Se inaugura la exposición Arte + Infancia = Justicia Social
En el marco de la Semana Internacional de la Educación Artística las obras participantes en Arte+Infancia=Justicia Social serán expuestas en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (nuestra institución formadora de docentes de educación preescolar) en el marco de la V Semana de la Educación Artística y luego recorrerán escuelas de educación básica para dialogar y jugar con los niños. Esta sede#16 del proyecto de educación artística exposiciones ENREDADAS 2016 es coordinado por la Dra. Ángeles Saura de la Universidad Autónoma de Madrid, y la exposición, en su modalidad virtual, se halla disponible desde el 18 de abril de 2016.
Las exposiciones enREDadas son organizadas desde GICE-UAM (Grupo de Investigación para el Cambio Educativo para la Justicia Social) y desarrollado en colaboración conInSEA. El evento se organiza en torno a la V SEMANA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA (UNESCO del 23 al 29 mayo, 2016)
El Proyecto Exposiciones enREDadas está avalado por InSEA, International Society for Education Through Art y ha sido presentado desde 2013 en más de setenta ciudades de los siguientes 17 países: Argentina, Australia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Japón, Italia, Perú, Portugal, Sahara Occidental, México, Uruguay, USA y Venezuela.
Puedes visitar el sitio oficial de la expo y entrar en contacto en la liga que sigue, o bien, apreciarlos en la galería replicada por este portal.
Título: “Por una infancia y adolescencia digna, libre de la explotación económica”
Autor: Ulises Ortiz Castillo_Plasck
Técnica: Digital
País: México
Título: “Incertidumbre”
Autor: Alfonso Infantes
Técnica: Fotografía
País: España
Con la infancia tenemos que ser justos. Y uno de los componentes esenciales para contribuir a esa justicia es la certidumbre social y vital. No podemos confundirlos. Debemos señalar con claridad la dirección y ayudarles a construir su propio camino en libertad. No se trata de eliminar todas las dificultades y hacer que caminen por un sendero fácil y blando, pero si hemos de procurar que sea un camino posible…
Título: “Cuen”
Autor: Carlos Álvarez Cuenllas
Técnica: fotografía
País: España
Título: “Barquito de papel”
Autor: Ramses Uscategui Cabrera
Técnica: Collage digital
País: Colombia
Título: “Baile de máscaras”
Autor: M. Ángeles Fos Tomás
Técnica: fotografía
País: España
País donde se realizó la fotografía: Mozambique
Título: “Entrega”
Autor: Carmen Molina Mercado
Técnica: Fotografía digital.
País: España
No hay mayor acto de justicia social que la protección de la infancia.
No sólo la entrega familiar sino también la de las instituciones y sus leyes.
Pero por desgracia, esa protección tiene graves y crueles carencias.
No hay más que observar lo que sucede actualmente con la situación de los refugiados en todo el mundo o la de muchos países deprimidos.
Título: “Metamorfosis de AISHA”
Autor: Ángeles Saura
Técnica: Fotografía
País: España
Todos los niños y niñas tienen derecho a igual protección social (Declaración Universal de los Derechos Humanos- Art. 25)
Título: “Miradas de jaguar”
Autor: Alejandro Hernández
Técnica: Fotografía Digital
País: México
Título: “Brindis del Arte por la Infancia y la Justicia Social”
Autor: Montserrat Ansótegui Rodríguez
Técnica: Fotografía e Infografía
País: España
Arte, Infancia, Justicia Social, Vida, Amor, Imaginación, Pensamiento, Vida, Unión, Creatividad, Sorpresa, Multidisciplinar, Visual, Palabra, Reflexión, Alma, Plástica, Enredadas, Belleza, Proceso, Positivo, Intercambio, Fantasía, Expresividad, Desarrollo, Percepción, Felicidad, Concepto, Idea, Vivencia, Entorno, Interacción, Búsqueda, Contexto
Título: “Mirarte”
Autor: Inmaculada del Rosal
Técnica: fotografía
País: España
“Jugando todos somos iguales”, repite. Y por eso no entiende de miedos ni de racismos. “Los niños refugiados se alegran, por encima de todo, de tener amigos. Aquí no conocen a nadie. Ellos quieren entrar en contacto con la gente y tienen buen corazón”, Pauline
Título: “Otra vueltita”
Autor: Martha Chiarlo
Técnica: Óleo sobre tela
País: Argentina
Título: “Sueño, equidad y justicia”
Autor: Estíbaliz Vélez
Técnica: Collage digital
País: Ecuador
Las culturas ancestrales se adaptan cada día a múltiples fenómenos sociales, sobreponiéndose siempre a la injusticia de la fragmentación de clases sociales, situación que generalmente pasa desapercibida para el ciudadano común. Las imágenes buscan unificar simbólicamente la hibridación del mestizaje, mediante la aplicación de contrastes entre la mezcla de elementos modernos o populares…
Título: “Jugando al corro de la patata ”
Autor: Juan Ramón Fernández Puñal
Técnica: Papel acrílico
País: España
Es un juego tradicional infantil para tres o más personas. El juego consiste en que niños y niñas se cogen de la mano formando un círculo y entonces comienzan a girar sin soltarse mientras cantan una canción.
Este papel sepia anillado recoge esta imagen, niños y niñas con sus diferentes particularidades, cogidos de la mano jugando…
Título; “Juego de sombras”
Autor: Laura Gamboa Cavazos
Técnica: dibujo a acuarela
País: México
Título: “Justicia en el Cosmos”
Autor: Alicia Arciniegas
Técnica: Acrílico sobre papel de fibras naturales
País: Ecuador
Título: “Largo será el camino I”
Autor: Luis Fores
Técnica: fotografía
Lugar: Deli
País: India
Título: “Largo será el camino II”
Autor: Luis Fores
Lugar: Deli
Las imágenes son una muestra sencilla que tratan de hacer visible cómo, a veces, el arte puede ayudarnos a ahondar la mirada haciéndonos ver la distancia entre la vida que lucha por hacer posible un mundo inagotable de anhelos y la injusta existencia de ciertas infancias, así como la indignación que nos provoca su injustificable realidad.
Título: “Sol Soledad”
Autor: Mª Dolores Sánchez Arjona
Técnica: Acuarela sobre papel artesanal.
País: España
Título: “El Umbral de lo Sensorial”
Autor: María Magdalena Guajala Michay
País: Ecuador
Estas propuestas están basadas en los juegos infantiles, con figuras geométricas que se asemejan a los juegos de laberintos seccionados en diferentes direcciones, con aplicaciones de conceptos básico de diseño y el uso de colores intensos evocando la baja visibilidad en los niños y color negro propio de la ceguera, la obscuridad total…
Título: “Justicia para el paraíso natural Shuar”
Autor: Iliana Herrera H.
Técnica: Pigmentos Naturales sobre cartulina
País: Ecuador
Portal académico y cultural de carácter profesional. Damos tribuna al saber y a las inquietudes de la comunidad especializada en educación preescolar. Como órgano informativo, resguardamos el patrimonio, ofrecemos la agenda institucional y nos abrimos al intercambio de perspectivas afines en cualquier lugar del mundo. Como espacio de comunicación y entretenimiento, incentivamos la opinión con una actitud fresca.