SEMINARIO INTERNACIONAL PERMANENTE
Prácticas Docentes: Investigación e Innovación Educativa
Leticia Montaño Sánchez
docente de la ENMJN y coordinadora del seminario
El Seminario Internacional Permanente Prácticas docentes: investigación e innovación educativa es organizado por la División de Estudios de Posgrado de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (ENMJN), en el marco de la maestría en Competencias para la formación docente (MCFD). Este ejercicio académico tiene como propósito crear un espacio de formación y discusión a partir del acercamiento a diversos abordajes teóricos y metodológicos, que permitan comprender distintas miradas sobre la innovación educativa con incidencia en la formación de docentes y en la educación básica en México, principalmente en la capital del país.
El seminario está dirigido a docentes, asesores-tutores, estudiantes y egresadas (os) del posgrado en la ENMJN y académicos interesados en el tema. Se organiza en tres ejes de trabajo.
El primero, en sesiones quincenales donde investigadoras e investigadores de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños y de Escuelas Normales e instituciones de Educación Superior nacionales e internacionales presentan trabajos emanados de procesos de investigación. Interesa discutir y aportar conocimiento en torno a la innovación educativa situada en contextos socioculturales específicos, que exigen de las y los docentes construcciones que posibiliten la transformación de realidades educativas en aras de mejorar procesos de enseñanza, aprendizaje, gestión, investigación y difusión del conocimiento en las instituciones escolares.
El segundo eje, refiere a la organización de espacios para el encuentro entre docentes, asesores-tutores y estudiantes del posgrado con la finalidad de discutir los avances de los proyectos de investigación que se construyen durante la trayectoria académica de las y los estudiantes.
El tercer eje se orienta a la producción académica a partir de la generación de escritos derivados de las presentaciones y discusiones que emanen de las sesiones de trabajo que sustentan al seminario. En este sentido, importa documentar debates y aportaciones de participantes y asistentes con el propósito de apuntalar los programas de posgrado en la ENMJN, para tal efecto, se consideran los siguientes ámbitos: diseño curricular, acompañamiento a las y los estudiantes, trabajo colaborativo entre docentes y asesores-tutores, trayectorias académicas de asesores-tutores, vinculaciones interinstitucionales y generación de conocimiento en torno a la innovación educativa en la formación de docentes y la educación básica con énfasis en educación preescolar.
El seminario internacional permanente presenta formas de organización dinámicas y flexibles. Se estructura por periodos semestrales, cada uno con énfasis temáticos para la formación de sus participantes.
En el primer periodo de trabajo, se convoca al Ciclo de charlas académicas: Perspectivas en la innovación educativa, del 14 de abril al 07 de julio 2021 con sesiones quincenales de 13:00 a 15:00 horas. La agenda, los criterios para el otorgamiento de constancia como asistente y el correo electrónico para informes e inscripción, se presentan en el cartel que a continuación se comparte. A vuelta de correo se hará llegar a los participantes inscritos, la dinámica de trabajo y la liga para el acceso al seminario.
INSCRIPCIONES E INFORMES:
posgrado.enmjn@aefcm.gob.mx
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.