Tradiciones del Día de muertos ENMJN 2021:
Una celebración a la memoria y un ritual al recuerdo
Área de Difusión Cultural y Extensión Educativa
PRESENTACIÓN
El Día de muertos es parte de las tradiciones más antiguas que tenemos y que surgieron en México, producto de una mezcla entre las creencias de los pueblos originarios y las aportadas a partir de la Conquista. Es un momento en el que podemos recordar y honrar a nuestros difuntos por medio de distintos rituales.
En la ENMJN, el evento Tradiciones del día de muertos surge para ofrecer un espacio donde cada integrante de la comunidad pueda, de manera simbólica, recordar a sus seres queridos que partieron y honrar su memoria en un ambiente sano y agradable.
Aunque es un día para los muertos, en el fondo también celebramos la vida, porque no habría muerte si no hubiera vida, y los que seguimos aquí recordamos y el paso por este mundo de los seres queridos que ya se han ido.
INVITACIÓN
Con la intención de fomentar la cultura y promover las tradiciones mexicanas en torno al Día de muertos, la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños a través del Área de Difusión Cultural y Extensión Educativa, invita a toda su comunidad a participar en el evento virtual
Tradiciones del día de muertos: Una celebración a la memoria y un ritual al recuerdo
El evento se realizará el viernes 29 de octubre del presente año, a las 10:00 horas en la plataforma Zoom
https://us06web.zoom.us/j/82862878601?pwd=WWVjckR3TUxTZWcycExEN0FLd01IUT09
ID de reunión: 828 6287 8601 / Código de acceso: calaverita
Las temáticas de participación son:
- Calaveras literarias
- Presentación virtual de Catrinas y/o Catrines.
- La ofrenda del día de muertos
CONVOCATORIA
En el marco del evento Tradiciones del día de muertos ENMJN 2021, la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, a través del Área de Difusión Cultural y Extensión Educativa convoca a toda su comunidad a participar en las siguientes temáticas:
1) 3er concurso de calaveras literarias 2021 “Mihcailhuitl”, organizado por la DGENAM / BASES:
- Se recibirán trabajos inéditos, de tema libre escritos en forma de verso en formato Word, con hasta 2 cuartillas de amplitud en tipografía Arial a 12 puntos con interlineado 1.5. En la parte superior de la hoja deberá llevar nombre completo del autor, grupo u oficina, institución de procedencia y función (alumno, docente, administrativo).
- Hay que recordar que la principal característica es la burla o mofa en tono irónico, aunque el contenido tendrá que ser respetuoso. Pueden estar dirigidas a gobernantes, políticos, maestros, seres queridos, etcétera.
- En la redacción se pretenderá ilustrar que la persona a la que se dedica el verso ya falleció, por lo que deberá ser redactada en forma de epitafio.
- Si desea que su trabajo se transmitido en el evento virtual de la ENMJN, deberá enviar también el video*
2) Presentación virtual de Catrinas y Catrines / BASES:
- Conforme a la figura de la “Catrina” de José Guadalupe Posada, las personas interesadas se podrán caracterizar o elaborar un trabajo plástico de dicha figura.
- Si decidiste la caracterización, esta se deberá exponer mediante una videograbación*. (En el video deberán describir, según sea el caso: el tipo de maquillaje, los materiales utilizados, las técnicas empleadas, el tiempo de elaboración, etc.
- Si decidiste elaborar un trabajo plástico, puedes exponerlo mediante un conjunto de fotografías**
- Se espera que las y los participantes muestren trabajos originales y creativos.
*Características de los videos:
- Al inicio del video se debe incluir una escena donde se mencione el nombre (y grupo) del autor o autora, si se está participando en el 3er concurso de Calaveras literarias o en la Presentación virtual de Catrinas y Catrines, así como el título del trabajo.
- Duración máxima: 3 minutos.
- Al grabar, la cámara debe estar en posición horizontal (como en el cine). El formato vertical no se acopla al formato de transmisión del evento.
- Verificar la calidad del sonido en general y de la voz al realizar la grabación. Si es posible utilice el micrófono tipo “manos libres” de su teléfono o dispositivo.
**Características de las fotografías:
- Estas deberán presentarse en formato .jpg o .png
- Deberán tener calidad HD (un mínimo de 1080 x 1920 pixeles)
- Incluir una ficha técnica (archivo de Word) con los datos generales de la obra (nombre del autor o autora, título, técnica, materiales y dimensiones).
Las producciones serán recibidas en el correo: difusion.enmjn@aefcm.gob.mx
Fecha límite: 25 de octubre de 2021.
3) Ofrenda de la ENMJN / BASES:
El montaje de la ofrenda de la ENMJN se realizará los días 26 y 27 de octubre.
Los y las participantes podrán elegir entre los siguientes elementos para colocar en la ofrenda:
- Manteles blancos / papel picado
- Flores
- Sal
- Agua
- Dulces típicos mexicanos (incluido el pan de muertos) y calaveritas de azúcar
- Velas, veladoras
- Incienso y/o copal
- Otros: juguetes y/u objetos preferidos de los difuntos
- Retratos y fotografías
Los y las participantes deberán registrarse mediante el siguiente formulario: https://forms.gle/2vpqNn8vZGcugavD6
Fecha límite de registro: 25 de octubre de 2021
Mayores informes: En la oficina de Difusión Cultural y Extensión Educativa y/o al correo: difusion.enmjn@aefcm.gob.mx
PROGRAMA
(Conducción del evento: Jacqueline Figueroa Saldívar)
-
Bienvenida
-
Calaveras literarias
-
Presentación de catrinas y catrines
-
La ofrenda de la ENMJN 2021
-
Cierre del evento
CARTEL DEL EVENTO
ELEMENTOS DE UNA OFRENDA
Cada uno de los siguientes elementos encierra su propia historia, tradición, poesía y, más que nada, misticismo.
El agua. La fuente de la vida, se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed después de su largo recorrido y para que fortalezcan su regreso. En algunas culturas simboliza la pureza del alma.
La sal. El elemento de purificación, sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año.
Velas y veladoras. Los antiguos mexicanos utilizaban rajas de ocote. En la actualidad se usa el cirio en sus diferentes formas: velas, veladoras o ceras. La flama que producen significa “la luz”, la fe, la esperanza. Es guía, con su flama titilante para que las ánimas puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada. En varias comunidades indígenas cada vela representa un difunto, es decir, el número de veladoras que tendrá el altar dependerá de las almas que quiera recibir la familia. Si los cirios o los candeleros son morados, es señal de duelo; y si se ponen cuatro de éstos en cruz, representan los cuatro puntos cardinales, de manera que el ánima pueda orientarse hasta encontrar su camino y su casa.
Copal e incienso. El copal era ofrecido por los indígenas a sus dioses ya que el incienso aún no se conocía, este llegó con los españoles. Es el elemento que sublima la oración o alabanza. Fragancia de reverencia. Se utiliza para limpiar al lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.
Las flores. Son símbolo de la festividad por sus colores y estelas aromáticas. Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima, la cual al marcharse se irá contenta, el alhelí y la nube no pueden faltar pues su color significa pureza y ternura, y acompañan a las ánimas de los niños.
El petate. Entre los múltiples usos del petate se encuentra el de cama, mesa o mortaja. En este particular día funciona para que las ánimas descansen así como de mantel para colocar los alimentos de la ofrenda.
El izcuintle. Lo que no debe faltar en los altares para niños es el perrito izcuintle en juguete, para que las ánimas de los pequeños se sientan contentas al llegar al banquete. El perrito izcuintle, es el que ayuda a las almas a cruzar el caudaloso río Chiconauhuapan, que es el último paso para llegar al Mictlán.
El pan. El ofrecimiento fraternal es el pan. La iglesia lo presenta como el “Cuerpo de Cristo”. Elaborado de diferentes formas, el pan es uno de los elementos más preciados en el altar.
El gollete y las cañas se relacionan con el tzompantli. Los golletes son panes en forma de rueda y se colocan en las ofrendas sostenidos por trozos de caña. Los panes simbolizan los cráneos de los enemigos vencidos y las cañas las varas donde se ensartaban.
Otros objetos para rememorar y ofrendar a los fieles difuntos
El retrato del recordado sugiere el ánima que nos visitará, pero este debe quedar escondido, de manera que solo pueda verse con un espejo, para dar a entender que al ser querido se le puede ver pero ya no existe.
La imagen de las Ánimas del Purgatorio, para obtener la libertad del alma del difunto, por si acaso se encontrara en ese lugar, para ayudarlo a salir, también puede servir una cruz pequeña hecha con ceniza.
Pueden colocarse otras imágenes de santos, para que sirva como medio de inter-relación entre muertos y vivos, ya que en el altar son sinónimo de las buenas relaciones sociales. Además, simbolizan la paz en el hogar y la firme aceptación de compartir los alimentos, como las manzanas, que representa la sangre, y la amabilidad a través de la calabaza en dulce de tacha.
El mole con pollo, gallina o guajolote, es el platillo favorito que ponen en el altar muchos indígenas de todo el país, aunque también le agregan barbacoa con todo y consomé. Estos platillos son esa estela de aromas, el banquete de la cocina en honor de los seres recordados. La buena comida tiene por objeto deleitar al ánima que nos visita.
Se puede incluir el chocolate de agua. La tradición prehispánica dice que los invitados tomaban chocolate preparado con el agua que usaba el difunto para bañarse, de manera que los visitantes se impregnaban de la esencia del difunto.
Las calaveras de azúcar medianas son alusión a la muerte siempre presente. Las calaveras chicas son dedicadas a la Santísima Trinidad y la grande al Padre Eterno.
El licor es para que recuerde los grandes acontecimientos agradables durante su vida y se decida a visitarnos.
Una cruz grande de ceniza, sirve para que al llegar el ánima hasta el altar pueda expiar sus culpas pendientes.
El altar puede ser adornado con papel picado, con telas de seda y satín donde descansan también figuras de barro, incensario o ropa limpia para recibir a las ánimas.
La ofrenda, en sí, es un tipo de escenografía donde participan nuestros muertos que llegan a beber, comer, descansar y convivir con sus deudos.[1]
INFORMACIÓN TOMADA DE:
[1] https://www.gob.mx/inpi/articulos/conoces-el-significado-de-los-elementos-de-una-ofrenda-de-dia-de-muertos
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.