¿Cómo mitigar el dolor y la incertidumbre?

¿Cómo mitigar el dolor y la incertidumbre?

Rafael Ramos Sánchez

docente de la ENMJN

 

 

 Just a perfec day

Problems all left allone

Lou Reed

 

Reincorporarse a la actividad luego del sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre resulta una tarea compleja, exige para la comunidad escolar la suma de voluntades que ayuden a recuperar la cotidianeidad sin dejar de lado la tragedia que ha alcanzado a los estados de Morelos, Puebla, Estado de México y CDMX, sin olvidar los estados de Chiapas y Oaxaca en el reciente 7 de septiembre. Sabemos de los efectos trágicos, dolorosos y de largo alcance en el terreno social o en el plano psicológico.

Todos hemos sido testigos de este penoso acontecer, las imágenes se agolpan de manera incesante permitiendo dar cuenta de la magnitud de la situación, de ahí que reencontrase con la actividad diaria, académica, social, precise de algunos pasos previos. En principio, requerimos una revisión puntual de protocolos vigentes en materia de protección civil, a fin de garantizar pautas que normen la conducta a seguir en  la contingencia y eventualidad del momento, ello con un enfoque preventivo. La información de cómo actuar debe ser el resultado de la difusión y de la interiorización de una cultura que prevé y actúa en emergencias para salvaguardar la integridad física y psicológica de los integrantes de una comunidad.

El sueño profundo ha pasado y sabemos que el reto no es menor, sobreponerse a las vicisitudes de lo que parecía más bien una pesadilla, enfrentar el sufrimiento de dejar el terreno de la fantasía catastrófica, implica dolor y necesidad de adaptación, a fin de procesar la tristeza y el temor, que en estos momentos paraliza lo cotidiano.

Apelar a reanudar la vida diaria con sus matices podría suponer falta de sensibilidad, por ello es menester alejarse de la indolencia del indiferente, sumar a nuestra comunidad un rostro distinto, ese del ciudadano que, consciente del poder que le confiere la organización en la sociedad civil, hace que nuestra calidad de vida mejore como consecuencia definitiva. No sólo en la desgracia, esa solidaridad de la que tanto se hace alarde hoy día debe convocarnos; también debe estar presente en la tediosa rutina que da lo cotidiano: debemos sumar y practicar la solidaridad como parte de un rostro renovado que se recupera de la aflicción.

¿Cuál es la ventaja del regreso sin pausa? Reintegrase a la vida diaria supone para la mente la posibilidad de estructurar, una actividad bien organizada es el espacio ideal para propiciar que el pensamiento paranoide y circular cese, además, disipa las dudas, disminuye la expectación y atenúa el dolor mental que supone la pérdida o la incertidumbre. Si la mente se ocupa tratando de organizar de nuevo las rutinas, la vigilia será capaz de ocuparse también de los pendientes, de lo importante, de la vida; así, pronto ese ruido abrasivo, interno, repetitivo, caótico encontrará cauce y, al final, la capacidad para sobreponernos nos sorprenderá con la sombra del malestar que remite. La gratitud reclamará su espacio.

 

 




Estudiante de la ENMJN becada a Canadá

Estudiante de la ENMJN becada a Canadá

Presencia de nuestra escuela en Beca de Capacitación Internacional

 

 

Los Directivos de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, se enorgullecen y felicitan a la alumna María Esther Palacios Martínez, del grupo 402, por haber resultado beneficiada con la Beca de Capacitación al vecino país de Canadá, perteneciente al Programa de Capacitación de Estudiantes de Escuelas Normales Públicas que la SEP y la CNBES dispusieron para 2017.

 

De izquierda a derecha: Araceli Judith Jiménez (subdirectora académica de la ENMJN), María Esther Palacios, (alumna de la ENMJN beneficiada con la beca), Juan Humberto Alonso (director de la ENMJN) y Blanca Julieta García (subdirectora administrativa de la ENMJN).

La alumna María Esther Palacios con las docentes Mariela Velasco (izq) y Blanca Estela Orozco (der.), responsable del Área de Becas

 

Como institución profesional formadora de docentes, reconocemos su esfuerzo y aplicación en esta singular convocatoria. Le deseamos gran éxito y el mejor de los desempeños en esta expedición que reforzará su aprendizaje de la lengua inglesa, misma que se torna vital en nuestro contexto presente.

Acontecimientos como éste abren la brecha a la profesionalización de nuestras estudiantes, así como al intercambio internacional y a una circunstancia bicultural. Invitamos a todas las estudiantes a animarse y a participar en las sucesivas convocatorias que la SEP crea y divulga. Entérate también de cada uno de estos estímulos académicos en el Portal VOCES, en su sección BECAS.

María Esther Palacios Martínez, ¡buena suerte!

 

 

 

 




La ENMJN lamenta el deceso de la Sra. Sonia Díaz Fernández

La ENMJN lamenta el deceso de la Sra. Sonia Díaz Fernández




Beca de Capacitación a Canadá 2017

Beca de Capacitación a Canadá 2017

Programa de Capacitación de Estudiantes de Escuelas Normales Públicas en Canadá

 

 

CONVOCATORIA EN PDF

(liga de descarga íconos de arriba a la derecha)

 

 

 




Ceremonia de Clausura del Ciclo Escolar 2016 – 2017

Ceremonia de Clausura del Ciclo Escolar 2016 – 2017

Lunes 17 de julio de 2017

10 horas, Auditorio: Emma Olguín Hermida

 




Beca de Capacitación para Estudiantes Normalistas

Beca de Capacitación para Estudiantes Normalistas

Programa de Capacitación Nacional para Estudiantes de Escuelas Normales Públicas 2017

 

Con base en el Acuerdo número 25/12/16 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas para el ejercicio fiscal 2017, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2016, la Subsecretaría de Educación Superior (SES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES), en conjunto con la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE),

 

CONVOCAN

 

(liga de descarga en las flechas de la derecha)




Becas PROYECTA para estudiantes a Estados Unidos y Canadá

Becas PROYECTA para estudiantes a Estados Unidos y Canadá

 

Programa de Capacitación de Estudiantes SEP-SRE Proyecta 10,000 Canadá 2017

Programa de Capacitación de Estudiantes SEP-SRE Proyecta 100,000 Estados Unidos de América 2017

 

Se invita a estudiantes de Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) del país, a solicitar una beca de Capacitación para cursar estudios intensivos del idioma inglés como segunda lengua en centros certificados y pertenecientes a una institución de educación superior de Canadá, durante el segundo semestre de 2017. Para obtener dicha beca, los solicitantes se ajustarán a las siguientes BASES (se presentan 2 becas):

 

A CANADÁ 

(liga de descarga en las flechas de la derecha)

 

 

A ESTADOS UNIDOS

(liga de descarga en las flechas de la derecha)

 

 




Jornada Académica para el desarrollo del 7° y 8° semestres

Jornada Académica para el desarrollo del 7° y 8° semestres

Agenda de trabajo

 

Las actividades académicas de las estudiantes que cursan el Plan de Estudio 2012 en el último tramo de su formación docente, exige de nuestra institución la articulación de los diversos procesos que intervienen, dicho entramado es necesario que se identifiquen de manera oportuna con la finalidad de que cada una de ellas realice un plan de trabajo escolar que les garantice el éxito.

Desde la perspectiva de la evaluación educativa, comprendemos que la institución debe brindar orientación y acompañamiento para el desarrollo de estas actividades, es por ello que a continuación se expone la información que requieren conocer con mayor precisión y la forma en que operan los siguientes procedimientos para que sean considerados y puedan tomar decisiones. El propósito es que puedan tener una comunicación asertiva  de estos espacios de gestión, los cuales se encuentra a su disposición ante cualquier situación o necesidad que presenten en el último año de su formación docente.

 

Descarga aquí el cuaderno de trabajo:

(liga de descarga en las flechas de la izquierda)

 




Encuentro: Retos de la docencia actual

Encuentro: Retos de la docencia actual

Conferencia en la Escuela Berta von Glümer

 

 

El Encuentro Retos de la docencia actual es una propuesta de trabajo circunscrita en la jornada del viernes 16 de junio de 2017 en la escuela formadora de docentes a nivel preescolar Berta von Glümer, en la que se propone analizar la conformación de la sociedad actual y su influencia en el trabajo dentro de las aulas de los jardines de niños, donde llevamos a cabo la intervención educativa.

Te invitamos a participar para enriquecer tu formación profesional.

La entrada es libre

¡Te esperamos!

 

 

 

 




Prórroga al registro de aspirantes 2017

Prórroga al registro de aspirantes 2017

Convocatoria de Ingreso

 

 

Por instrucciones superiores les informa que el registro de aspirantes se extiende hasta:

el 21 de abril de 2017

Por favor cualquier duda o aclaración que se presente con los aspirantes del 8 al 21 abril podrá ser atendida vía correo electrónico  en: dgenam.ingreso@sepdf.gob.mx

Además  los días 10, 11,12, 17, 18, 19, 20 y 21 de abril de 2017, en horario de 9:00 a 13:30 horas, en los teléfonos 36-01-71-00 y 36-01-84-00, extensiones 44513 y 44467

(liga a la Convocatoria original: http://revistavoces.net/convocatoria-de-ingreso-2017-ciudad-de-mexico/)