El impacto de las Misiones Culturales (1923-1933) A cien años de la creación de la Secretaría de Educación Pública Alberto Ponce Cortés docente de la ENMJN Antes de entrar en materia, es pertinente preguntarse cómo estudiar metódicamente los cambios y permanencias de los fenómenos a …
Leer más »La Educación Histórica en la formación de la docente de preescolar
La Educación Histórica en la formación de la docente de preescolar El sentido de las enseñanzas de Clío en los pensamientos crítico y complejo Luis Bernardo Ríos García docente de la ENMJN La primera impresión del estudiantado sobre la Historia es un sinónimo de ‘aburrimiento’. Para el docente …
Leer más »El pan y la flor de cempasúchil, símbolos del festejo de Día de Muertos
El pan y la flor de cempasúchil, símbolos del festejo de Día de Muertos Alberto Armando Ponce Cortés docente normalista Al hablar de Día de Muertos no se puede estar exento de polémica, sobre todo, porque se cuenta básicamente con dos visiones muy arraigadas; por ejemplo, para algunos …
Leer más »La infancia: una construcción social e histórica
La infancia: una construcción social e histórica Actividad de fortalecimiento curricular del curso psicología del desarrollo (0-12 años) Mónica Villafuerte Alcántara docente y subdirectora académica de la ENMJN La presente charla en video surge del interés por abordar los contenidos e impulsar las competencias de la Licenciatura …
Leer más »La educadora en la Revolución Mexicana
La educadora en la Revolución Mexicana Nacionalismo y esfuerzo político por el reconocimiento del Jardín de Niños (1917-1930) Alberto Armando Ponce Cortés docente de la ENMJN El trabajo docente realizado con la infancia de 3 a 6 años es por completo femenino, al menos en la Ciudad …
Leer más »3 de diciembre: Día internacional de las personas con discapacidad
3 de diciembre: Día internacional de las personas con discapacidad Mónica Villafuerte Alcántara docente y subdirectora académica de la ENMJN A partir de la declaración del Secretario General de la ONU, António Guterres, “en medida que el mundo se recupera de la pandemia, debemos asegurarnos de …
Leer más »La Sala Histórica ideal
La Sala Histórica ideal Una propuesta para la ENMJN Alberto Armando Ponce docente normalista Fotografías de: David López Valencia PRESENTACIÓN La Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (ENMJN) cuenta con una Sala Histórico-Pedagógica que surge a partir de la década de 1960. …
Leer más »Inclusión educativa
Inclusión educativa Una aproximación desde el contexto internacional Lidia Stephanie Elizalde Torres estudiante de la ENMJN Araceli Benítez Hernández docente de la ENMJN Los actuales conflictos bélicos, políticos y sociales en el mundo nos recuerdan constantemente que se requiere formar personas con una visión solidaria, en …
Leer más »Mi Realidad, tu realidad: Conoce la realidad de México
Mi Realidad, tu Realidad Conoce la realidad de México Campaña informativa en redes sociales Elaborado por estudiantes del Grupo 101 de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, de la Generación 2019 – 2023 Coordina: Manuel López Sáenz, docente de la ENMJN MI REALIDAD, TU REALIDAD, …
Leer más »Historia de la ENMJN
Historia de la ENMJN Ernesto M. Moreno Dedicado a Vicente Moreno Vásquez, Epy Moreno Herrera, y en especial a mi mamá, Gloria Martha Moreno Herrera. Es un orgullo formar parte de una tradición normalista que ha dedicado su vida a la educación. Introducción Esta primera edición de La …
Leer más »