7a Jornada en Conmemoración del Día Internacional de la Mujer
8 de marzo 2025
Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños
Analaura Aguilar Díaz
docente de la ENMJN y responsable del Programa de Género
Desde 2018, la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, a través del Programa de Género, ha promovido diversas acciones para sensibilizar a la comunidad educativa sobre las condiciones y las diversas formas de violencia de género que afectan principalmente a las mujeres, tanto en el ámbito público como en el privado, con especial atención en el contexto educativo.
Como institución dedicada a la formación de docentes en el nivel preescolar, resulta esencial diseñar estrategias para la formación inicial que incorporen la perspectiva de género, con un enfoque basado en la inclusión y los derechos humanos. Esto permite que las y los futuros docentes adopten una práctica profesional alineada con esta visión, en concordancia con los planes y programas educativos vigentes.
Por esta razón, la ENMJN participa activamente en los trabajos impulsados por la Comisión Central Consultiva para la Equidad y la Igualdad de Género de la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio, en el marco del Día Internacional de la Mujer. En esta ocasión, conmemoramos la séptima edición de dicha Jornada Conmemorativa. A continuación, se presentan algunos referentes que contextualizan el desarrollo de la agenda de la jornada.
El enfoque de este año busca fortalecer la igualdad de derechos, el acceso al poder y las oportunidades para todas las personas, con la visión de un futuro feminista inclusivo. En este sentido, el papel de la juventud, especialmente de las mujeres jóvenes y adolescentes, es clave para impulsar cambios duraderos.
Este año también marca tres décadas desde la adopción de la Declaración de Beijing, un documento fundamental en la lucha por la igualdad de género, que ha logrado avances significativos en materia de protección jurídica, acceso a servicios, participación de las mujeres y transformación de normas y estereotipos sociales arraigados.
Es momento de actuar y movilizar a medios de comunicación, gobiernos, líderes empresariales y comunitarios, sociedad civil y jóvenes, así como a cualquier persona con capacidad de influencia, para promover los derechos de las mujeres y la equidad de género. Es fundamental instar a quienes ocupan posiciones de liderazgo a tomar medidas concretas e invertir en la causa.
A través de las plataformas digitales, podemos amplificar historias y mensajes en torno al Día Internacional de la Mujer, generando un diálogo que motive acciones reales. Juntas y juntos, podemos ser la generación que cierre la brecha y haga realidad la igualdad de género.♦
Enlace a la inscripción de taller “Reencontrar el saber femenino”. Imparte: Mónica Marisol Villafuerte Alcántara
(cupo limitado a 20 participantes): https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdvjJe6w8tvndCt7hqf16QoaM5oR2uyhhmQ0QXRvIuo2LdgrQ/viewform?usp=sharing
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.