Documento con descripciones minuciosas de los eventos y situaciones más relevantes. Además, se debe explicar cómo se ha conseguido toda la información (recolección de datos, elaboración de las preguntas, entre otros). Todo ello es con el fin de ubicar al lector en la situación con que cuenta la investigación y buscar una reflexión sobre el caso, en vista de que es complejo de

En los estudios de caso, las unidades de análisis son seleccionadas por el investigador, al igual que las posiciones teóricas a utilizar. Una vez analizadas con minuciosidad, se tienen que buscar regularidades. Estas regularidades pueden denotar similitudes o diferencias en los hallazgos que formalizan las categorías de análisis; algunos de estos resultados son exitosos, o no, lo cual permite aceptar o rechazar las hipótesis de trabajo. Luego entonces se puede decir que:

Los estudios de caso buscan crear un relato global que se construye utilizando relatos parciales. Por eso, su base es la investigación narrativa, donde los relatos son las secciones que permiten construir una historia. El investigador debe buscar el orden en que los relatos deben usarse y jerarquizar la importancia de cada uno, para la elaboración del informe (Moen, 2006, p. 5).

De manera más específica, y dentro de las escuelas o instituciones educativas, estos estudios:

son apropiados en casos de investigaciones educativas para dar cuenta de realidades complejas, que pueden llegar a ser invisibles por la cotidianeidad; ya que permite entender procesos internos y descubrir dilemas y contradicciones, ayudando a reflexionar sobre las prácticas; pudiendo ahondar en detalles específicos. Se considera un método muy adecuado para investigadores individuales y a pequeña escala (Cebreiro y Fernández, 2004, p. 665).

En el campo los estudios de caso, estos han sido criticados por considerase limitados y con poca fiabilidad, pero “su riqueza radica en que a través de situaciones concretas pueden lograr la generación de resultados que posibilitan el fortalecimiento, crecimiento y desarrollo de teorías existentes o el surgimiento de nuevos paradigmas científicos” (Martínez, 2006, p. 167). Al respecto de esta discusión acerca de la confiabilidad, Yin (1994 y 1998) señala que los estudios de caso deben cumplir con 4 requisitos para ser efectivos y confiables, estos son: validez del constructo, validez interna, validez externa y fiabilidad. A continuación explicaremos en qué consiste cada uno de ellos:

La validez del constructo hace referencia a tener presente en el estudio todos los conceptos a analizar, los cuales derivan de las teorías por utilizar; además, se debe tener presente que la forma elegida para estimar los casos sea una valoración de los conceptos y las categorías que se pretende investigar. Este criterio es difícil de lograr, pues con frecuencia intervienen juicios subjetivos del investigador al momento de la recolección de los datos. Para evitar estos problemas Yin propone la utilización de fuentes variadas de evidencia.

La validez interna se refiere a la búsqueda de objetividad para lograr localizar en forma imparcial el caso analizado, por lo que es un criterio que debe ser considerado sobre todo para estudios de tipo explicativos (Bonache, 1999). En este sentido, se trata de establecer una relación entre las situaciones que se van presentando y cómo estas condiciones se relacionan entre sí (Cabrera, 1998). Una forma para alcanzar la validez interna es buscar la triangulación, ya sea ajustándose a un patrón o haciendo un análisis en series temporales o indagaciones en cierto tiempo y lugar, que faciliten corroborar la información obtenida.

El criterio de validez externa hace referencia a la capacidad de generalización de las conclusiones de los estudio de caso. En este sentido, Bonache (1999) considera que la validación externa es el verdadero problema en la metodología del caso, e incluso llega a ser uno de sus principales cuestionamientos. Uno de los debates cardinales en este sentido se da entre la investigación cuantitativa y la cualitativa, ya que la primera está basada en datos concretos y objetivos, mientras que en los estudios de caso cualitativos no hay datos duros. Un argumento en favor de las posturas cualitativas, y en particular en los estudios de caso, es que intentan descubrir en situaciones concretas condiciones generales que permiten explicarlos; en este sentido los estudios de varios casos ayudan a dar validez externa, o sea general y particular a la vez (Yin, 1994).

Académico Robert Yin

Siguiendo con estos planteamientos, y como último componente, Yin (1994) considera la fiabilidad como un criterio importante que demuestra que los casos pueden repetirse con los mismos resultados. Así, la fiabilidad se refiere al grado de seguridad o de consistencia, es decir, que si se repite el estudio de caso se espera obtener resultados similares (Bonache, 1999). Por tanto, es importante minimizar los errores y los sesgos en los estudios de caso por si se quieren repetir como medio para lograr la fiabilidad.

Una vez que se señaló cómo los estudios de caso deben reunir ciertos criterios para su validación, tenemos que éstos pueden ser basados en información de cuatro tipos:

Analítica, cuando provienen de los datos individuales de una persona y la información se obtiene a través de entrevistas o acercamientos directos.

Estructural, si lo que se va a estudiar se sustenta en las relaciones que establecen las personas.

Global, si los datos a revisar se obtienen de fuentes de información complementarias.

Extensiva, cuando provienen de fuentes de información como datos estadísticos, con lo que se afirma que no necesariamente un caso se documenta con base en la interacción directa con la persona o con el fenómeno a estudiar.

En suma, como se ha podido apreciar, los estudios de caso resultan muy flexibles, abiertos y adecuados para analizar y para comprender un poco más a fondo las situaciones y los problemas educativos cotidianos.

 

 

 

 

Referencias:

Bonache, J. 1999. El estudio de casos como estrategia de construcción teórica: características, críticas y defensas. México. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, Madrid, No 3, p. 123-140.

Cabrera, S. S. 1998. Investigación con el estudios de caso. Morata España.

Cebreiro, B. y Fernández, M.C. 2004. Estudio de casos. En F. Salvador, J. L. Rodríguez y A. Bolívar (Dir.), Diccionario enciclopédico de didáctica. Málaga: Aljibe.

Martínez, C. 2006. El método de Estudio de Caso: Estratégia metodológica de investigación científica. Pensamiento & Gestión. Julio 2006, No 20. Barranquilla Colombia.

Tarrés M. L., Kroll H. G. 2001. Observar, escuchar y comprender. Sobre los estudios de caso. Colegio de México- Flacso

Yin, Robert K. 1984. Case study research: design and methods, applied social research methods series, Newbury Park, C.A. Sage.Anexo

YIN, R. K. 1989. Case Study Research. Design and Methods, Applied Social Research Methods Series, Vol. 5, Sage Publications, London.

YIN, R. K. 1994. Case Study Research. Design and Methods, Applied Social Research Methods Series, Vol. 5, Second Edition, Sage Publications, London.

YIN, R. K. 1998. “The Abridged Version of Case Study Research”, en BICKMAN, L. y ROG, D. J. (eds.): Handbook of Applied Social Research Methods, Sage Publications, London.

CC BY-NC-ND 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Acerca de Consuelo Chávez Durán

Profesora de Educación Preescolar (ENMJN). Licenciada en Trabajo Social (UNAM). Especialista en psicomotricidad infantil, maestra en Educación Preescolar -Intervención Educativa- y doctora en Ciencias Sociales y Humanidades (UAM, Medalla al Mérito Académico). Tiene formación de Escultora (FAD, UNAM). Cuenta con 32 años de experiencia docente. Es profesora - investigadora y se desarrolla entre las artes y la academia.

Revisa también...

1er Coloquio Inter-Generacional 2024, ENMJN

1er Coloquio Inter-Generacional 2024, ENMJN Maestría en Competencias para la Formación Docente Generaciones 2022-2024 …