Inicio / Comunicados / La ENMJN lamenta el fallecimiento de Amparo Valadés Maldonado

La ENMJN lamenta el fallecimiento de Amparo Valadés Maldonado

La ENMJN lamenta el fallecimiento de Amparo Valadés Maldonado

 

Con profunda tristeza,

el Equipo Directivo y toda la comunidad de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (ENMJN) lamentan el sensible fallecimiento de la

Mtra. Amparo Valadés Maldonado

(16 de enero de 1936 – 11 de noviembre de 2025)

Ex Directora de la ENMJN

de 1975 a 1989

 

 

 

Semblanza de la Maestra Amparo Valadez Maldonado: “Amparito”

por Juan Humberto Alonso González

docente y exdirector de la ENMJN

 

“Hay gente que lucha un día y son buenos.

Hay otros que luchan un año y son mejores.

Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos.

Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles”

Bertolt Brecht

 

La lucha de la maestra Amparito (como cariñosamente la llamábamos) nunca fue violenta; fue un esfuerzo hecho con la razón y el corazón por la enseñanza. Enfocó sus saberes en el niño preescolar. Se formó en los espacios educativos de la Benemérita Escuela Normal de Maestros, en el entonces llamado Departamento de Señoritas donde se formaban a las “educadoras”.  Fue heredera del pensamiento y filosofía de las maestras pioneras como Emma Olguín, Beatriz Ordóñez, Guadalupe Gómez Márquez, entre otras.

Asimismo, recibió la sabiduría de grandes maestras y maestros que dieron rumbo a la educación preescolar. Una vez concluida su formación, se integró al equipo de trabajo del recién inaugurado Jardín de Niños “Laboratorio Pedagógico Lauro Aguirre”, anexo a la ENMJN. Su capacidad y entusiasmo la llevaron a seguir sus estudios, lo que la llevó a formar parte del grupo de docentes de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, donde impartió los cursos de didáctica y pedagogía.

 

En el año de 1975 fue nombrada Directora de la ENMJN. En un periodo de grandes cambios y crisis, bajo su gestión la escuela se transformó, creando las academias y varios espacios formativos. Fue en este importante periodo que se abrió todo un campo de posibilidades para la profesionalización de docentes, lo que implicó hacer frente a las exigencias que surgían en las Escuelas Normales y que en el año de 1984 dieron origen a la Licenciatura en Educación Preescolar.

Su calidez, su trato amable y su fineza en el diálogo marcaron profundamente a quienes la conocimos. Con sentido solidario y visión clara, guió a la comunidad con cercanía y equilibrio, consolidando una etapa de renovación académica y reafirmando la vocación humanista que distingue a la ENMJN.

Después de 13 años de servicio dejó la dirección. Y, desde entonces, su huella es indeleble, permanece en los pasillos, muros y aulas por siempre.

Gracias, Maestra Amparo Valadés Maldonado, mi muy querida Amparito.

 

CC BY-NC-ND 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Acerca de Revista Voces y Juan Humberto Alonso González

Revista Voces

Portal académico y cultural de carácter profesional. Damos tribuna al saber y a las inquietudes de la comunidad especializada en educación preescolar. Como órgano informativo, resguardamos el patrimonio, ofrecemos la agenda institucional y nos abrimos al intercambio de perspectivas afines en cualquier lugar del mundo. Como espacio de comunicación y entretenimiento, incentivamos la opinión con una actitud fresca.

Juan Humberto Alonso González

Licenciado y maestro, egresado de la ESEF, ha sido docente de educación normal. Ha sido gestor cultural y fue también Director de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (ENMJN).

Revisa también...

Comunidades para el aprendizaje

Comunidades para el aprendizaje Una filosofía para transformar la escuela Conferencia magistral del Dr. Manabu …