Planeaciones para preescolar durante la pandemia
Docentes en formación a la vanguardia
Mónica Álvarez Lara
docente de la ENMJN
En respuesta a las exigencias actuales de tecnología y conexión y, sobre todo, a la nueva contingencia ocasionada por la presente pandemia, y puesto que a causa de ella no podemos tener las habituales clases presenciales; estas líneas tienen el solo objetivo de que, ante la vicisitud, las alumnas de la Escuela Nacional de Maestras de Jardines de Niños logren estar a la vanguardia. Así, en virtud, sobre todo de las inquietudes de las alumnas del grupo 203, de la generación 2018-2022, los docentes encargados de las asignaturas de semestre nos dimos a la tarea de compartir actividades para evaluar la última unidad para que nuestras alumnas pudieran salir adelante. El grupo se encabezó de la siguiente manera por:
Juan Humberto Alonso González (Educación Física).
Araceli Santos Caballero (Estrategias de Trabajo Docente).
María de la Luz Rosado Bosque (Educación Histórica en el Aula).
María Angélica Cuéllar (Desarrollo de Competencias lingüísticas).
Diana Antares (Representante de Optativas).
Charlotte Blanchard Ortiz (Teoría Pedagógica).
Mónica Álvarez Lara (Evaluación para el Aprendizaje).
Bajo la necesidad de mantener una educación efectiva a distancia, en la que los docentes desde un inicio indicábamos tanto lecturas como actividades variadas para validar los instrumentos, las alumnas del grupo 203, comentaron sus solicitudes e inquietudes; y, de manera general, mencionaron asimismo que la carga de los trabajos solicitados para terminar el semestre ante la contingencia, las colocaban probablemente en situación de darse de baja, puesto que se trataba de procesos, en los cuales ellas sentían que dejaban a un lado la práctica, o bien, que no le veían utilidad real para estar en la práctica y, por ello, deseaban mejor repetir el semestre. Ante esta nueva convicción de las alumnas, los docentes vimos la utilidad en el desafío cognitivo que ellas precisamente necesitaban, por lo que mediante tres reuniones por video conferencia, respondimos a estas inquietudes con una planeación a modo en la que se integraran todos los cursos y las alumnas detectaran la utilidad de contenidos solicitados, ya no sólo en las asignaturas; sino como la efectiva utilización de todo el material adquirido en su proceso de formación académica-práctica; donde no sólo no nos limitamos a solicitar conocimientos de nuestros cursos, sino al final le dimos una justa continuidad a todo su proceso formativo, por lo que el reto fue mayor para las alumnas y para nosotros.
De este modo, al estar atentos a las solicitudes de las alumnas y creando un ambiente académico adecuado, todos nosotros con nuestras profesiones diversas y expertise en nuestro curso, nos dimos a la tarea de crear una planeación única y específica con el fin de generar un ambiente educativo óptimo, de vanguardia y de desafío para las alumnas del grupo 203, ya que hemos observado que se trata de un grupo con conocimientos y aptitudes especiales, por lo que esta planeación no sólo respondió a las inquietudes de parte de ellas, sino que fue la ocasión ideal para también retarlas académicamente, así como para crear información y compartir archivos, algo que en la actualidad se puede llevar a cabo en el aula sin mayor problema, razón por la que estas líneas podrían ser de interés de las docentes que hoy están frente al aula, porque estas actividades las podrían llevar a cabo sin problema alguno siempre que involucren los agentes educativos primordiales en la educación en la infancia, por supuesto, me refiero a los padres de familia.
Con la aportación de los docentes de la ENMJN arriba mencionados, y con la guía principal del Maestro José Humberto Alonso y de la Maestra Araceli Santos, con su sabiduría y expertise ante el manejo de grupo y la solución de problemas, se propusieron autores, planeaciones y actividades que podíamos llevar a cabo en conjunto para poder dar una solución que resultara actual, vanguardista y cordial para las alumnas; la estrategia fue que, desde la teoría, las alumnas llevaran a cabo un Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), en el que, de acuerdo con Philippe Perrenoud (2008), se ha dicho que se trata de una competencia reconocible al relacionar de manera adecuada los conocimientos previos con un problema. Ante este aspecto, la Maestra Araceli Santos Caballero señaló durante las juntas llevadas a cabo en el semestre 2019-2020/2 que la ventaja de un ABP aplicado a las alumnas es para que las alumnas:
-
Empleen didácticamente el uso de un problema como punto de partida para la adquisición e integración de nuevos conocimientos y competencias (Morales:2004).
-
Realicen una experiencia pedagógica de tipo práctico organizada para investigar y resolver problemas vinculados al mundo real (Díaz:2006;62).
-
Fomenten el aprendizaje activo, aprender mediante la experiencia práctica y la reflexión, vincular el aprendizaje escolar a la vida real, desarrollar habilidades de pensamiento y toma de decisiones, así como ofrecer la posibilidad de integrar el conocimiento procedente de distintas disciplinas. (Díaz: 2006;63. Citado de “ABP estrategias de docentes grupo 203”)
Con base en el tema de el ABP y con el fin de poderlo trabajar en el grupo 203, nos dimos a la tarea de efectuar, entre todos los docentes desde nuestra disciplina y curso, una planeación que se conformaba con las posibilidades de diseñar un trabajo por escrito con formato APA, o bien, una presentación mediante el formato o programa de computadora que desearan y que presentaran en frente de todos sus docentes y directivos de la escuela en una Clase magistral. Por estos medios, todos los docentes tuvimos la oportunidad de estar inmersos en lo que ocurría en el semestre y de ver cómo se desarrollaba cada equipo en su proceder y ante el trabajo descrito. Hay que subrayar que esto entraña varios aportes para las alumnas:
- El docente en formación desempeña un papel activo en su aprendizaje.
- El análisis y resolución de cuestiones propias de la práctica profesional.
- Ponerse ante situaciones cercanas al desarrollo de la profesión, aplicar sus conocimientos y habilidades asociadas al Perfil de Egreso:
-
Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la Educación Básica.
-
Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias de los alumnos de Educación Básica.
-
Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la Educación Básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
-
Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
- Facilita la conexión entre la teoría y su aplicación.
- Compromete activamente a los estudiantes como responsables de una situación problema.
- Mejoran sus habilidades auto-reguladoras y flexibilizan su pensamiento, pues pueden concebir diferentes perspectivas o puntos de vista, así como estrategias de solución en relación con el asunto en cuestión.
- Les permite desarrollar la abstracción, posibilita la experimentación, la adquisición y manejo de información.
- El docente crea rúbricas de evaluación con base en el desarrollo del niño de 3 a 5 años mismas que pueden ser usadas en el Diagnostico, de detección del proceso de la actividad y Final (citado de “ABP estrategias de docentes grupo 203”).
Las tres fases que se requirieron para la elaboración de este trabajo fueron:
-
ELECCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA
-
SOLUCIÓN DEL PROBLEMA
-
EVALUACIÓN
Esto se realizó de manera específica y central, ya que se situó a la alumna de CUARTO SEMESTRE, donde, si bien ésta tendría áreas de oportunidad para presentar; por otro lado, el documento “ABP estrategias de docentes grupo 203” contenía detalladamente la elaboración de cada uno de los rubros, con bases y fundamentos teóricos que pudieran desembocar en un análisis global de sus saberes previos y bajo la necesidad de investigar saberes que no tenían en ese momento las alumnas y que, además, abonarían a los cursos en cuestión; por lo que el reto hacia el alumnado fue bien recibido, construido y valorado por cada uno de nosotros como sus docentes formadores.
Con base en estas planeaciones y esta situación evaluativa, cada uno de nosotros como docentes responsables de un curso fuimos guía de 6 equipos elaborados por las alumnas, mismas que respondieron de manera creativa, vanguardista, cordial y con planeaciones novedosas que responden a la exigencia de las problemáticas actuales que enfrentan las docentes en el aula preescolar, por lo que, a continuación, presentaremos las 7 planeaciones y las 7 presentaciones de docentes en formación del grupo 203:
- DOCENTE GUÍA: Mónica Álvarez Lara
Líder: Ruiz López Rocío Viviana
Integrantes:
Montalvo Méndez Linda Patricia
Avalos Rivera María Fernanda
Gómez Cruz Nadxieli Xhunahi
Cedillo Ortiz Karla Daniela
ESCRITO: ABP Equipo 1 (visualiza y descarga en una nueva pestaña)
PRESENTACIÓN: “NOTI-EMOCIONES” FINAL
https://www.youtube.com/watch?v=xfcp_phx1Ds&feature=youtu.be
- DOCENTE GUÍA: Artemisa Charlotte Blanchard Ortiz
Líder: Baroja Sánchez Myriam Rocío
Integrantes:
Fonseca López Fernanda
García Rojas González Gabriela
Zamora Ávila Carolina
ESCRITO:
PRESENTACIÓN: (NO TENEMOS DERECHOS DE AUTOR)
- DOCENTE GUÍA: Diana Antares Quiroz Villasana
Líder: Sandoval Guzmán Ana Belem
Integrantes:
Olmos Ortiz Ana Graciela
Álvarez Martínez María Fernanda
Jacobo Zamudio Andree Montserrat
Reyes Rodríguez Lizbeth
ESCRITO: ABP Equipo 3 (visualiza y descarga en una nueva pestaña)
PRESENTACION: PRESENTACION EN PDF EQUIPO 3
- DOCENTE GUÍA: Juan Humberto Alonso González
Líder: Jiménez Marín Laura Alitzel
Melgarejo Muñoz Marta Gisela
Romero Torres Brenda Mariana
Martínez Ramírez Daniela
González Torres Mariana
ESCRITO: ABP Equipo 4 (visualiza y descarga en una nueva pestaña)
PRESENTACIÓN: PRESENTACIÓN EN PDF EQUIPO 4
(liga de descarga íconos de arriba a la derecha)
- DOCENTE GUÍA: Araceli Santos Caballero
Líder: Meza Durán Alondra Mayalin
Integrantes:
Cano López Gabriela
Hernández Suárez Yessica
Torres Barrientos María Virginia
ESCRITO: ABP Equipo 5 (visualiza y descarga en una nueva pestaña)
PRESENTACIÓN: PRESENTACIÓN EN PDF DE EQUIPO 5
(liga de descarga íconos de arriba a la derecha)
- DOCENTE GUÍA: María de Luz Rosado Bosque Gómez
Líder: Dávalos Lara Nadia Esther
Integrantes:
Labra Zarate Mercedes
Pantoja Mejía Ana Laura
Segura Aguilar Karla Lizet
Escalante Castrejón Estefany Paola
ESCRITO: ABP Equipo 6 (visualiza y descarga en una nueva pestaña)
PRESENTACIÓN: PRESENTACIÓN EN PDF EQUIPO 6
(liga de descarga íconos de arriba a la derecha)
- DOCENTE GUÍA: María Angélica Cuéllar
Líder: Luna Ríos María de Lourdes
Integrantes:
Almanza Medina Montserrat
Hernández Araiza Jessica Vianey
Meza Cruz Michelle Mariana
Ramírez Juárez Adriana
ESCRITO: ABP Equipo 7 (visualiza y descarga en una nueva pestaña)
Presentación: (No tenemos derechos de autor)
Los docentes del grupo 203 nos sentimos orgullosos y satisfechos de los trabajos realizados en esta última unidad, ya que las alumnas no sólo dominaron los temas de todos los cursos, sino denotaron sus conocimientos adquiridos, postularon actividades que fácilmente pueden estar en el aula (innovadores y que responden a las exigencias actuales de los Jardines de Niños), por lo que decidimos motivarlas y hacer ver que el esfuerzo, si bien se halla sobre todo dentro de las aulas, también se puede desplegar en la distancia; ya que ellas también podrían pasar por un proceso igual; (esperando que no pase otra contingencia). De este modo, ellas ya estarían bien preparadas para poder salir adelante desde su formación; se realizó el siguiente video.
Video final de semestre
https://www.youtube.com/watch?v=xfcp_phx1Ds&feature=youtu.be
De manera particular, puedo mencionar que, a lo largo de mi ejercicio docente como psicóloga, observo que los docentes de los que siempre me he rodeado he aprendido no sólo a ver el problema, enfocarme y encasillarme, sino a dar solución al mismo, así como a ver la manera en lo puedes trabajar y ejercer sus procesos, planeaciones y situaciones didácticas alternas con las que puedes trabajar y solucionar problemáticas, cotidianas y esporádicas. Siempre estaré orgullosa de rodearme de docentes tan capacitados, capaces, increíbles y que desafían mi actuación como terapeuta, analista, y experta en infantes. Desde que trabajo aquí (en la ENMJN) he aprendido a ser una mejor mujer, mejor humana y sobre todo mejor maestra, por lo que mi reto al estar acompañada por docentes no sólo expertos, sino gente increíble como compañeros de trabajo de los cuales no dejo de aprender día a día. Creo que mi vocación, mi juramento en la UNAM en la Facultad de Psicología puedo seguirlo ejerciendo de manera ferviente: ¡Por la niñez en México! ♦
Fuentes documentales
- Álvarez, Mónica (2020) “Video Final” Elaborado para finalizar el gran trabajo para las docentes en formación grupo 203 en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños
- “Aprendizaje Basado en Problemas ABP” Santos Araceli (2020) Juntas de Semestre en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños
- “Trabajo Colegiado para llevar a cabo el ABP” (2020) Juntas de Grupo 203 en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños
- “ABP Estrategias de Docentes del grupo 203” (2020) Documento de planeación de estrategia ante el COVID 19 elaborado por los docentes del grupo 203 entregado en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños.
Autores integrales de este trabajo
Docentes formadores:
Juan Humberto Alonso González. – Educación Física
Araceli Santos Caballero. – Estrategias de Trabajo Docente
María de la Luz Rosado Bosque. – Educación Histórica en el Aula
María Angélica Cuellar. – Desarrollo de Competencias lingüísticas
Diana Antares. – Representante de Optativas
Charlotte Blanchard Ortiz.- Teoría Pedagógica
Mónica Álvarez Lara. – Evaluación para el Aprendizaje
Docentes en Formación:
Álvarez Martínez María Fernanda
Ávalos Rivera María Fernanda
Cano López Gabriela
Cedillo Ortiz Karla Daniela
Dávalos Lara Nadia Esther
Escalante Castrejón Estefany Paola
Gómez Cruz Nadxieli Xhunaxhi
González Torres Mariana
Hernández Suarez Yessica
Jacobo Zamudio Andree Montserrat
Jiménez Marín Laura Alitzel
Labra Zarate Mercedes
Luna Ríos María De Lourdes
Martínez Ramírez Daniela
Melgarejo Muñoz Marta Gisela
Meza Duran Alondra Mayalin
Montalvo Méndez Linda Patricia
Olmos Ortiz Ana Graciela
Pantoja Mejía Ana Laura
Reyes Rodríguez Lizbeth
Romero Torres Brenda Mariana
Ruiz López Rocío Viviana
Sandoval Guzmán Ana Belem
Segura Aguilar Karla Lizet
Torres Barrientos María Virginia
Anexos
- ABP Equipo 1
- NOTIEMOCIONES FINAL (2020)
https://www.youtube.com/watch?v=xfcp_phx1Ds&feature=youtu.be
- ABP Equipo 3
- PRESENTACION EN PDF EQUIPO 3VIDEO
- ABP Equipo 4
- PRESENTACION EN PDF EQUIPO 4
- ABP Equipo 5
- PRESENTACION EN PDF DE EQUIPO 5
- ABP Equipo 6
- PRESENTACION EN PDF EQUIPO 6
- Video Final de semestre
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.