El sol y el viento
Lectura con imágenes
Noemí Aguilar Martínez
docente de la ENMJN
Ilustraciones: María Vianey Mendoza Aguilar
Campo formativo: Lenguaje y comunicación
|
7) El Sol y el Viento
Lectura con imágenes
De la cultura Quechua (Lima, Perú)
El Viento y el Sol se encontraron. El viento lucía una larga capa, un abrigo de lana y un sombrero muy grande. El sol lo veía con sus ojos amarillos, grandes y brillantes asomados bajo un sombrero de paja ardiente.
Ambos querían saber cuál de los dos era el más poderoso pues el Viento podía hacer volar los sobreros, los techos de las casas y hasta las embarcaciones en el océano. El Sol por su parte, podía hacer crecer flores y plantas, acalorar a la gente y quitarse la ropa, iluminaba y daba energía tanto como quemaba las cosas.
El Viento y el Sol compitieron.
El viento sopló con fuerza pero no logró quitarle el sombrero al Sol, ni mover uno solo de sus rayos ni apagar la chispa amarilla de sus ojos.
Cuando llegó su turno, el Sol comenzó a calentar más y más. El viento, sofocado y sudoroso, se quitó el sombrero, la capa y el saco.
Desde entonces el Sol lleva la corona reinando, las personas se cubren con sombrillas y lentes. Al Viento se le ve vagar desnudo por los caminos, silbando su derrota.
ACTIVIDAD
Inicio
Usa la primera HOJA del PDF adjunto y lee a los niños “El Sol y el Viento” de la tradición quechua. Deja un tiempo para que los pequeños aprecien la ilustración.
Desarrollo
Usa la segunda HOJA del PDF adjunto. Invita a los niños a que lean contigo la leyenda del pueblo quechua, que sigan con su dedo las líneas de la lectura mencionando el nombre de los dibujos que observen.
Cierre
Usa la tercera HOJA del PDF adjunto. Muestra a los niños estas otras oraciones donde leerán junto contigo encontrando sentido a lo que dicen los dibujos y las palabras. Invita a los niños a leer sus oraciones a otros niños y adultos.
Sigue inventando oraciones en que las palabras escritas tanto como los dibujos ayuden a los niños a crear significado. Inventen juntos y colabora con los pequeños a que dibujen sus propias oraciones. Puedes ocupar los temas de trabajo que estés revisando en el aula.
Sugerencias para jugar
Elabora cuentos cortos similares en una hoja grande de papel para hacer una lectura grupal y que los niños mencionen los nombres de los objetos cuando corresponda en la lectura, que los coloquen si se tienen aparte o que los dibujen. Es importante que se respeten las palabras que los niños saben y que se les den opciones diferentes para ampliar su bagaje léxico o vocabulario.
Igual puedes hacer rimas, canciones, poemas, leyendas y todo lo que ayude a los niños a leer encontrando significado a través de dibujos e imágenes.
Aprendizaje esperado
Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión, que personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores.
NOTA CULTURAL DE LA AUTORA
En la enseñanza de la lengua en preescolar, se propone que el desarrollo de la competencia léxica se haga de manera semejante a la adquisición de todos los otros contenidos escolares, es decir, no solo para ampliar el bagaje léxico de los pequeños sino el conocimiento y función de las palabras, sus posibilidades de uso, sus diferentes acepciones y significados.
La palabra como unidad mínima de expresión le sirve al niño para tomar conciencia de sí mismo como hablante y por supuesto, para hacer uso de ella si quiere ser apapachado, o manifestar sus emociones, pedir que lo alimenten, acompañarse y relacionarse con amigos, conocer las ideas de otros, defenderse, identificarse y hablarse así mismo. Mucho antes de conocer la teoría gramatical él puede cambiar el orden de las palabras, combinarlas, hacer listas, encontrar con ellas diferentes formas de nombrar algo. La palabra es como un juguete al pronunciarla, descifrarla, divertirse con ella, usarla con diferentes sentidos en diversos contextos, significando y resignificando sus primeras experiencias.♦
HOJAS DE TRABAJO EN PDF
(liga de descarga íconos de arriba a la derecha)
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.