Inicio / Academia / Mi estancia en México

Mi estancia en México

image_printImprimir/Guardar PDF

Mi estancia en México

Una experiencia maravillosa

Paula Andrea Gil Zapata

estudiante de la licenciatura en Pedagogía infantil, Universidad de Antioquia, Colombia, beneficiada por el Programa de Movilidad (Beca Paulo Freire)

 

 

 

En la vida una debe tomar decisiones. Así que me resolví a soltar aquello que de años conocía tan bien, para escribir una nueva historia, una en la que pudiera recorrer rumbos diferentes al mío, adquirir aprendizajes, vínculos y emociones distintas. Al final del trayecto, logré encontrar algo mucho más grande que eso; ¡me encontré un hogar! Por ello, no podría reducir la experiencia de mi intercambio únicamente al ámbito académico en cuanto a mi formación como maestra. Porque a la vez, este hecho involucra reconocer que los diversos mundos que estuvieron a mi alrededor, trastocaron en mí todo tipo de fibras haciéndome sentir viva y posibilitando mi crecimiento como persona.

Alicia Luna, directora de la ENMJN; Paula Gil y Mónica Villafuerte, subdirectora académica

Mi intercambio académico en la ENMJN representó también un espacio y un tiempo para compartir entre diferentes voces, para escuchar y ser escuchada, poder generar reflexiones, análisis y comprensiones de que nos constituye como maestros y como sujetos. Si bien mi procedencia es de otro país, Colombia, es justo en esta diferencia donde logré encontrar lo que nos hace comunes, es ésta nuestra diversidad.

He de decir que aquí forjé hermosas amistades, fui acogida con mucho amor, transité por lugares maravillosos de la República Mexicana, aprendí sobre su cultura, gastronomía y variedad de lenguas. En algunas situaciones pasé por momentos de angustia y de tristeza que, después de todo, fueron superados gracias a la compañía de todas las personas que me brindaron su apoyo y cariño, haciéndome ver que, pasara lo que pasara, nunca iba a estar sola.

Por supuesto, como estudiante en materia de educación que soy, visité algunos jardines infantiles y comprendí, en rasgos generales, la composición de la Educación Preescolar en México; asimismo, descubrí nuevas formas de ser maestra y de hacer presencia en el aula, realicé diferentes comparativos y análisis de lo que vi con aquello que conocía, generando nuevos pensamientos e ideas respecto a la Pedagogía Infantil. Y, sobre todo, revaloré la idea de que la educación se construye con el otro, desde el diálogo, dentro y fuera del aula: en el mercado, en la calle, con las personas, en medio de sus historias, narraciones y los sucesos que acontecen en un país, así como aquello que anhelan.

Por ahora, es tiempo de volver a casa, de compartir lo aprendido y lo vivido. Es momento de dejar un pedazo de mi corazón en el lugar que durante seis meses me abrigó con tanto cariño. Quiero llevar conmigo su gente maravillosa, su enorme amabilidad, su apoyo incondicional, toda su gentileza y su buena energía, amor y calidez. Éste es sin duda el mayor motivo para enamorarse de un país como México: las personas.

Gracias, Escuela Nacional Para Maestras de Jardines de Niños por abrirme tus puertas, no pude haber tenido una mejor estancia.

¡Hasta una próxima!

 

GALERÍA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

CC BY-NC-ND 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Acerca de Blanca Estela Orozco

Blanca Estela Orozco es Licenciada en Psicología Educativa por la Universidad Pedagógica Nacional, ha sido docente y dirigido la Biblioteca infantil Berta von Glümer, de la ENMJN, donde también fue coordinadora de grupo en Control Escolar. Ha hecho televisión educativa y cuenta-cuentos. Se especializa en literatura infantil. Actualmente dirige el Área de Becas de la ENMJN.

Revisa también...

5º ciclo del Seminario internacional Permanente Prácticas Docentes: Investigación e Innovación Educativa

Imprimir/Guardar PDF5º ciclo del Seminario internacional Permanente Prácticas Docentes: Investigación e Innovación Educativa Encuentros dialógicos: …