Beca o Apoyo para iniciar la Titulación

Beca o Apoyo para iniciar la Titulación

Programa Nacional de Becas 2018

 

 

La Subsecretaría de Educación Superior (SES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES)’,

CONVOCA

 

A estudiantes y egresados/as de licenciatura y Técnico Superior Universitario (TSU) de Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) del país, a solicitar una beca o apoyo para iniciar el trámite de una tesis, o cualquier otro trabajo escrito profesional que los conduzca a la titulación. El Programa Nacional de Becas en su modalidad de “Titulación”, tiene el objetivo de contribuir a asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa para la construcción de una sociedad más justa, mediante el otorgamiento de becas a estudiantes de nivel superior para obtener el grado académico correspondiente. Lo anterior permitirá consolidar un México con educación de calidad e impulsar a los/as estudiantes en su desarrollo profesional.

Para obtener dicha beca, los/as solicitantes se ajustarán a las siguientes BASES (consultar o descargar el documento PDF anexo)

 

 

CONVOCATORIA EN PDF

(liga de descarga íconos de arriba a la derecha)

 




Beca de Apoyo a la Práctica Intensiva 2017-2018

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2016

Beca de Apoyo a la Práctica Intensiva y al Servicio Social (BAPISS) 2017-2018

SÉPTIMO SEMESTRE

Ciclo Escolar 2017 – 2018

 

 

Con base en el Acuerdo número 30/12/14 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas, para el ejercicio fiscal 2015 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2016, la Subsecretaría de Educación Superior, la Dirección General de Educación Superior para los Profesionales de la Educación (DGESPE) a través de la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio (DGENAM).

 

CONVOCAN

A los estudiantes de 7º semestre de las Licenciaturas en Educación de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM), Escuela Normal de Especialización (ENE), Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (ENMJN), Escuela Normal Superior de México (ENSM) y Escuela Superior de Educación Física (ESEF), para que obtengan una Beca de Apoyo a la Práctica Intensiva y al Servicio Social (BAPISS).

Para solicitar la beca, los estudiantes de las Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) que dependen de la DGENAM (BENM, ENE, ENMJN, ENSM y ESEF), deberán cubrir los siguientes:

 

Requisitos: 

  • Estar inscrito en el 7º. Semestre de la Licenciatura en cualquiera de los planteles de Educación Normal en el Distrito Federal.
  • Ser alumno regular.
  • Haber sido aceptado y estar realizando la Práctica Intensiva y el Servicio Social.
  • Elaborar Cédula de Inscripción a la Beca de Apoyo a la Práctica Intensiva y al Servicio Social, misma que será entregada por el Área de Becas del Plantel.
  • No contar con algún beneficio equivalente, de tipo económico o en especie, otorgado para el mismo fin por organismos Públicos Federales al momento de solicitar la beca de apoyo y durante el tiempo que reciba los beneficios de la misma con excepción de aquellos que se otorguen como reconocimiento a la excelencia académica y los otorgados por la institución por concepto de inscripción.

 

Documentos*:

 Original por duplicado de la Cédula de Inscripción a la Beca de Apoyo a la Práctica Intensiva y al Servicio Social, debidamente llena, y con firma autógrafa.

  • Copia simple de la Carta de Asignación de la Escuela de Práctica
  • Copia simple de Identificación Oficial Vigente (IFE, INE, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar)
  • Copia Simple de la Credencial del Plantel

 

* Los estudiantes deberán entregar la documentación en el Plantel en el que estén inscritos, conforme a los periodos especificados en la presente convocatoria.

Con base en las reglas de operación vigentes, estos documentos constituyen el Expediente básico que debe integrarse en la Escuela Normal.

 

CARACTERÍSTICAS DE LA BECA

El monto autorizado para el pago de la beca por estudiante normalista será de $840.00 (ochocientos cuarenta pesos 00/100 M.N.), mensuales con excepción del mes de diciembre que será de $420.00 (cuatrocientos veinte pesos 00/100 M.N.). En el caso de los estudiantes de la Benemérita Escuela Nacional para Maestros y la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, se cubrirán un total de dos meses y medio y para la ENE, ENSM y ESEF, se cubrirán tres meses y medio en total. Lo anterior debido a los planes de estudio que se encuentran cursando en cada uno de los planteles.

El periodo abarcará las jornadas de prácticas intensivas y servicio social correspondientes a Agosto – Diciembre de 2017, y se otorgará a los (as) estudiantes normalistas que cursen el 7º Semestre de la Licenciatura.

 

PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACIÓN

  1. Los estudiantes deberán solicitar su Cédula de Inscripción a la Beca de Apoyo a la Práctica Intensiva y al Servicio Social en el área de becas del plantel los días martes 7 y miércoles 8  de noviembre de 2017.
  2. El área de becas del plantel recibirán los documentos especificados en la sección de DOCUMENTOS A ENTREGAR, bajo la siguiente calendarización:
    1. Jueves    9  de noviembre de 2017
    2. Viernes 10  de noviembre de 2017

 

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

El Área de Becas de cada plantel publicará los resultados de las becas asignadas el día miércoles 22 de noviembre de 2017 en cada plantel mediante listados impresos.

 

CALENDARIO GENERAL

ACTIVIDAD FECHAS
Publicación de Convocatoria 31 de octubre 2017
Entrega de Cédula de Inscripción a la Beca de Apoyo a la Práctica Intensiva y al Servicio Social

7 y 8 de noviembre 2017

 

Recepción de documentos 9 y 10 de noviembre 2017
Publicación de resultados Miércoles 22 de noviembre de 2017

 Infórmate en:

En el área de Becas de tu Plantel.

 

JUAN HUMBERTO ALONSO GONZÁLEZ

Director (a) del plantel

 

México, D.F. a 31 de noviembre de 2017.

 Fresno 15, Col. Santa María la Ribera, Del. Cuauhtémoc, México, DF 06400

(55) 36 01 10 00, ext. 44417

www.sepdf.gob.mx

 

 




Becas de Manutención para la Educación Superior

Becas de Manutención para la Educación Superior

Programa Nacional de Becas 2017

 

Con base en el ACUERDO 25/12/2016 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas para el ejercicio fiscal 2017, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2016, fracción II. “Apartados”, párrafo denominado “SES como Instancia Ejecutora”, numeral 1), del ANEXO 2: BECA DE MANUTENCIÓN; la Subsecretaría de Educación Superior (SES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES) CONVOCA, a los estudiantes de Licenciatura que hayan ingresado o se encuentren realizando estudios en los siguientes planteles de Educación Normal Pública de la Ciudad de México: Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM), Escuela Normal de Especialización (ENE), Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (ENMJN), Escuela Normal Superior de México (ENSM) y Escuela Superior de Educación Física (ESEF), para que obtengan una beca de Manutención. El Programa Nacional de Becas en su modalidad de Manutención tiene el objetivo de contribuir a asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa para la construcción de una sociedad más justa, mediante el otorgamiento de becas a estudiantes de Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) que permitan consolidar un México con educación de calidad. Para obtener dicha beca, los solicitantes de las instituciones mencionadas, pertenecientes a la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio se someterán a las siguientes:

BASES

REQUISITOS

  1. Ser mexicano.
  2. Ser alumno inscrito en un programa de licenciatura de los siguientes planteles pertenecientes a la DGENAM: BENM, ENE, ENMJN, ENSM y ESEF para iniciar o continuar estudios de nivel superior.
  3. Provenir de un hogar cuyo ingreso sea igual o menor a cuatros salarios mínimos per cápita, vigentes al momento de solicitar la beca. Para mayor información consultar el enlace: becaseducacionsuperiorsep.gob.mx/2-principa1/213-video_inge_per-cápita
  4. Ser estudiante regular (no adeudar asignaturas de ciclos escolares anteriores y cursar las materias de acuerdo con el plan de estudios que corresponda), quedando exentos de este requisito los siguientes casos:
  5. Aquéllos que están inscritos, o su familiar en primer grado, en el Registro Nacional de Víctimas.
  6. Alumnos de licenciatura que estén inscritos en los primeros dos años de su plan de
  7. Los alumnos de licenciatura a partir del quinto semestre deberán demostrar haber alcanzado un promedio general mínimo de calificación de 8.0 (ocho) o su equivalente en una escala de O (cero) a 10 (diez).
  8. No haber concluido estudios de licenciatura, ni contar con título profesional de ese nivel o superior.
  9. Postularse como aspirante a través del registro de su solicitud de beca en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), en la página electrónica: www.subes.sep.gob.mx

Para el registro en el SUBES deberán contar con:

  1. Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada, la cual deberá verificarse en la página electrónica: http://consultas.curp.gob.mx/Curp5P/gobmx/inicio.jsp
  2. Cuenta personal activa de correo electrónico.
  3. Ficha escolar actualizada por parte de la DGENAM y activada por el propio estudiante

desde su cuenta en el SUBES, en el menú: “Perfil”, apartado: “Información escolar”. Para mayor información consultar el enlace:

www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/2-principa1/212-video_reg_subes-2

  1. Los alumnos que requieran solicitar la beca complementaria “Apoya tu Transporte” deben:
  2. Comprobar que él o su familia se encuentra en el padrón de beneficiarios de PROSPERA, y/o
  3. Comprobar que debe realizar un gasto mensual por concepto de transporte para trasladarse a su IPES por un monto igual o mayor a $500.00 (quinientos pesos 00/00 N.).

 

DOCUMENTOS QUE SE ENTREGAN A LA DGENAM

  1. Acuse generado por el SUBES del registro de la solicitud de beca de Manutención DGENAM 2017-2018, con nombre y firma del aspirante.
  2. En los casos en los que aplique, acuse generado por el SUBES del registro de la solicitud de beca complementaria “Apoya tu Transporte”, con nombre y firma del aspirante.
  3. Para comprobar que el solicitante proviene de un hogar cuyo ingreso es igual o menor a cuatro salarios mínimos per cápita vigentes al momento de solicitar la beca, deberá entregar alguno de los siguientes documentos:
  1. a) Constancia original de ingresos económicos mensuales por cada integrante que aporte al gasto del hogar, de máximo tres meses de antigüedad desde la fecha de publicación de esta convocatoria. Se consideran como válidos los siguientes comprobantes:
  2. Comprobante original de ingreso mensual expedido por la fuente de trabajo de cada integrante que aporte al gasto del hogar. En caso de recibir pago mediante cheque o efectivo, podrá presentarse copia de los recibos de un mes; y/o
  3. Comprobante de recibo de pensión o estado de cuenta bancario para el caso de los pensionados, en donde se refleje el depósito por concepto de pensión o jubilación; y/o
  • Carta original de la persona o personas que aportan el ingreso al hogar del alumno, en la que manifieste, bajo protesta de decir verdad, el ingreso mensual percibido, periodicidad con que recibe el ingreso y personas que dependen del mismo, anexando copia simple de identificación oficial de la persona que firme la
  1. Los alumnos que requieran la beca complementaria “Apoya tu Transporte”, deberán presentar:
  2. Copia de constancia del alumno o de la familia que contenga el folio de inscripción al padrón de PROSPERA.
  3. Copia simple de comprobante de domicilio (ejemplo: recibo de luz, agua, teléfono) de máximo tres meses de antigüedad a partir de la fecha de publicación de esta
  4. Documento que compruebe que realizan un gasto mensual por concepto de transporte para trasladarse a su IPES por un monto igual o mayor a $500.00 (quinientos pesos 00/100 M.N.), presentando los boletos de autobús en original, cuando sea el caso, o a través de una carta original, en la que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, el monto que gasta y los conceptos en los que se utiliza.
  5. Copia simple de comprobante de domicilio de máximo tres meses de antigüedad a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria.
  6. Carta original, en la que manifieste, bajo protesta de decir verdad, no contar con estudios de licenciatura en ninguna otra institución de nivel superior, ni título y/o cédula profesional registrados ante la Dirección General de Profesiones; así como no ser beneficiarios de algún otro programa del Gobierno Federal, con excepción de los que la presente convocatoria señala.
  7. Copia simple de boletas: los alumnos de tercer semestre, las boletas de primero y segundo semestre; los alumnos de quinto semestre, las boletas del primer al cuarto semestre; y los alumnos de séptimo semestre, las boletas de primero a sexto semestre.

 

DOCUMENTOS DE PRIORIZACIÓN

En caso de que el solicitante tenga alguna discapacidad, sea miembro de alguna comunidad indígena, tenga hijos o esté embarazada, su solicitud podrá ser priorizada si comprueba su condición mediante la siguiente documentación a través del SUBES, según sea el caso:

  1. Discapacidad: Constancia médica emitida por alguna institución pública de salud (IMSS, ISSSTE, Seguro Popular, Secretaría de Salud) donde especifique claramente el tipo de discapacidad que padece (motriz, visual o auditiva) y si implica una limitante en el desarrollo de las actividades cotidianas, académicas y/o laborales de la persona. Para mayor información consultar el enlace:

www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/2-principa1/154-discapacidad

  1. Comunidad indígena: La autoridad local o municipal de su comunidad emitirá un documento que avale que el solicitante pertenece a una comunidad indígena. El solicitante deberá entregar dicho documento a su IPES de origen quien elaborará una constancia. Para mayor información consultar el enlace: becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/2-principa1/165-com_indigena
  2. Padres y madres: Acta de nacimiento de los hijos. Mujeres embarazadas: Constancia médica emitida por alguna institución pública de salud (IMSS, ISSSTE, Seguro Popular, Secretaría de Salud) que especifique que está embarazada. Para mayor información consulta el enlace: becaseducacionsuperiorsep.gob.mx/2-principa1/160-madre-padre

Los documentos emitidos por la IPES deberán estar en hoja membretada y especificar el nombre completo del solicitante, fecha de emisión, nombre y firma de la autoridad educativa responsable que lo suscribe.

 

CARACTERÍSTICAS DE LA BECA

La beca de Manutención consiste en un importe máximo de hasta doce pagos mensuales, que cubrirán un periodo comprendido de septiembre de 2017 a agosto de 2018. El monto máximo de esta beca es el siguiente:

El importe asignado corresponde al año escolar en que se encuentre inscrito el alumno al momento de solicitar la beca y será el mismo durante todo el periodo que se otorgue.

Aquellos alumnos a los que les sea otorgada la beca de Manutención tendrán la posibilidad de recibir la beca complementaria “Apoya tu Transporte”, siempre y cuando la hayan solicitado en su registro de solicitud de beca en el SUBES, cumplan con las características requeridas y exista disponibilidad presupuestal. La beca complementaria “Apoya Tu Transporte” consiste en un importe máximo de hasta $2,000.00 (dos mil pesos 00/100 M.N.), mismos que serán cubiertos en un periodo comprendido de septiembre de 2017 a agosto de 2018, por hasta diez pagos mensuales de $200.00 (doscientos pesos 00/100 M.N.) cada uno.

El pago de la beca de Manutención y de la beca complementaria “Apoya Tu Transporte”, se realizará de la siguiente forma, siempre y cuando la CLABE interbancaria cumpla con las características descritas en el punto 11 del apartado “PROCEDIMIENTO”:

  1. El primer pago se realizará después de la publicación del padrón de beneficiarios, cubriendo los meses transcurridos y previstos para esta convocatoria.
  2. Los pagos posteriores serán programados de forma mensual, de acuerdo al periodo que comprende la beca.

Para recibir el monto total de la beca, el beneficiario debe tener una cuenta bancaria de débito a su nombre, asegurándose que permita depósitos hasta por el monto total de la beca. La CLABE interbancaria le será solicitada, una vez que sea publicado el padrón de beneficiarios, en el menú “Solicitud”, apartado “CLABE interbancaria” del SUBES. La aplicación correcta y oportuna de los pagos dependerá de que la CLABE interbancaria cumpla con las especificaciones anteriores y esté capturada correctamente. Para mayor información consulta el enlace:

http://www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/2-principal/82-clabe

Los recursos para la operación e implementación de esta beca corresponderán al presupuesto autorizado para cada ejercicio fiscal.

La SES, a través de la CNBES, es la instancia responsable de realizar las transferencias de pagos a los estudiantes que resulten beneficiados con la beca, conforme a las especificaciones mencionadas y a la disponibilidad presupuestal para cada ejercicio fiscal.

Una vez entregado el recurso, el becario es el responsable de su manejo.

En caso de que los alumnos beneficiados dejen de cumplir con algún requisito establecido en la presente convocatoria, se cancelarán los pagos subsecuentes.

 

CRITERIOS DE COMPATIBILIDAD Y RESTRICCIONES

Esta beca es compatible con la beca de Excelencia y podrá ser compatible con las becas de Capacitación, Prácticas, Servicio Social y Titulación para alumnos inscritos, sólo si así se expresa en las convocatorias respectivas.

Ninguna persona podrá beneficiarse con más de una beca simultáneamente para el mismo fin por el periodo de ejecución de la beca, o alguna otra cuyo objetivo sea diferente pero bajo el principio de temporalidad no sea compatible, al amparo de las otorgadas por las dependencias de la administración pública centralizada; salvo en el caso de la beca complementaria “Apoya tu Transporte”, toda vez que se trata de un apoyo que busca cubrir los gastos del beneficiario en esta materia. En caso de que se detecte que una persona recibe dos becas para el mismo fin, las instituciones y/o unidades responsables de los recursos, así como el Comité de Becas respectivo, cancelarán la segunda beca otorgada, sin agravio del beneficiario.

Los alumnos beneficiarios de la beca de Manutención podrán recibir la beca complementaria “Apoya tu Transporte”, dependiendo de la disponibilidad presupuestal y sólo en caso de requerirlo conforme a los requisitos solicitados.

 

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

Cuando los recursos disponibles sean insuficientes para otorgar una beca a todos los aspirantes, serán seleccionados, en función de los siguientes criterios:

  1. Ingreso mensual per cápita del hogar de la persona solicitante.
  2. Alumnos cuyas familias se encuentren en el padrón de beneficiarios del Programa PROSPERA, de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).
  3. Residir en uno de los municipios que se encuentren incluidos en el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre; o bien, en alguno de los municipios incluidos en el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PNPSVyD).
  4. Aspirantes provenientes de municipios rurales, indígenas de alto y muy alto índice de marginación establecidos por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y/o su equivalente Estatal en contextos urbanos marginados (consultar inciso “b” de la sección DOCUMENTOS DE PRIORIZACIÓN).
  5. Víctimas directas e indirectas del delito y que se encuentren en el Registro Nacional de Víctimas.
  6. Alumnas embarazadas o madres, así como alumnos que sean padres, a fin de promover la corresponsabilidad y una paternidad responsable (consultar incisos “c” y “d” de la sección DOCUMENTOS DE PRIORIZACIÓN).
  7. Aspirantes con algún tipo de discapacidad motriz, visual o auditiva (consultar numeral “2” de la sección DOCUMENTOS DE PRIORIZACIÓN).
  8. Aspirantes detectados por los programas del Gobierno Federal o de los Gobiernos Estatales que atienden a población migrante y cumplan con los requisitos para ser beneficiarios.
  9. Haber sido becaria con las becas de apoyo a la educación básica de madres jóvenes y jóvenes embarazadas.
  10. Alumnas que cumplan los requisitos, con la finalidad de reducir las brechas de desigualdad de género.

Para mayor información consulta el enlace: www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/2-principa1/89-infografias_aspirantes

 

PROCEDIMIENTO

Previo al inicio del periodo de registro de solicitudes, la DGENAM registrará en el SUBES la ficha escolar actualizada de los estudiantes de su Institución, la cual contendrá información sobre la condición de vulnerabilidad económica de los estudiantes. Al subir la ficha escolar de los alumnos, la DGENAM se hace responsable de los datos registrados en el SUBES.

Una vez que el alumno corrobore que su información escolar es correcta, deberá activar la ficha escolar para poder solicitar la beca, manifestando así su conformidad con los datos contenidos. En caso de que los datos de su información escolar sean incorrectos, antes de activar la ficha escolar, deberá acudir a la unidad correspondiente de su IPES para solicitar la corrección de sus datos.

El trámite de la beca es gratuito y los aspirantes deberán realizarlo personalmente.

  1. Los alumnos registrarán su solicitud de beca a través del SUBES, en la página electrónica: www.subes.sep.gob.mx del 21 de agosto al 7 de septiembre de 2017, anexando los documentos requeridos.

Al finalizar la solicitud de beca de Manutención, el SUBES mostrará un mensaje en el que se presentará al alumno la opción de solicitar o rechazar la beca complementaria “Apoya tu Transporte”. En caso de que el alumno solicite esta beca, debe llenar la solicitud adicional que presenta el SUBES.

  1. Al finalizar el registro en el SUBES, el aspirante debe imprimir el acuse de solicitud de beca de Manutención, que contiene el número de folio de la solicitud de beca. Sólo en caso de que el alumno haya solicitado la beca complementaria “Apoya tu Transporte”, debe imprimir un segundo acuse correspondiente a esta solicitud que contiene su propio número de folio.
  2. Los aspirantes deberán entregar al área de becas del plantel en que se encuentren inscritos, los documentos especificados en la sección “Documentos que se entregan a la DGENAM” conforme al siguiente calendario:
  3. 4 de septiembre, quinto semestre (folder verde, tamaño carta).
  4. 5 de septiembre, séptimo semestre (folder naranja, tamaño carta).
  5. 6 de septiembre, tercer semestre, (folder azul, tamaño carta).
  6. 7 de septiembre, primer semestre (folder rosa, tamaño carta).
  7. 8 de septiembre, aspirantes que no hayan entregado en tiempo y forma. El área de becas del plantel, integrará los expedientes de los aspirantes de la beca y verificarán mediante los mismos que se cumplan los requisitos establecidos en la presente convocatoria del 11 al 15 de septiembre de 2017.
  8. La DGENAM validará a través del SUBES, del 18 al 20 de septiembre de 2017, en el menú “Valida solicitudes”, las solicitudes finalizadas de los aspirantes a la beca, para verificar que cumplen con todos los requisitos establecidos en la presente convocatoria.
  9. La CNBES revisará a través del SUBES, la solicitud de beca y los documentos anexos de los aspirantes que fueron validados por la DGENAM, a efecto de identificar si cumplen con los requisitos de ficha escolar y documentos solicitados.

Las solicitudes que sean canceladas por el aspirante, no hayan sido finalizadas, no tengan validación por parte de la DGENAM y/o no cumplan con los requisitos y documentos solicitados, no serán tomadas en cuenta durante el proceso de selección.

  1. La CNBES remitirá a la DGENAM el padrón de los aspirantes de Manutención y la beca complementaria “Apoya tu Transporte”, que cumplieron con todos los requisitos y, en su caso, los criterios de priorización.
  2. La DGENAM elaborará una propuesta de beneficiarios con los aspirantes que cumplen con todos los requisitos y, en su caso, criterios de priorización, y la remitirá a la CNBES mediante oficio, a más tardar el 25 de septiembre de 2017.
  3. La CNBES pondrá a consideración del Comité de Becas la propuesta de beneficiarios para su evaluación y en su caso, aprobación.
  4. El Comité de Becas llevará a cabo el proceso de selección de los beneficiarios con base en los criterios de priorización y la disponibilidad presupuestal.
  5. La CNBES publicará los resultados, con el número de folio de la solicitud de beca de los aspirantes seleccionados, en la página www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx el 29 de septiembre de 2017.
  6. Los alumnos que resulten beneficiarios con la beca serán responsables de capturar correctamente en el SUBES la CLABE interbancaria (18 dígitos) de una cuenta bancaria con las siguientes características:
  7. Que el titular de la cuenta sea el becario.
  8. Que la cuenta pertenezca a una institución bancaria que resida dentro del territorio
  9. Que reciba transferencias electrónicas.

Que permita depósitos por los montos establecidos en la presente convocatoria.

No se aceptan cuentas bancarias del banco “IXE” o “Banco Wal-Mart”.

En el documento expedido por la institución bancaria se deberá identificar claramente lo siguiente:

  1. Nombre completo del titular, el cual debe corresponder al nombre del beneficiario de la beca.
  2. Número de la CLABE interbancaria, el cual debe coincidir con el número registrado en SUBES para recibir el pago de la beca.
  • Dicho documento deberá contener el logotipo y/o nombre de la institución bancaria que lo emita.

El registro de la CLABE interbancaria deberá realizarse del 29 de septiembre al 08 de octubre de 2017.

En caso de que el alumno no capture correctamente la CLABE interbancaria en el SUBES dentro del periodo establecido, la beca será cancelada, conforme a lo que establecen las Reglas de Operación vigentes, en el punto 3.5 “Derechos, obligaciones y causas de incumplimiento, suspensión, cancelación o reintegro de los recursos”.

  1. La CNBES le notificará al becario, a través del SUBES, el depósito del pago de la beca. El SUBES es el único medio por el cual se notificará el pago.
  2. Al finalizar el periodo de la beca, la DGENAM enviará a la CNBES un Informe Final, donde realice una descripción detallada de los objetivos, alcances y el impacto de la beca, a más tardar el 10 de septiembre de 2018.
  3. Todas las manifestaciones realizadas por las partes: aspirante, becario y DGENAM, son bajo protesta de decir verdad, advertidos de las consecuencias legales en caso de proporcionar información o documentación falsa.
  4. La presentación de las postulaciones en los términos de esta convocatoria, implica la aceptación expresa de las bases establecidas en la misma y demás normativa aplicable.
  5. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Comité de Becas, de conformidad con la normatividad aplicable.
  6. Las decisiones del Comité de Becas no constituirán instancia y tendrán carácter de definitivas e inapelables.

 

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

La CNBES publicará los folios de la solicitud de beca de los alumnos que resulten beneficiados en la página electrónica: www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx el 29 de septiembre de 2017.

En la publicación de resultados se especificará claramente la asignación de becas de la siguiente forma:

  • Alumnos a los que se otorga la beca de Manutención.
  • Alumnos a los que se otorga la beca complementaria Apoya tu Transporte.

 

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS BECARIOS

Los becarios adquieren los derechos y las obligaciones especificados en el Acuerdo número 25/12/16 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas para el ejercicio fiscal 2017, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2016 en el numeral 3.5 “Derechos, obligaciones y causas de incumplimiento, suspensión, cancelación o reintegro de los recursos”, el cual puede consultarse en la página:

www.becaseducacionsuperiorsep.gob.mx/2-principa1/214-derechos obligaciones 2017

 

OBLIGACIONES DE LA DGENAM

  1. Designar un enlace entre la DGENAM y la
  2. Validar la condición de vulnerabilidad de todos los aspirantes.
  3. Validar que los solicitantes cumplen con todos los requisitos establecidos en la presente
  4. El enlace será el responsable de dar seguimiento puntual a la situación académica de los beneficiarios y garantizar que ésta sea correcta y consistente con la definida en la ficha escolar vigente.
  1. Realizar oportunamente las cancelaciones de beca en el SUBES, de los beneficiarios que abandonan sus estudios.
  2. Informar a la CNBES, en tiempo y forma, de las cancelaciones de beca, para que los pagos se suspendan.
  3. Entregar a la CNBES el informe final una vez concluido el periodo de la beca.
  4. Informar a la CNBES de los beneficiarios que egresaron.

 

OBLIGACIONES DE LA CNBES

  1. Recibir las postulaciones por medio del
  2. Revisar y validar, a través del SUBES, la solicitud de beca y los documentos anexos de los
  3. Realizar los pagos correspondientes de la beca.

 

CONTRALORÍA SOCIAL

Participa en el cumplimiento de las metas y acciones comprometidas en el Programa, así como la correcta aplicación de los recursos públicos asignados al mismo. Para mayor información consultar el enlace:

www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/2-principa1/163-contraloria_soc

 

CALENDARIO GENERAL

 

 

Para aclarar dudas sobre esta convocatoria, los procesos de pago y lo relacionado al Programa de Contraloría Social, contamos con estos medios:

Para aclarar dudas comunícate a TeISEP:

Interior de la República: 01-800-288-66-88

Ciudad de México: 3601-7599 Horario: 8:00 a 20:00 horas.

Para comunicarse a la CNBES:

Correo electrónico: ses.manutencion@nube.sep.gob.mx Horario: 9:00 a 18:00 horas.

Para comunicarse a la DGENAM:

Correo electrónico: maquezada@sepdf.gob.mx

Teléfono: 3601-7100 y 3601-8400 ext. 44417 y 44448 Horario: 9:00 a 16:00 horas

Infórmate en:

www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx                                      www.sep.gob.mx

www.ses.sep.gob.mx                                                               www.becas.sep.gob.mx

 

Ciudad de México, a 21 de agosto de 2017.

Este programa está financiado por fondos federales a través de la Secretaría de Educación Pública
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa.

 

CONVOCATORIA EN PDF

(liga de descarga en las flechas de la derecha)

 

 




Becas PROYECTA para estudiantes a Estados Unidos y Canadá

Becas PROYECTA para estudiantes a Estados Unidos y Canadá

 

Programa de Capacitación de Estudiantes SEP-SRE Proyecta 10,000 Canadá 2017

Programa de Capacitación de Estudiantes SEP-SRE Proyecta 100,000 Estados Unidos de América 2017

 

Se invita a estudiantes de Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) del país, a solicitar una beca de Capacitación para cursar estudios intensivos del idioma inglés como segunda lengua en centros certificados y pertenecientes a una institución de educación superior de Canadá, durante el segundo semestre de 2017. Para obtener dicha beca, los solicitantes se ajustarán a las siguientes BASES (se presentan 2 becas):

 

A CANADÁ 

(liga de descarga en las flechas de la derecha)

 

 

A ESTADOS UNIDOS

(liga de descarga en las flechas de la derecha)

 

 




Perfecciona tu inglés

Perfecciona tu inglés

Perfecciona tu inglés

Si eres alumna de la ENMJN de 3°, 5° ó 7° semestre y realizaste tu evaluación diagnóstica, puedes convocar.

El cupo es limitado

 

Inglés ENMJN

 

CONVOCATORIA

La Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF), a través de la Coordinación de Inglés en el Distrito Federal (CIDF) convoca a alumnos y alumnas de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños a participar en las acciones de PROFESIONALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO ACADÉMICO REGISTRO

 

BASES

 

PRIMERA.- DEL OBJETIVO

  • Fortalecer las competencias lingüísticas del idioma.

 

SEGUNDA.- DE LA PARTICIPACIÓN

  • Participan alumnos y alumnas que cursan el 3º, 5º y 7º semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar.

 

TERCERA.- DE LA INSCRIPCIÓN

Primera etapa registro:

 

CUARTA.- DE LA DOCUMENTACIÓN

  • Solicitar credencial expedida por la institución a la que pertenece original y copia o
  • Solicitar tira de materias e identificación oficial (credencial para votar expedida ya sea por la autoridad federal o estatal, pasaporte vigente expedido por la Secretaria de Relaciones Exteriores o cartilla militar) original y copia.

 

QUINTA.- DE LA ACCIÓN

  • La acción de Fortalecimiento de Competencias Lingüísticas y Comunicativas se llevará a cabo durante el periodo del 1 de octubre al 16 de diciembre del 2016.

 

SEXTA.- DE LOS HORARIOS

  • Las sesiones de la acción de Fortalecimiento de Competencias Lingüísticas y Comunicativas, se impartirán de: – lunes a jueves turno vespertino de 17 a 20 horas (inicia 3 octubre) o – sábados y domingos 9 a 15 horas (inicia 1 octubre)

 

SEPTIMA.- DE LA SEDE

  • La acción de Fortalecimiento de Competencias Lingüísticas y Comunicativas se llevarán a cabo en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros ubicada en Calzada México-Tacuba 75, Col. Un Hogar para Nosotros, CP.11330 Ciudad de México, Cuauhtémoc. OCTAVA.- DE LOS REQUISITOS
  • Los participantes deben cumplir con: o Asistencia y puntualidad al 100% o Trabajos asignados durante las sesiones o Participación en las sesiones o Evaluaciones Para mayor información comunicarse a la Coordinación de Inglés en el Distrito Federal, en un horario de 9 a 17 horas, al teléfono 36018400 ext. 21395 y 21396 o al correo electrónico: formacioningles@sepdf.gob.mx La pre-inscripción a esta convocatoria implica la aceptación de sus bases. Está sujeta a disponibilidad y/o cambios sin previo aviso.

 

ATENTAMENTE

COORDINACIÓN DE INGLÉS EN EL DISTRITO FEDERAL

Ciudad de México, septiembre 2016.

 

♦♦♦

 

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa