Palabras para el Inicio del Ciclo Escolar 2025-2026 en la ENMJN
Discurso Inaugural del ciclo escolar 2025-2026
Martha Magdalena Mecott Mirón
Directora de la ENMJN
Martha Magdalena Mecott Mirón, Directora de la ENMJN, en su discurso de Inicio de Ciclo Escolar 2025-2026
Buenos días, apreciable equipo directivo, distinguidas maestras y distinguidos maestros, queridas y queridos estudiantes, estimadas y estimados integrantes del Personal de Apoyo a la Educación: Hoy me encuentro profundamente honrada y conmovida por el nombramiento que recibí el reciente 18 de agosto como directora de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, del que todas y todos ya tienen conocimiento.
Es así, querida comunidad educativa, que hemos iniciado el ciclo escolar 2025-2026, con cambios a través de una gestión que buscará apuntalar los procesos, estrategias y acciones académico administrativas consolidadas con las que la escuela ha avanzado y obtenido resultados favorables, gracias a la gestión saliente, y ahora recibo la estafeta junto con un nuevo equipo directivo que dará continuidad a las fortalezas de la escuela, pero también identificará a través de la consulta a toda la comunidad, áreas de mejora para realizar ajustes, modificaciones necesarias, y el emprendimiento de nuevos proyectos para garantizar el cumplimiento de los objetivos institucionales y su misión que establece:
“atender la formación inicial y permanente de las y los docentes con fundamentos pedagógicos, filosóficos, éticos e investigativos para la educación de las infancias, comprendidas entre los cero y los seis años, con excelencia y equidad, en los diferentes contextos de la Ciudad de México”. (PDI.2.0)
Así también iniciamos un nuevo ciclo escolar con un espíritu de renovación que ocurre cada vez que se reabren las aulas, las bibliotecas, laboratorios de informática, los audiovisuales, este auditorio y todos los espacios de esta escuela, incluyendo nuestro JN anexo, de tal manera que se renuevan nuestros ideales, propósitos, anhelos, individuales y colectivos.
En ese marco de acción quiero reconocer a nuestras y nuestros docentes, quienes regresan y continúan su trayectoria académica y quienes, con su labor docente, de investigación y apoyo cotidiano comprometido sostienen el quehacer académico de esta casa de estudios y para quienes les pido un aplauso.
Y desde el ángulo de las y los estudiantes quiero dirigirme a las y los de nuevo ingreso, que comienzan su primer semestre en nuestra gran institución, y a quienes me da un gusto enorme recibir en un marco actual incluyente, para darles nuevamente una bienvenida entusiasta; con la que les convoco a saber que inician un camino de descubrimiento y compromiso que marcará sus vidas, desde la visión de que todas y todos ustedes representan el porvenir de México y a partir de ahora forman parte de una institución que cuenta con una historia de más de 100 años, de los cuales 77 han transcurrido en estas instalaciones.
Escolta de la ENMJN delante del foro y el Esquipo Directivo (dirigidas por la docente Nayeli Ocampo Navarro), durante la entonación de Himno Nacional Mexicano (a cargo del docente: Raúl V. Chagoyán).
Institución que ha sido el motor para la formación de generaciones y generaciones de educadoras y educadores que dejan huella en los corazones de miles de niñas y niños en esta ciudad y el país, porque sabemos que la educación preescolar no sólo es la base del aprendizaje, sino también un espacio donde se siembran valores, emociones, creatividad y vínculos humanos. Por lo tanto, ser maestras y maestros de preescolar significa tener en nuestras manos la oportunidad de transformar vidas desde los primeros años, donde cada palabra y cada gesto cuentan.
Por lo que, ante este panorama, les reitero que la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños se renueva con cada generación que confía profundamente en la inteligencia, la creatividad y las capacidades de quienes la conforman. Desde ahora esta también es su casa, un lugar permanentemente abierto al aprendizaje, la creación y el debate informado. Por lo que les invito a transitar su paso por la ENMJN con intensidad, curiosidad y sentido crítico, a preguntar y cuestionar, a dialogar, porque sólo así desde la pluralidad y un desempeño autónomo será posible la construcción de conocimientos y adquisición de aprendizajes en la fase de inmersión que plantea el plan de estudios 2022 para el primer año.
Y también felicito a quienes continúan en los semestres avanzados de 3er y 5º semestre, les agradezco su perseverancia, al ingresar quienes están en tercer semestre a la fase de profundización, y las de 5º para continuar con el mismo; por lo que les animo a avanzar en su proceso formativo, junto con las y los compañeros de 7º semestre, que hoy por razones de práctica y encontrarse en la fase formativa de despliegue, no están con nosotros, pero que sin duda, junto con ustedes pueden ser ejemplo de liderazgo, colaboración y vocación.
Porque la práctica profesional exige creatividad, inclusión, innovación pedagógica y, sobre todo, humanidad; así como también la movilización de sus saberes, experiencias individuales y colectivas para que desarrollen su pensamiento crítico, reflexivo, creativo y sistemático.
Así mismo, un actuar desde el respeto, la cooperación, la solidaridad, la preocupación por el bien común, la equidad de género, la interculturalidad, el diálogo y el reconocimiento de la diversidad. Por esta razón, cada clase, cada proyecto, cada práctica en los jardines de niños será una oportunidad para que se pregunten qué estoy aprendiendo y qué puedo hacer yo mañana para mejorar lo de hoy, para así progresivamente construir un país más justo y solidario.
Ante esta altura de miras, les invito a que caminemos juntas y juntos en colaboración, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana para construir juntas y juntos las mejores prácticas educativas profundamente humanistas y congruentes con las necesidades de las infancias y la comunidad, a fortalecernos como comunidad educativa, para dar hospedaje a lo distinto, a nuevas formas de organizarnos, a tejer de otra manera la trama escolar, a pensarnos no sólo como sujetos en sí mismos, sino como sujetos en comunidad, para conseguir una comunidad que evolucione para estar siempre a la altura de los retos de la sociedad y el mundo actual que atraviesa desafíos sin precedentes para educar a las niñeces; y para enfrentarlos, también hay que decirlo, está presente la exigencia y necesidad de estudiantes que piensen con independencia y actúen con empatía.
Docentes, directivos y estudiantes, en el auditorio Emma Olguín Hermida, ENMJN
Y asumo a la vez que este compromiso es de todas y todos porque juntos autoridades, docentes, estudiantes, y el personal de apoyo y asistencia a la educación, como comunidad educativa de la ENMJN podremos seguir con la certeza de que vamos por el camino correcto para fortalecer la misión, visión, identidad y excelencia de nuestra escuela.
Por lo que aquí en la Nacional de Educadoras y Educadores deseo que las y los estudiantes encuentren el espacio, las herramientas y el acompañamiento necesarios para imaginar y construir su futuro profesional. Sean pues muy bienvenidas y bienvenidos todas y todos a esta nueva etapa. Estoy segura de que será fecunda en aprendizajes, amistades, oportunidades y descubrimientos, vivamos a plenitud a la ENMJN y disfrutémosla, para renovar el espíritu normalista que orgulloso de sus raíces pueda florecer en un horizonte esperanzador en el que cada niño y niña de México encuentre en la educación preescolar refugio, guía e inspiración para toda la vida, porque al educar a las niñeces, no sólo enseñamos… sembramos para siempre.
Que este ciclo escolar sea un tiempo de retos y logros académicos, pero también de crecimiento humano, y de aprendizajes que nos transformen profundamente. Recordemos que no caminamos solos, somos una comunidad que aprende y se transforma junta.
¡A la Nacional Gloria por siempre!
REFERENCIAS:
ENMJN (2022). Plan de Desarrollo Institucional, 2019-2024. Versión 2.0
Discurso estudiantil
Kenya Patricia Herrera Aviña
Sherlyn Abarca Jaramillo
Jimena Moreno Delgadillo
estudiantes de 3er semestre de la ENMJN
Kenya Patricia Herrera Aviña, dando lectura en voz propia y por sus compañeras Sherlyn Abarca Jaramillo y Jimena Moreno Delgadillo
¡Buenos días! Agradezco a las autoridades de nuestro plantel, el permitirme dirigir las siguientes palabras a toda la comunidad de la ENMJN. La presente intervención no surge sólo de mi parte; también es la voz de mis compañeras Sherlyn Abarca Jaramillo y Jimena Moreno Delgadillo. El día de hoy damos por iniciado el nuevo ciclo escolar 2025-2026, esto no es todo lo que hoy iniciamos, también comenzamos una nueva etapa en nuestras vidas, una en la que se formarán nuevas experiencias que siempre dejarán aprendizajes, porque de eso se trata la vida, de aprender.
Para mis compañeras y compañeros de nuevo ingreso, quiero felicitarles de corazón por haber obtenido un lugar en nuestra institución, la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños y, por comenzar el camino hacia la formación y posterior intervención docente, ésta no es sólo una profesión, es un camino lleno de desafíos y satisfacciones. Espero que nunca pierdan la emoción con la que han llegado, la claridad de sus metas y la conciencia de que estarán formándose para tener en sus manos, el futuro de muchos niños y niñas de nuestro país.
Las manos de las y los educadores son mágicas, puesto que somos capaces de hacer crecer flores en cualquier semilla que llega a nosotras y nosotros, de cambiar lágrimas por risas y de transmitir esos conocimientos que dejarán plasmada una parte de ti.
Compañeras y compañeros de segundo año, hoy ustedes ascienden a un nuevo escalón de su proceso formativo inicial, deberán mostrar aún más su compromiso, conocimientos y pasión por aprender. Este nuevo ciclo escolar estará acompañado de retos, metas y experiencias, pero también es una oportunidad para reafirmar su vocación y su convicción, alcanzar nuevas metas, y continuar su formación académica docente.
Llegarán jornadas de prácticas enriquecedoras, aprovechen al máximo cada segundo, valoren su proceso, no solamente el resultado, mantengan una comunicación asertiva en todo momento, confíen en lo que saben, aprendan lo que desconocen y asuman, de forma constructiva, cada observación recibida, es por su bien.
Previo a la ceremonia: La Directora de la ENMJN Martha Mecott Mirón (al centro con la Bandera Nacional), acompañada de la Subdirectora académica. Karla Rodríguez Ortega (izquierda) y la Subdirectora administrativa (derecha) Mayra Ortiz Rodríguez
A mis compañeras y compañeros de tercer año, deseo expresarles que nos encontramos iniciando la segunda mitad de la licenciatura, de este trayecto formativo que hace dos años decidimos emprender juntas y juntos, me da mucho gusto que no hayan claudicado. A lo largo de este tiempo, hemos llorado y reído, en más de una ocasión hemos llegado al límite, pero aun en esos momentos de dificultad, respiramos la flor, soplamos la vela y seguimos nuestro camino. Hemos sido cómplices de frustraciones, desvelos y de apoyo mutuo, pues, quién no ha preguntado ¿ya terminaste la planeación? ¿cómo te fue en las prácticas? o ha dicho “yo te lo presto”, “yo te ayudo”, guiño, guiño.
Hemos tenido la fortuna de superar ocho jornadas de prácticas y seguir aquí, juntas y juntos, confirmando que este es nuestro lugar y que esta es nuestra pasión. Agradecemos a todos esos jardines de niños que nos han permitido entrar, a las docentes titulares que nos guían, y docentes de la ENMJN que nos acompañan en el proceso, pero especialmente a todos esos niños y niñas que nos han dejado aprender de ellas y ellos, pero sobre todo de nosotras y nosotros mismos.
Aún nos queda camino por recorrer, experiencias por vivir, cosas por aprender e infantes por conocer, sin embargo, no olvidemos el ímpetu y compromiso con el que pisamos por primera vez esta institución, formar infantes felices en un ambiente seguro y próspero para ellos, sin dejar de lado nuestro propio bienestar.
Compañeras de cuarto año, aunque el día de hoy no puedan estar físicamente presentes, están aquí, con nosotras y nosotros. Queremos reconocerles su esfuerzo, dedicación y pasión con la cual están llevando a cabo sus últimas prácticas profesionales. Su esfuerzo constante, la entrega demostrada en cada práctica y el compromiso con que han asumido esta etapa final de la carrera, son un verdadero ejemplo para todas y todos los que venimos detrás.
ENMJN: Un gran aforo para este singular evento de Inicio de Ciclo
Están a un paso de alcanzar la meta por la que han trabajado con tanta dedicación: su titulación. Sabemos que el camino no ha sido sencillo, que han enfrentado retos y sacrificios, pero también que cada experiencia ha fortalecido su vocación y reafirmado su compromiso con la educación. Ustedes representan la constancia, la disciplina y la perseverancia que esta profesión exige, y son inspiración para quienes aún recorremos ese trayecto.
Por ello, reciban nuestro reconocimiento y aplausos desde aquí, con mucho cariño y admiración, confíen en todo lo que han construido y nunca olviden que su esfuerzo y pasión, ya las han convertido en grandes educadoras. A todo el estudiantado, le quiero decir que nunca permitan que nada ni nadie apague el brillo con el cual nacieron. Luchen por sus sueños, confíen en ustedes, reconozcan sus logros, cuiden su salud emocional, física y mental, crean en sus capacidades y principalmente, nunca se rindan. El camino hacia la docencia no ha sido, ni será tarea fácil, pero su entusiasmo, esfuerzo, amor y perseverancia, son suficientes y necesarios para llegar a la meta.
Recuerden siempre la primera vez que les dijeron, “maeta” o “maeto”.
Durante este ciclo escolar, les invito a no dejar de practicar valores como el respeto, la empatía, la tolerancia, la honestidad y la responsabilidad, los cuales forman los cimientos de nuestro éxito personal y profesional, las personas buenas somos más. A nuestras maestras y maestros, nuestro agradecimiento y reconocimiento son ejemplo docente y de vida. Al personal de apoyo a la educación, a la empresa de limpieza y a los guardias de seguridad, gracias, son parte importante de esta institución.
Equipo directivo y estudiantes de la ENMJN
Con alegría, esperanza y motivación, hoy iniciamos un nuevo ciclo, que no solo marca el comienzo de las clases, sino también la oportunidad de crecer, de desafiarnos y de reafirmar por qué elegimos este camino. Que cada día que vivamos en esta institución nos recuerde que la docencia es más que una profesión: es sembrar esperanza, regar sueños y cosechar futuros.
Me gustaría recordar una frase que considero importante repetirnos durante toda la carrera, esta es: “Sé la maestra que siempre quisiste tener”. Por último, no me queda más que desearles ¡Que este ciclo 2025-2026 sea un año de logros, aprendizajes y, sobre todo, de corazones llenos de amor por la docencia! A la Nacional ¡GLORIA POR SIEMPRE! Gracias.
El niño robot
Original de los Hermanos Rincón e interpretada por el Área de Difusión Cultura y Extensión Educativa de la ENMJN
Portal académico y cultural de carácter profesional. Damos tribuna al saber y a las inquietudes de la comunidad especializada en educación preescolar. Como órgano informativo, resguardamos el patrimonio, ofrecemos la agenda institucional y nos abrimos al intercambio de perspectivas afines en cualquier lugar del mundo. Como espacio de comunicación y entretenimiento, incentivamos la opinión con una actitud fresca.