La vida a través del smartphone

La vida a través del smartphone

Rafael Ramos Sánchez

docente de la ENMJN

 

 

 

6.05 a.m.: la alarma indica el inicio del día. Permanecer acostado es una idea que seduce, sobre todo en domingo… Ver el teléfono: un impulso desvanece esa idea original. En la pequeña ventana de 6 pulgadas o de 15 centímetros aproximadamente, una imagen me captura, su composición liviana no precisa mucho esfuerzo: una botella de tequila Don Julio blanco, un caballito, cuartos de limón a un lado, en el pie de la imagen se lee: ¡salud, amigos! El anzuelo ha sido lanzado, 8 me gusta, 2 me encanta, 1 me importa y algunos comentarios, destacan tres coincidencias “invita“. Una historia más en el mar repleto de historias.

El calor de la cama insiste, la luz del día es discreta e ilumina las paredes blancas. Salgo de mi cama un instante, abro la ventana y la brisa matinal da un golpe de autoridad. Regreso pronto a las sábanas que aún esperan manteniendo buena temperatura, me debato entre el deseo de dormir un rato más o de asomarme en los rincones de otros que, mientras que yo acurrucado intentaba tejer sueños, ellos habitaban experiencias dignas de enmarcarse y publicarse. Una postal más exige su espacio, el mensaje advierte sobre las “virtudes del sexo“, aunque tal mensaje es en realidad para promover el uso del cubrebocas y la necesidad de mantener la sana distancia. Y, sin siquiera pensarlo, he quedado absorto entre crónicas, cuyos relatos anticipan que la vida se escribe en distintos escenarios… Los chiles en nogada muestran de manera inequívoca que las fiestas patrias están por llegar.

Los efectos del ejercicio sobre el cuerpo despiertan el ímpetu efímero que se disipa pronto. “10 .93 kilómetros recorridos”, se lee en otra imagen, líneas blancas trazan la ruta en una captura de Google Maps, al margen aparece un puente con la consigna en mayúsculas con la leyenda: “La UNAM es tu casa“… Una imagen más, en el espejo aparece acentuarse un aspecto del cuerpo debidamente trabajado, y se advierte: “Quédate donde te impulsen a mejorar“.

Yo sigo aún en la cama, por segunda ocasión, resisto el llamado a dormir, de pronto el StoryTime de un ex empleado de Casa Toño lanza “sitios instagrameables” para el desayuno, junsto a las 3 mejores series en Netflix: “Vueltas de tuercas en las historias, que te vas a cagar“, “Hola, soy Omar y este es mi primer trago“. De pronto, la alerta de las 750 a.m. se activa sola, ya ha pasado hora y media, y pistas diferentes han llenado la ventana de 6 pulgadas: Facebook, Instagram , Twitter, Tik Tok, han reclamado su sitio: “like , like , like”, grita el entusiasta que aspira a que su mensaje llegue a las ventanas abiertas intentan estar al día. “Hay una edad en que un café, es el único mañanero que te echas” y ello además de sumar pulgares arriba, también se alza con los signos actuales de la carcajada, el tono jocoso parece agrupar a los que, solos, espejean en los muros de los demás y se consuelan a sí mismos con un café y el infortunio que eso entraña.

Yo cedí a mi impulso, y le negué la voz a las sutilezas sin adorno, me alejé de esa ventana que muestra la calle sin filtro, negué mi escucha a las aves que, con discretos silbidos, anuncian su presencia, y a los ladridos a lo lejos, a la canción que canta la calle y, al despertar, resulta inocua.

La ventana de las 6 pulgadas impone su ley y le acompaña la urgencia de observar lo que en teoría me perdí. En el 2020, Jeff Orlowski en su aclamado The Social Dilemma sentenciaba: “Conectados indefinidamente, aferrados a las reacciones y los likes”; subrayaba el hecho de que mientras visitábamos nuestras redes y alimentamos al software que define patrones, nos rendimos al vigilante dentro de una especie de caja hecha de espejos (YO) que de inmediato activa sus tentáculos.

Changan anuncia llegada a México“… la del moño colorado también se baila en medio oriente”, río mientras repito el video, meditando en el comentario que haré: “¡que coordinados!” y lo acompañó con el emoji de “me divierte”, genuinamente sentido…

Pero yo debo desprenderme un momento de la vida y su transcurrir en la ventana del smartphone, debo atender las necesidades fisiológicas que dicta el ayuno. Aunque, el craving se intensifica al desapegarme de mi teléfono, un detonante: “¿cómo se prepara el sándwich más famoso de Tik Tok“?




Innovación en Educación Superior: Perspectivas Latinoamericanas

Innovación en Educación Superior: Perspectivas Latinoamericanas

Presentación en vivo de libro internacional

 

Dra. Liliana Beatriz Martínez Dávila

Docente Investigadora en la Universidad Nacional de San Juan (Argentina)

Magister Sergio Barbosa Granados

Docente Investigador en la Universidad Cooperativa de Colombia (Colombia)

Dr. Manuel Espartaco López Sáenz

Docente Investigador en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (México).

 

PRESENTARON Y PARTICIPARON: Dr. Francisco Félix Arellano Rabiela y Mtro. Mauricio Martínez Cedillo (ENMJN)

 

 

En la actualidad el concepto de innovación ocupa buena parte de los debates educativos a nivel mundial dando lugar a un sin número de propuestas, procedimientos y estrategias a través de los cuales se busca incorporar y promover transformaciones en las prácticas educativas actuales. Básicamente la innovación implica un proceso constante y sistemático el cual contempla un punto de inicio, pero no necesariamente un término, que de vez en cuando retrata perspectivas sobre la cotidianidad de los salones de clase, la organización de las instituciones educativas, las prácticas e interacciones de sus integrantes y la cultura institucional.

En suma, la innovación educativa busca transformar la realidad y las creencias y prácticas que la sostienen replanteando los métodos y formas de intervención tradicionales con el objetivo de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje atendiendo a un componente ideológico, teórico cognitivo, ético y reflexivo. Así las experiencias e investigaciones integradas en esta obra constituyen un testimonio fiel de la cultura de la innovación o el cambio para la mejora como rasgo distintivo del pensamiento y actuar de sus autores y sus comunidades escolares.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=MImnonVu-2M?feature=oembed&w=618&h=348]

 

Editorial Académica Española (2020-06-01),  ISBN-13:978-620-0-40670-5,  ISBN-10: 6200406707

EAN: 9786200406705,  Idioma del libro: Español, Notas y citas / Texto, Editorial Académica Española

AUTORES

Liliana Beatriz Martínez Dávila, Sergio Barbosa-Granados, Manuel Espartaco López Sáenz

Número de páginas: 88,  Publicado en: 2020-06-01,  Categoría: Educación, ocupación, Carrera

Palabras clave: innovación, Educación Superior, tecnologías de la información y la comunicación, Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento, investigación educativa

 

ADQUIERE EL LIBRO:

https://www.morebooks.de/store/es/book/innovaci%C3%B3n-en-educaci%C3%B3n-superior:-perspectivas-latinoamericanas/isbn/978-620-0-40670-5

 

 

 

 

ACCEDE A LA MEMORIA DE LA REUNIÓN VIRTUAL EN SU FORMATO NATIVO CON COMENTARIOS (haz clic en la imagen de abajo)

 

 




Acompañamiento y asesoría docentes para la aplicación de herramientas digitales

Acompañamiento y asesoría docentes para la aplicación de herramientas digitales

Estrategia dirigida a la Comunidad Docente de la ENMJN

 

 

 

Estimados docentes de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, el cuerpo directivo de nuestra querida institución ha diseñado un Plan de Acción que incluye diversas estrategias para dar seguimiento a la atención académica a distancia, derivada del aislamiento social a causa del COVID-19. Sin duda, para el éxito en la tarea, es necesario fortalecer el desarrollo de habilidades docentes en lo tocante al abordaje a distancia de los diversos cursos del Plan de estudios.

Reconocemos el profesionalismo y el compromiso de cada docente para hacer frente a la actual contingencia. Sabemos que, a partir de la diversidad de perfiles profesionales, experiencias docentes y formativas, el uso de las herramientas digitales se encuentra en niveles diferenciados de desarrollo en la comunidad de maestros. Por tal motivo, se pondrá en marcha en nuestra institución la estrategia Acompañamiento y asesoría docente para la aplicación de herramientas digitales, cuyo objetivo es generar un espacio para la asesoría puntual y acompañamiento a docentes, sobre todo a los que requieran mejorar las habilidades en el uso de herramientas digitales, al mismo tiempo que les apoye a resolver situaciones emergentes en la atención a grupos de estudiantes a distancia.

Para llevar a cabo la estrategia hemos invitado a docentes de nuestra institución que son especialistas en la materia, con la seguridad de que juntos enfrentaremos los retos que esta nueva forma de atención a las estudiantes nos plantea. Agradecemos de manera muy especial a nuestros compañeros su disposición a compartir los saberes y experiencias sobre el tema. A continuación presentamos (en las dos imágenes anexas) el planteamiento de la Estrategia, así como el tipo de acompañamiento, el contacto y los horarios que se plantean por cada uno de los docentes a compartir sus conocimientos.

Esperando contar con su nutrida participación, deseamos que juntos sigamos construyendo las mejores alternativas para hacer frente a la actual contingencia.

El Cuerpo directivo de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (ENMJN) les envía un cordial saludo, con el deseo de que cada uno de ustedes y sus familias gocen de completa salud.

4 de mayo de 2020

 

 

  • ASESORÍA 1) Martes de 9:00 a 10:00 a.m. (a partir del 5 de mayo de 2020) Sesión: videoconferencia en grupo en el perfil: https://www.facebook.com/mels.tic.9 Llamar al 55 48 51 26 07 para notificar su participación y enviar solicitud de amistad.
  • ASESORÍA 2) Se puede compartir un link con participantes * Se realizará una comunicación (chat, videollamada) Contacto: 55 55 8780 7903 Asesoría: miércoles y jueves
  • ASESORÍA 3) Asesoría será a través de correo electrónico o por Whatsapp en horario abierto. * Se podrá utilizar la videoconferencia en caso necesario. Correo: jomejia@aefcm.gob.mx Whatsapp: 55 8571 6971
  • ASESORÍA 4) Asesoría asincrónica