Comunicado Beca BAPISS 2018

Comunicado Beca BAPISS 2018

Área de Becas

 

A TODOS LOS BENEFICIARIOS DE LA BECA DE APOYO A LA PRÁCTICA INTENSIVA DEL CICLO ESCOLAR  2017 – 2018 (SEXTO Y OCTAVO SEMESTRE)

 

 

Ciudad de México, 30 de agosto 2018.

Ante  la información que está circulando en redes sociales, se hacen las siguientes precisiones:

 

  1. El día 29 de agosto del año en curso, a las 18:00 se tuvo conocimiento de la que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, ya autorizó la transferencia del recurso para el pago de las BAPISS a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
  2. En consecuencia, se está en espera de recibir el mencionado recurso en la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio
  3. En cuanto el recurso se encuentre en la cuenta especial de la DGENAM se procederá de manera inmediata a realizar la dispersión a las cuentas de los beneficiarios para que puedan cobrar la beca.
  4. Se destaca que éste proceso se lleva a cabo en un lapso de 2 a 3 días hábiles.
  5. Se tiene integrado el padrón de beneficiarios para realizar la dispersión, por lo que no es necesario que se acuda a las oficinas de DGENAM para realizar trámite alguno.
  6. Los mantendremos informados oportunamente para que puedan cobrar éste beneficio.

 

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL

OFICINA DE BECAS Y MATERIALES EDUCATIVOS – DGENAM

 

 




Discurso de Cierre de Ciclo Escolar 2017-2018

Discurso de Cierre de Ciclo Escolar 2017-2018

Araceli Judith Jiménez Hernández

Subdirectora Académica de la ENMJN

 

 

Buenos días, autoridades que hoy nos acompañan, apreciables compañeros docentes, personal administrativo y de apoyo, queridas estudiantes. Hoy es un día muy especial, no sólo porque representa haber concluido un ciclo escolar como comunidad educativa y sabernos con un año más de experiencia, sino porque hemos logrado responder de manera inmediata y oportuna a las circunstancias que se han presentado a lo largo de 200 días de trabajo y convivencia.

Mtra. Araceli Judith Jiménez Hernández Subdirectora Académica de la ENMJN

En este ciclo escolar la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, cumplió 70 años con la firme convicción de formar a las mejores docentes del nivel preescolar en nuestro país, y con el principal reto de mantener y construir nuevos y diversos lazos de respeto y armonía entre toda la comunidad escolar.

Iniciamos el trabajo académico valorando que esta hermosa institución, encomendada por la Secretaría de Educación Pública al famoso arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez está más que nunca en pie. Así, como egresada, formadora de docentes y subdirectora académica estoy orgullosa de nuestra alma mater.

A través de los años, nuestra casa de estudios ha cautivado las expectativas de miles de estudiantes. También hay que decir que hoy sus instalaciones han tenido que transformarse para dar respuesta a las necesidades que la comunidad educativa demanda. Nuestras instalaciones nos ofrecen la bondad de espacios académicos y de recreación, como es el caso de este hermoso auditorio y de la biblioteca Adolfo López Mateos. En cada rincón se escucha la vida cotidiana de todos los que coincidimos en este lugar y tomamos la decisión de ser parte de su historia.

2018. Estudiantes de la ENMJN

Por ello, para dar inicio al festejo del 70 Aniversario, se constituyó el comité institucional que gestionó una serie de actividades académicas en beneficio de todos los integrantes de esta comunidad escolar, con conferencias magistrales, talleres y exposiciones de alta calidad que estuvieron presentes a todo lo largo de este año.

En agosto recibimos a la Generación 2017-2021, organizamos el trabajo académico para que las estudiantes de 3°, 5° y 7° semestres se integraran a sus actividades académicas, y tuvimos la noticia de que el 93% de nuestras egresadas resultaron idóneas para la inserción al Servicio Profesional Docente en los jardines de niños de la Ciudad de México.

Estudiantes en el Auditorio Emma Olguín

El 19 de septiembre de 2017 a las 10:00 horas se realizó el simulacro que año con año se lleva a cabo para recordar a las víctimas del sismo de 1985, ese mismo día, minutos después, como comunidad escolar, nos dimos cuenta de lo fundamental que es sabernos fuertes, solidarios y creativos ante la desesperanza de miles de ciudadanos, entre ellos nosotros. Aprender a cuidar nuestra integridad física y emocional fue y es esencial para que un maestro siempre se mantenga en pie. Este suceso nos recordó la fragilidad del ser humano y la forma de trabajar con la realidad de las instituciones de práctica, dado que a lo largo de este año se realizaron ajustes para atender a la infancia en los espacios educativos afectados por este sismo, así mismo hubo adecuaciones curriculares para atender el proceso de formación.

En octubre informamos a la comunidad educativa que la evaluación CIEES se llevaría a cabo, de modo que en junio de este año demostramos el compromiso con la formación de educadoras: agradecemos infinitamente a estudiantes, docentes, egresadas y autoridades que, de manera libre y responsable, informaron a este organismo evaluador sobre lo que la institución sabe hacer, sobre los recursos con los que contamos y las áreas de oportunidad que se deben atender para ser una institución de educación superior. Los resultados de la evaluación se darán a conocer en algunos meses y estamos seguros de que serán muy buenos.

Dentro de las acciones que deben atenderse para el ciclo escolar siguiente son:

  • Crear una misión y visión con una perspectiva al 2025.

  • Fortalecer el currículum 2012 para lograr que la formación de docentes responda a las necesidades de la realidad de los niños en la Ciudad de México.

  • Organizar el trabajo académico para la generación 2018-2022 con un plan de estudios reestructurado.

  • Mantener viva la investigación educativa como fuente de mejora.

  • Gestar programas de movilidad autónomos y de egresadas para brindar oportunidades de aprendizaje durante la licenciatura y posteriormente a la misma.

  • Continuar las actividades extracurriculares, deportivas, académicas y culturales para el desarrollo integral de esta comunidad, así con los grupos representativos que nos hacen sentir muy orgullosos al poner en alto el nombre de la ENMJN.

  • Y, por supuesto, continuar con el Proyecto de Vinculación con el Jardín de Niños Lauro Aguirre, orgullosamente parte de esta comunidad educativa.

Quiero agradecer a la dirección, subdirección administrativa, a las unidades de planeación y de posgrado, a los jefes de departamento de recursos humanos, materiales y financieros, control escolar y en especial a las áreas sustantivas; en docencia, a la maestra Norma Angélica Moncada Vargas; en investigación a la maestra María Elena Pineda Carrillo y, en Difusión y Extensión Educativa, al maestro Andrés Santillán González, por el excelente trabajo realizado para alcanzar las metas de la formación inicial y permanente.

Araceli Jiménez y Juan Humberto Alonso Subdirectora Académica y Director de la ENMJN

Es preciso asimismo agradecer a todos los docentes por creer que merecemos una mejor educación. Quiero expresarles mi admiración porque, principalmente cuando externan sus preocupaciones por la educación pública de nuestro país, he aprendido mucho de cada uno de ustedes, a combatir la gran incertidumbre en la que vivimos y asimilar la responsabilidad que cada día pone a prueba nuestros saberes, actitudes y valores.

También reconozco a todas las estudiantes y tomo mucho en cuenta la oportunidad de conocerlas e identificar sus necesidades, sus intereses e inquietudes, todo eso que cada día me hace ver que el mundo ha cambiado y que debemos encontrar entre todos las respuestas. Esta escuela no es, ni debe ser nunca, sólo de unos cuantos; esta institución está viva porque cada uno de nosotros, al habitarla, deja huella en ella.

…Y a los niños, claro está, ¡gracias!, porque en este espacio he tenido la oportunidad de aprender de la organización de una institución de educación superior, cuya encomienda es la formación de los futuros profesionales que se preparan para acompañar al tesoro más valioso de la humanidad, nuestros niños. Ya los expresaba José Martí: «para los niños trabajamos, porque ellos son los que saben querer, porque ellos son la esperanza del mundo.»

En sesión de trabajo conjunto, alumnas y docentes

Finalmente, subrayo que nuestro más grande reto es demostrar que ser docente es una de las vocaciones y las profesiones más importantes para el desarrollo humano. Agradezco además a las maestras eméritas que forjaron nuestras bases y nos heredaron la responsabilidad de formar a los futuros ciudadanos del siglo XXI, con el único fin de ser un bálsamo para la educación y la infancia de nuestro país. A todos y cada uno de ustedes, muchas gracias.

 

 

 




Ceremonia de Inicio de Ciclo Escolar 2017-2018

Ceremonia de Inicio de Ciclo Escolar 2017-2018

María Luisa Gordillo Díaz

Directora de Educación Normal y Actualización del Magisterio

Fotografías de Luis Alberto Ordaz Bañales

 

 

El inicio de un nuevo ciclo es siempre emocionante para toda la comunidad escolar. Está lleno de buenos propósitos, de metas individuales y colectivas, de entusiasmo y, por supuesto, de expectativas. Quiero dar de manera especial la más cordial bienvenida a las alumnas de nuevo ingreso que hoy inician la maravillosa aventura de su formación como futuras licenciadas en educación preescolar.

Al igual que sus compañeras de los grados subsecuentes, ustedes un día tomaron la decisión de dedicar su vida a la enseñanza de un sector fundamental de nuestra población: la niñez. Tienen ustedes por delante una gran responsabilidad ya que, contrario a lo que muchos piensan, las maestras y maestros de educación básica tienen un papel fundamental en la formación y desarrollo de las personas. Cuando ustedes se encuentren trabajando en los jardines de niños serán las responsables de propiciar el desarrollo integral y armónico del niño a través de los diversos campos formativos con un modelo basado en un enfoque humanista.

La Directora General de Educación Normal, María Luisa Gordillo Díaz, toma la palabra y enaltece el momento con el discurso de bienvenida.

 

El reto que tienen es enorme, pero de igual magnitud es la fortaleza de esta Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños que en sus 69 años de existencia ha formado a miles y miles de maestras que con su trabajo han contribuido al fortalecimiento de nuestro país.

En esta escuela están las mejores maestras y los mejores maestros que con su gran capacidad, experiencia y compromiso habrán de brindarles una educación sólida que les permita enfrentar los retos de la docencia. Las invito a que aprendan de ellas y ellos, a que les tengan confianza y aprovechen cada momento de su formación. Les recuerdo que todos los docentes, directivos y personal de apoyo estamos al servicio de ustedes para que reciban una educación de calidad.

¡Demos un fuerte aplauso de bienvenida a las alumnas de la generación 2017-2021 deseándoles el mayor de los éxitos en su formación y comprometiéndonos a apoyarlas!

Nos encontramos en un proceso de Reforma Educativa iniciado en el 2013 que está sentando las bases para mejorar la calidad de la educación en nuestro país.

Frescura y energía. Mucho ánimo en las graderías del auditorio

 

En este sentido, cada vez es más fuerte el compromiso y la necesidad de  formar docentes de educación preescolar, primaria, secundaria, física y especial ya que en la educación básica se están dando cambios importantes; innovaciones que van desde la transformación de su estructura organizativa y la gestión, hasta la ejecución de indicadores mínimos de calidad educativa para mejorar los resultados de aprendizaje, lo que se ha consolidado en el nuevo modelo de educación básica que estará vigente a partir del ciclo escolar 2018-2019.

Y esta necesidad y el compromiso de formar docentes en las escuelas normales se vuelven más fuertes aun, cuando sabemos que al término de su formación habrán de estar sujetos a la Ley del Servicio Profesional Docente y para ingresar al servicio público en las escuelas de educación básica tendrán que pasar por un proceso de ingreso que inicia con un examen de selección basado en los perfiles, parámetros e indicadores que son parte del marco de una enseñanza de calidad.

Esta realidad exige a  directivos, maestros y estudiantes hacer su más grande esfuerzo para el fortalecimiento de los procesos formativos que garanticen un desempeño docente de alto nivel académico.

Tengo la certeza de que cada uno de nosotros haremos lo que nos corresponde para formar en esta escuela a las mejores licenciadas en Educación Preescolar. De tal manera, cuando llegue el momento todas las aquí presentes habrán de ingresar al servicio profesional docente y posteriormente irán teniendo el grado de idoneidad que se requiera para la permanencia  y promoción en el servicio.

Porte y distinción con el estandarte de la ENMJN

 

Aquí puedo ver, además de por supuesto a las futuras maestras, también a las futuras directoras, supervisoras y apoyos técnicos pedagógicos. Aquí puedo ver, en fin, a las futuras profesionales que contribuirán al fortalecimiento de la educación de los niños.

Porque ustedes, todas las aquí presentes, un día tuvieron un sueño, un día se dieron cuenta de cuál era su vocación y, en consecuencia, decidieron formarse como Licenciadas en Educación Preescolar.  Invito a todas ustedes a que hagan realidad este sueño, a que sean leales  a sus ideales y convicciones y a que se conviertan en las mejores maestras de jardines de niños.

Aprovecho para reconocer y felicitar a la planta docente, a los directivos y al personal de apoyo de esta gran escuela por el trabajo que realizan día a  día. Los exhorto a que continúen con esta mística de servicio en aras de la formación de las alumnas.

Autoridades de la DGENAM y de la ENMJN ante la Ceremonia de Apertura

 

Para concluir quiero recordar unas palabras de Don Andrés Henestrosa, ese gran escritor y normalista oaxaqueño y mexicano universal. Él decía que las educadoras son auténticas sembradoras de esperanza social. Al formar a los niños pequeños que empiezan la educación básica están poniendo los cimientos de futuros ciudadanos.

Invito a todos los presentes a contribuir con su esfuerzo y compromiso para continuar haciendo realidad esta visión de las maestras de jardines de niños.

Deseo a todos  que el año  escolar que está iniciando  sea de grandes siembras y de grandes cosechas; les auguro mucho éxito en sus prácticas profesionales y en todas las actividades académicas y administrativas que desempeñen docentes, estudiantes, directivos y trabajadores.

Con estas expectativas, y con el buen ánimo y la ilusión que siempre implica  el comienzo de una nueva etapa de vida, siendo las 11:00 horas del miércoles 30 de agosto, declaro formalmente inaugurado el ciclo escolar 2017- 2018 en esta Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños.

¡Que sea para bien!

 

Autoridades, docentes, exalumnas e invitados especiales en pleno contento

 

GALERÍA DE IMÁGENES

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 




Convocatoria de ingreso 2017: Estudia en las Normales de la Ciudad de México

Convocatoria de ingreso 2017

información oficial tomada del sitio: www.gob.mx/afsedf

 

 

Estudia en las Normales de la Ciudad de México. Licenciatura para Formación de Docentes en Educación Preescolar, Primaria, Secundaria Educación Física y Educación Especial

 

 

La Secretaría de Educación Pública a través de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal y de la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio, invitan a las egresadas y los egresados de nivel medio superior (bachillerato o su equivalente), interesados en cursar estudios de educación normal en las escuelas normales públicas y particulares incorporadas de la Ciudad de México, que reúnan todos los requisitos de la presente convocatoria a participar en el proceso de selección de aspirantes, correspondiente al CICLO ESCOLAR 2017-2018, modalidad escolarizada para las siguientes licenciaturas:

 

EDUCACIÓN PREESCOLAR    Plan 2012

EDUCACIÓN PRIMARIA    Plan 2012

EDUCACIÓN SECUNDARIA    Plan 1999

EDUCACIÓN ESPECIAL    Plan 2004

EDUCACIÓN FÍSICA    Plan 2002

 

Pre registro al proceso de selección

Pre registro en línea del 28 de marzo al 7 de abril de 2017 en el portal www.gob.mx/afsedf el comprobante se deberá imprimir por duplicado.

• El navegador a utilizar es Mozilla, la responsabilidad de los datos registrados es del usuario.

El sistema estará disponible de las 0:00 horas del 28 de marzo a las 23:59 del 7 de abril.

• En caso de alguna dificultad con el sistema, acudir a las mesas de atención a problemáticas instaladas del 28 de marzo al 7 de abril en cada escuela normal pública (la más cercana a tu domicilio independientemente de la que se desea ingresar) en un horario de 9:00 a 11:00 horas.

 

Registro al proceso de selección

Presentarse en la institución a la que aspire ingresar con la documentación comprobatoria los días 25, 26, 27 y 28 de abril en un horario de 9:00 a 15:00 horas, en concordancia con la presente programación:

25 de abril de 2017      A, B, C, CH, D, E

26 de abril de 2017      F, G, H, I, J, K

27 de abril de 2017      L, M, N, Ñ, O, P

28 de abril de 2017      Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

 

a) Presentar para revisión la documentación comprobatoria en original:

• Solicitud de pre registro en línea (dos juegos)

• Certificado de terminación de estudios de bachillerato o nivel equivalente debidamente validado, que emita la institución de Educación Media Superior, con promedio no menor a 8.0.

• Para los estudiantes que concluirán sus estudios de bachillerato en el presente periodo escolar 2016-2017, deberán presentar una constancia de la institución educativa en la que cursan el bachillerato, en la que se consigne: ser alumno regular con promedio no menor a 8.0 hasta el quinto semestre y que está cursando el último semestre.

• Resolución de Revalidación de Estudios de Bachillerato, para quienes realizaron estos estudios en el extranjero.

• Copia Certificada del Acta de Nacimiento o documento legal equivalente.

• Clave Única de Registro de Población (CURP).

• Dos fotografías recientes de frente tamaño infantil en blanco y negro, en papel mate y fondo blanco.

• Certificado médico (con fecha de expedición no mayor a quince días), emitido por instituciones públicas del sector salud, sólo en caso de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF).

• Los aspirantes a ingresar a la Especialidad de Lengua Extranjera: Inglés, en la Escuela Normal Superior de México; deberán presentar el comprobante de la entrevista que se les practicará ese mismo día.

b) Una vez realizada la revisión de la documentación comprobatoria, la escuela autorizará el pago del formato e5cinco, (que se obtiene del portal www.gob.mx/afsedf) por concepto de el examen de selección a las licenciaturas de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, Benemérita Escuela Nacional de Maestros, Escuela Normal Superior de México, Escuela Normal de Especialización, Escuela Superior de Educación Física y Escuelas Particulares, será de $408.00 M.N.

c) Una vez que cumplas con los incisos a y b estarás registrado.

 

Pase de ingreso a examen

Los aspirantes que cumplieron con los requisitos establecidos en los apartados a y b del registro del 10 al 19 de mayo deberán ingresar al portal: http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/IndexCerrado.php

y llenar el cuestionario de contexto (requisito indispensable para presentar el examen), al finalizar deberán imprimir el pase de ingreso para tener acceso al examen de selección (será necesario que ingreses el folio del pre registro en línea). El sistema estará disponible de las 0:00 horas del 10 de mayo a las 23:59 del 19 de mayo.

 

Examen de selección

a) Acudir el sábado 3 de junio de 2017 a las 9:00 horas, en la institución pública donde presentó la documentación comprobatoria. El examen consta de 200 reactivos y tiene una duración de hasta cuatro horas y media.

En el portal www.aspirante.ceneval.edu.mx podrás descargar de manera gratuita la Guía Interactiva EXANI-II.

Los aspirantes a ingresar a las normales particulares incorporadas deberán presentarse en la escuela que se indique con oportunidad. Para participar en el examen de selección, presentarse con:

• Solicitud de pre registro en línea.

• Pase de ingreso al examen.

• Identificación oficial con fotografía (IFE, INE o credencial vigente de la Escuela del Aspirante).

• Lápiz del No. 2.

• Goma y sacapuntas.

• El uso del celular estará prohibido durante el examen.

• Para el examen de competencias motrices necesarias para el desempeño de la docencia en Educación Física deberán presentarse en la Escuela Superior de Educación Física (El horario se proporcionará al momento del registro al proceso de selección en la ESEF):

• Mujeres, 5 de junio de 2017.

• Hombres, 6 de junio de 2017.

 

Publicación de resultados

Es aspirante aceptado, la persona que obtiene como mínimo 950 puntos en el EXANI-II y se ajuste a los lugares disponibles. Los resultados del proceso de selección se publicarán el 18 de julio de 2017 en el portal www.gob.mx/afsedf a partir de las 12:00 horas.

 

Inscripción

El aspirante aceptado, acudirá los días 20, 21, 24, 25 y 26 de julio de 2017 a la institución donde obtuvo su aceptación con la impresión del resultado del examen realizada en el sitio: www.gob.mx/afsedf, con la siguiente documentación:

a) Original para cotejo y copia fotostática tamaño carta:

• Solicitud de pre registro en línea

• Impresión del resultado del examen.

• Acta de nacimiento o documento legal equivalente.

• Certificado de Terminación de Estudios de Bachillerato debidamente validado, que emita la institución de Educación Media Superior, con promedio no menor a 8.0.

• Resolución de Revalidación de Estudios de Bachillerato, para los aspirantes aceptados que cursaron estudios de Bachillerato en el Extranjero.

• Clave Única de Registro de Población (CURP).

b) Cuatro fotografías recientes tamaño infantil, de frente, blanco y negro, en papel mate y fondo blanco.

c) Comprobante de aportación por concepto de inscripción e5cinco que se obtiene del portal www.gob.mx/afsedf en el apartado de Trámites (pago en cualquier sucursal bancaria).

d) Certificado médico expedido por Instituciones Públicas del Sector Salud con fecha de expedición no mayor a 15 días.

e) Horario de atención de 09:00 a 14:00 horas. La Escuela Normal Superior de México y la Escuela Normal de Especialización, de 09:00 a 18:00 horas. Si vas a ingresar a una escuela particular incorporada acude a ella.

f) Todos los aspirantes aceptados al momento de su inscripción, deberán firmar el Aviso de Privacidad, el conocimiento de las Normas de Control Escolar vigentes, la autenticidad de los documentos entregados y en su caso la Carta Compromiso.

Para aquellos aspirantes aceptados, que al momento de inscribirse no cuenten con el certificado de Educación Media Superior, deberán presentar constancia de la institución de egreso en la que se especifique haber acreditado todas las asignaturas con un promedio no menor de 8.0 y la fecha de entrega del certificado. Firmar la carta compromiso que proporcionará la escuela normal. Para el caso de aspirantes extranjeros aceptados, además de cumplir con lo establecido en el inciso a), presentar la documentación que acredite la calidad migratoria con la que se encuentran en el país de conformidad con la legislación aplicable.

 

Nota 1. El aspirante aceptado deberá entregar su certificado de bachillerato durante el primer semestre y éste deberá haberse emitido antes de la fecha de su ingreso a la institución formadora de docentes, de lo contrario no procederá la inscripción.

Nota 2. Todos los documentos presentados por los participantes, serán sujetos de verificación de autenticidad. De encontrarse documentos apócrifos, o carentes de antecedentes académicos, se procederá conforme a la Ley.

Nota 3. Las Escuelas Normales Públicas y Particulares Autorizadas dependientes de la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio, se sujetarán a lo establecido en la Ley de Servicio Profesional Docente, en el capítulo Ingreso.

Nota 4. En caso de presentar el certificado de terminación de estudios de bachillerato con promedio menor a 8.0, no procederá la inscripción y será anulado el proceso. Con base a los lugares disponibles en las Escuelas Normales y en caso de existir lugares vacantes, se contactará vía correo electrónico (revisar la bandeja de correo no deseado spam) a los aspirantes que obtuvieron 950 o más puntos en el EXANI-II para participar en el Corrimiento de Escalafón, mismo que se llevará a cabo en el siguiente orden:

Primer corrimiento del 31 de julio al 2 de agosto de 2017.

Segundo corrimiento del 2 al 4 de agosto de 2017.

Tercer corrimiento del 7 al 9 de agosto de 2017.

 

Los días 14, 15 y 16 de agosto de 2017 se realizará la asignación extraordinaria de lugares disponibles, misma que se notificará vía correo electrónico.

Los casos no previstos serán atendidos por el Comité conformado por la Directora General de Educación Normal y Actualización del Magisterio, el Director de Formación Inicial, la Directora de Desarrollo Profesional de la DGENAM, las Directoras y los Directores de las Escuelas Normales Públicas.

A fin de mantener los principios de transparencia y equidad en el proceso de selección los requisitos establecidos no están sujetos a compromisos y/o acuerdos, por lo que los aspirantes deberán cumplirlos en su totalidad.

Mayores informes en el portal www.gob.mx/afsedf (descarga el folleto anexo) Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio: Fresno 15, Santa María la Ribera, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06400. Teléfonos: 3601 7100 | 3601 8400 Ext. 44513 y 44467. dgenam.ingreso@sepdf.gob.mx

 

Ciudad de México, marzo de 2017.

 

Convocatoria en PDF  (liga de descarga al pie del documento)

Descargar (PDF, 215KB)