¿Qué saber y qué hacer ante el escenario que dejó el sismo?
El sismo que experimentamos en México el pasado 19 de septiembre dejó en nosotros una gran consternación y, en algunas ocasiones, emociones encontradas, incertidumbre y necesidad de un mayor conocimiento. Directa o indirectamente, los que aquí residimos estamos comprometidos con reforzar nuestra comunicación con los demás y con poseer una información que esté a la altura de las circunstancias.
Por supuesto, no todo ha sido malas noticias. La enorme solidaridad y entrega de nuestra gente ha dejado muy en alto la calidad humana de los mexicanos y la enorme fuerza que juntos podemos tener. Queda claro hasta ahora que todos hemos tenido la voluntad de ayudar.
Con ánimo de contribuir con nuestro granito de arena, en La ENMJN y el Portal VOCES, hemos seleccionado y reunido para ti algunas ligas e información calificada que puedan resultar de utilidad en tu circunstancia y en medio de la enorme cantidad de información que circula en los medios. Dejaremos aquí algunos datos, protocolos, vínculos, guías y herramientas que acaso puedas compartir y usar para ti o para alguien que en cualquier momento lo necesite. Esperamos que así sea.
Información de ayuda luego del sismo
Guía Rápida de revisión de inmuebles después de un terremoto
Para reportar e identificar los daños estructurales en construcciones.
https://www.gob.mx/sismo/
Tras el sismo de este 19/09/2017, colabora con nosotros para identificar las construcciones dañadas y que esta información sirva para identificar los riesgos y las prioridades de ayuda.
Grupo FUERZA MÉXICO en Facebook
https://www.facebook.com/groups/1147222655322549/
Se trata de un grupo al servicio de dar y recibir información en torno al sismo. Aunque aparece como cerrado, se aceptan a todos los solicitantes después de hacer la petición.
Datos abiertos de la Ciudad de México
https://cdmx.opendatasoft.com/map/sismocdmx/?location=9,19.26837,-98.25211
Informes sobre edificios, albergues, unidades de apoyo, protección civil, todo con geolocalización y en tiempo real
Servicio Sismológico Nacional
http://www.ssn.unam.mx/
Un referente nacional e internacional del registro de la actividad sísmica, así como de la difusión y divulgación de la información sismológica.
Atlas general de riesgos
http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/
Indicadores Municipales de Peligro, Exposición y Vulnerabilidad en cada una de las regiones y estados de la República Mexicana
Centros de Acopio de la CDMX
http://www.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/centros-de-acopio-gobierno-de-cdmx
El Gobierno de la Ciudad de México ha habilitado los siguientes centros de acopio para recolectar ayuda para las personas afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017
Derrumbes, albergues, hospitales y voluntariado sismo CDMX
https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=13B_gbt3e5RWk_6xQoQ15xxhGOFs&ll=19.378618393235%2C-99.01544351103519&z=12
Red de Google para saber ¿Qué se necesita y dónde, en el momento preciso y en el lugar preciso
APP ZELLO
https://zello.com/
Aplicación para convertir tu teléfono celular en un WalkyTalky con la información con las últimas noticias sobre el sismo
APP SKYALERT
Entérate en tiempo real de las intensidades registradas en cada población alertada por SkyAlert, el sistema avanzado de alerta sísmica. Recibe varias notificaciones en tu celular y entérate de los aumentos de intensidades de un sismo en tiempo real.
SkyAlert, el sistema avanzado de alerta sísmica.
¿Cómo hablar con los niños después del sismo?
¿Qué causa los terremotos?
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.