Inicio / Academia / Ser Docente: Experiencias y Retos Hoy

Ser Docente: Experiencias y Retos Hoy

image_printImprimir/Guardar PDF

Ser Docente: Experiencias y Retos Hoy

Seminario Virtual ENMJN

 

 

A partir de la alerta emitida por la pandemia de COVID-19 en marzo del 2020,  se recibieron las primeras indicaciones de las autoridades de Salud y de Educación en nuestro país; para entonces se desconocían  los alcances de  ésta y del confinamiento social a nivel local y nacional, y sus efectos en diversas esferas de la vida: personal, familiar, académica, laboral y social.

Ante ello las estrategias de atención académica a distancia que se diseñaron en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, se fueron transformando a partir el esfuerzo colectivo de docentes, estudiantes y equipo directivo, para no parar el proceso formativo. Pese a la incertidumbre, la presencia de la enfermedad y las pérdidas humanas, seguimos en pie y aprendiendo.

Más allá de los ajustes realizados al ejercicio de la docencia y de las adecuaciones a los planteamientos curriculares de los programas de curso, transcurrimos un terreno desconocido y nos apropiamos de nuevas formas de estar, pensar  y organizar nuestra vida cotidiana.

En el ámbito personal y familiar, tanto estudiantes normalistas como  formadores de docentes y personal administrativo, experimentamos diversas sensaciones y gestionamos variadas herramientas técnicas, cognitivas y socio-afectivas para hacer frente a nuestra labor.

Derivado de lo anterior, se identifica que el distanciamiento  social ha provocado malestar  socio-emocional, en opinión de algunos expertos, hoy más que nunca es necesario retornar a los aspectos fundamentales del desarrollo humano y toma de conciencia de sí mismo y de la comunidad.

De ahí que sea relevante retomar las grandes lecciones de esta coyuntura histórica y asumir los complejos retos para el desarrollo integral de las personas que conformamos la comunidad educativa de la ENMJN, partiendo de reconocer que existe la necesidad de abrir espacios enmarcados en un enfoque humanista que tiendan a recuperar el valor de la persona y sus potencialidades, para impulsar relaciones personales  y profesionales encaminadas al desarrollo de la conciencia individual y colectiva, a fin de construir una comunidad educativa más empática y solidaria.

Por lo anterior, se  pretende generar un espacio de análisis y reflexión para distinguir en una dimensión amplia y compleja la función docente: el bienestar de las y los maestros entendido de manera integral y sistémica, como una tarea y responsabilidad personal y colectiva, para desarrollar las habilidades socio-emocionales que les permitan atender de manera más congruente y auténtica, los procesos de formación de las estudiantes de la licenciatura en educación preescolar. Por ello la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños invita a la comunidad educativa a asistir al Seminario virtual: ser docente, retos y experiencias hoy  en el marco  del día del maestro.

AGENDA DEL SEMINARIO

 

 

CC BY-NC-ND 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Acerca de Revista Voces

Portal académico y cultural de carácter profesional. Damos tribuna al saber y a las inquietudes de la comunidad especializada en educación preescolar. Como órgano informativo, resguardamos el patrimonio, ofrecemos la agenda institucional y nos abrimos al intercambio de perspectivas afines en cualquier lugar del mundo. Como espacio de comunicación y entretenimiento, incentivamos la opinión con una actitud fresca.

Revisa también...

Contar cuentos, ¡con hologramas!

Contar cuentos, ¡con hologramas! Experiencia creativa estudiantil de entornos virtuales con el método SOLE …