Inicio / Academia / El Acervo Documental de la Sala Histórica-Pedagógica de la ENMJN

El Acervo Documental de la Sala Histórica-Pedagógica de la ENMJN

image_printImprimir/Guardar PDF

El Acervo Documental de la Sala Histórica-Pedagógica de la ENMJN

Alberto Ponce Cortés

docente de la ENMJN

Fotografías de: David López Valencia

 

 

 

 

En febrero del próximo año la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños celebra 75 años de existencia formal; pues hay que aclarar que existen otras etapas históricas que no están contabilizadas en su surgimiento, como los momentos en que estuvo ubicada en la Escuela Nacional para Maestros (ENM). Es pertinente aclarar también que la Sala Histórica Pedagógica de la ENMJN, nació posterior al surgimiento oficial (1947), y que no es sino hasta 1985 cuando se crea este espacio para el resguardo, investigación y difusión de los materiales surgidos en la entonces célebre Normal de Educadoras.

En tal sentido, dentro de su resguardo documental, hemerográfico y fotográfico, se encuentran materiales que dan cuenta de su devenir histórico y de su importancia dentro del sistema educativo de la educación básica. Por ejemplo, dentro de sus materiales, encontramos algunas semblanzas de docentes, pedagogos, así como del personal directivo de la ENMJN a lo largo de los años.

La importancia de las semblanzas, que se pueden definir como la descripción física y/o psicológica de un individuo, acompañada de algunos datos biográficos, nos permite acercarnos a los personajes de manera accesible y resumida, ya que dan cuenta de su paso en la vida institucional y nacional. A pesar de lo sucinto de la información, están llenas de datos de importancia educativa, por ejemplo, Guadalupe Gómez Márquez menciona el vínculo que tuvo la Dirección General de Preescolar con la Secretaría de Salud (1937-1942).

Por la importancia de algunos personajes destacados, podemos describir la vida de tres educadoras que son parte de la historia de la ENMJN, comenzaremos con la profesora Emma Olguín Hermida, quien nació el 28 de julio de 1913, egresada en la Escuela Normal de México, alumna de Rosaura Zapata, Josefina Ramos del Río y Elisa Osorio Bolio, Alfredo E. Uruchurtu, Salvador Lima y Miguel Huerta. Además de ser profesora de Educación Primaria, creó el proyecto de planeación y los programas de su época. Fue parte de la inauguración del primer edificio de la ENMJN, el 15 de mayo de 1960 por el presidente Adolfo López Mateos.

Se cuenta con la semblanza de Josefina Ramos del Río, que nace el 21 de marzo de 1881 como Benita Josefina Ramos del Río, egresada de la Normal Primaria para maestras, profesora de la Nacional de Maestros o Normal Primaria, compañera del Maestro Lauro Aguirre. Fue una de las firmantes que creó la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, junto con la profesora Paula Gómez Alonso, así como con Josefina Ramos del Río, Rosaura Zapata, Isabel Vargas Urquidi y Guadalupe Gómez Márquez.

Por último, está Guadalupe Gómez Márquez, ella fue la primera directora de la ENMJN. Se inició como tal en 1925 en el Jardín de Niños “Francisco Primo Verdad”. Fue partícipe, en 1937, de la época en que los jardines de niños pasaron a depender de la Secretaría de Salubridad y Asistencia; fue asimismo una de las más enérgicas defensoras del nivel y, junto con otras educadoras, al cabo de tres años y meses logran que, como institución eminentemente educativa, el jardín de niños se reincorporara a la Secretaría de Educación Pública. De 1942 a 1944, Gómez Márquez participó en las Misiones Culturales, fue colaboradora del departamento de Educación Preescolar en la Jefatura Técnica de la Coordinación Educativa, junto con Rosaura Zapata, responsable del Departamento.

Otra de las riquezas de estas semblanzas, es la mención de la experiencia dentro de la vida educativa nacional, en este caso, la profesora Gómez menciona cómo fue su papel dentro de las misiones culturales, concretamente en la misión de Guerrero. A manera de comentario personal, puedo decir que las semblanzas son documentos que propician el análisis histórico, nos acercan al conocimiento y reafirman la identidad de ser docente, del ser educadora.

De las colecciones más amplias que resguarda la Sala Histórica Pedagógica es la de revistas y boletines informativos. “A diferencia de los diarios o periódicos, orientados principalmente a trasmitir noticias, las revistas ofrecen un tratamiento algo más exhaustivo de los sucesos o temas que desarrollan, que puede ser de actualidad o entretenimiento, ya sea de carácter farandulero, cinematográfico, científico, artístico, entre otros”.

La mayoría de ellas fueron producidas en prensas ajenas a la Nacional de Educadoras. Se cuenta, por ejemplo, con la revista Gacetita, que es un órgano de difusión de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, con una visión institucional y no comunitaria. En su contenido encontramos juegos, poemas, cuentos, sociales y noticias científicas, visitas guiadas etc.

Para mejor comprensión de lo que se tiene en la Sala Histórica Pedagógica, me voy a permitir proporcionar un listado de las revistas por década:

DÉCADA DE LOS 40

  • Magisterio (1945) Revista Internacional de Educación y Orientación Sindical
  • Revista del Instituto Nacional de Pedagogía (tomos 5, 7, 10)

 

DÉCADA DE LOS 50

  • Boletín de enseñanza normal (1954-1962)
  • Junta Nacional de educación normal (1954)
  • Capacitación Tomo 1 (1955)
  • Revista mensual órgano del ateneo números 1-24 (1955)
  • Cuadernos del Congreso por la libertad de la Cultura (1956)
  • Revista del Instituto Nacional (1956-1960)
  • Capacitación Tomo IV num. 21 (1957)
  • Revista de Orientación Pedagógica (1959-1961)

 

DÉCADA DE LOS 60

Boletín IFCM (1961-1969), órgano del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio. Entre sus páginas encontramos el Discurso de Jaime Torres Bodet, sobre la valoración del rendimiento escolar y los nuevos valores en la educación primaria.

  • Carne musical (1962)
  • Órgano del instituto federal de capacitación (1963)
  • Revista semestral de Pedagogía números 1-3 (1964)
  • Vita Dell INFANZIA (octubre de 1964)
  • El poema de México (1966)
  • Momento de Partida (1968- 1978)

 

DÉCADA DE LOS 70

Se cuenta con algunos números de la revista SEPAMOS, editada por la Secretaría de Educación Pública, en ella encontramos la postura de la Secretaría, al igual que las revistas de los años 70 y 80, mantienen una línea editorial en torno a lo que hace la SEP. Para el período de los años 70, encontramos la Revista Reforma Educativa, que es un órgano de información y divulgación, cultura de la Dirección General de Educación Primaria no. 2 en el Distrito Federal. También se encuentran:

  • Patricio redondo y la técnica Freinet
  • Reforma Educativa número extraordinario (1972)
  • Boletín informativo (1974-1975)
  • Nuevas Metas en la reforma educativa (1974)
  • El Conacyt en la preparación de técnicos y científicos mexicanos por Víctor Hugo (1975-mayo)
  • Manual de didáctica (1976)
  • Boletín informativo no. 3 (1977)
  • Boletín Informativo. Informe estadístico (1977)
  • Escuela Nacional edificio que ocupa (1978)
  • Revista Sepamos (1978-1979)
  • Módulo orientaciones para la organización metodológica del trabajo ´técnico (1979)
  • Educación Volumen VI (diciembre 1979-1980)
  • Información clasificada sobre educación 1979 (feb, 1980, mayo 1980, mayo 1981, julio 1981)

DÉCADA DE LOS 80

Asimismo, encontramos algunos números editados por la Universidad Pedagógica Nacional, al igual que algunas revistas de la época de los 80; su mirada es institucional, no hay participación de los alumnos, encontramos artículos como homenajes a docentes, sector educación, comisión de pagos y asuntos propios de la institución. Para la década de los 80, se hallan

  • El Estatuto Orgánico de la Escuela Normal Superior de México
  • Gaceta órgano informativo de la escuela 5-11 (1980-1982)
  • Interpretación y manejo del Programa de educación preescolar (1981)
  • Boletín bibliográfico de sistemas de educación abierta (mayo 1981)
  • Gacetita no. 4-13 (1981-1982
  • Primer Centenario de la Reforma Educativa Xalapa (1982)
  • La Justicia (Sep-82)
  • Boletín Informativo de 1984
  • Programa de Capacitación y Fichas de autoevaluación (agosto 1985-86)
  • Departamento de servicios psicopedagógicos (febrero-1985)
  • La educación popular en América Latina (1986)
  • Revista de orientación y superación para las educadoras de los círculos infantiles y maestras de preescolar (1987)
  • La revista de CONALTE (1989-1994). Perfiles de Desempeño para Preescolar, Primaria y Secundaria
  • Normalismo Revista de cultura pedagógica (mayo 1989)
  • Escuela normal urbana federal de educación preescolar

DÉCADA DE LOS 90

Su periodo de edición fue aproximadamente de diez años, para que después para la década de los 90 surgiera la revista “Lux Pax Vis”, su contenido no varía mucho con respecto a su antecesora, mantiene una línea editorial, noticias científicas, testimonios de profesores, rescatando nuestra historia, diseños de programas, reflexiones y debates de tópicos distintos.

  • Evaluación y Alternativas (1991 julio-septiembre)
  • Revista voces 1992
  • Revista Summa (junio-1992)
  • Cero en conducta números 31-32 (1992)
  • Revista Luces Educadoras (noviembre 1992; mayo-noviembre 1993; enero-junio 1994; Abril-junio 1995)
  • Visión Educadora (enero-febrero 1994)
  • Libro del maestro de matemáticas, Alarcón Jesús (1994)
  • Programa de desarrollo educativo 1995-2000
  • Programa de desarrollo educativo (1995-2000)
  • Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas, Sylvia Schmelkes (1995)
  • La enseñanza del inglés en Telesecundaria (1997) Olivera Durán Pedro
  • La enseñanza del inglés, planeación didáctica (1997) Posada Bernal Elizabeth
  • La enseñanza de la biología (1997) Medina María del Rocío
  • La enseñanza de la Química (1997) Silva Leticia
  • La enseñanza del español (1997) Nava Fabián
  • La enseñanza de las matemáticas (1997) Rosas Renato
  • Momento Pedagógico (1998) Esquivel Martínez Miguel
  • Libro del maestro de Biología (1999) Hernández María Elena
  • Formación Cívica (1999) Salas María Antonia
  • Líneas de acción prioritaria. Proyectos (1999)
  • El mal de la inteligencia cuando descuida las virtudes (2 Tomos)

 

DÉCADA DE LOS 2000

  • Letras libres mujeres para un cuerpo… (2000)
  • Manual para el fomento de la comprensión de textos, guía para el profesor (2000-marzo)
  • Espacios para lectura (2000)
  • Lux Pax Vix órgano de comunicación (2000)
  • UNAM Comunidad
  • Magister sobre el XX (Congreso general diciembre 2001)
  • La educación. El Instituto Nacional de Evaluación (diciembre 2001)
  • La educación en México ¿Cuánto se aprende en la Escuela? Noviembre 2001
  • La educación problemas del magisterio en el 2002 (abril)
  • La educación básica en el Distrito Federal (2002)
  • Revista de educación socialista (julio-2002)
  • La educación preescolar desacuerdo del Congreso (febrero 2002. No. 81)
  • La educación. El programa escuelas de calidad (enero de 2002 no. 80)
  • La UNAM diagnóstico sumario (junio 2002)
  • Los mexicanos juzgan la educación (mayo 2002)
  • La planeación Institucional en las escuelas normales (2003)
  • Qué se enseña y qué se aprende en preescolar 2003 (2 tomos)
  • Gaceta normal (julio-2003)
  • Cuadernos de la Igualdad y Laicidad. Artículos contra la discriminación 2007 (3 tomos)
  • La educación bajo el gobierno de Fox (agosto 2007)
  • Cuadernos 2008 (2 tomos)
  • Diálogos sobre educación preescolar y primaria (2009)
  • Un abrazo completo No. 10 (niños de cinco años de edad)
  • No 9: El niño de 4 años de edad
  • No 8: El niño de 3 años de edad
  • No 7: El niño de 2 años de edad
  • No 6: 11/2 a 2 años
  • No 5: 1 a 1 ½ años
  • No 4: el niño de 9 meses
  • 3: el niño de 6 meses
  • 2: el niño de 3 meses
  • El niño desde su nacimiento
  • Gaceta 2011
  • Gaceta no. 30-41 (2005-2007)
  • Voces periódico estudiantil (1999-2008)

 

Finalmente, de las colecciones más importantes se encuentra el Órgano de la Sociedad de Educadoras del niño, publicado por la cooperativa de educadoras y el jardín de niños Pestalozzi. Es una publicación mensual (1933-1938), siendo la directora general Rosaura Zapata. Sin lugar a duda, la importancia de esta revista se encuentra en la postura de la educadora de la década de los años 30. Con una visión nacionalista, con secciones para la educadora, para el hogar y para el mundo infantil.

De la riqueza de la Sala Histórica Pedagógica se encuentra también la colección fotográfica que abarca el periodo de 1944 a la actualidad (2022). El Valor de las fotografías es muy grande, son una fuente primaria, un medio para acercarnos a la representación de la realidad y refleja, entre otras cosas, el contexto político-social. A lo cual Pierre Bourdieu comenta:

“el hecho de tomar fotografía, de conservarlas o de mirarlas puede aportar satisfacciones en cinco campos: la protección contra el paso del tiempo, la comunicación con los demás, la expresión de los sentimientos, la realización de uno mismo, el prestigio social, la distracción o la evasión. Más concretamente, la fotografía tendría una función de ayudar o sobrellevar la angustia por el paso del tiempo, ya sea proporcionando un sustituto mágico de lo que éste se ha llevado, ya sea supliendo las fallas de la memoria y sirviendo de apoyo a la evocación de los recuerdos asociados. Además de los planteamientos previos que se tienen al respecto de la fotografía, se puede hacer una reflexión profunda y enriquecedora sobre la función de la imagen, tanto en el pasado como en nuestros días; es decir, del documento fotográfico en tanto elemento vital para hacer historia…”

El acervo fotográfico de la Sala Histórica Pedagógica muestra la vida institucional y cotidiana del momento, así podemos encontrar fotografías que retratan la dinámica escolar, como son los niños en diversos festivales organizados por el jardín anexo a la ENMJN; fotografías de alumnas de diversas generaciones, así como de graduaciones de alumnas, juntamente con los rituales religiosos (misas).

Podemos observar fotografías con diversas temáticas, como son los uniformes, los escudos, el transporte escolar, con diversas unidades recorriendo diversos puntos de la ciudad de México y con algunas salidas al interior del país. Asimismo, encontramos fotografías de los diversos coros y estudiantinas representativas de la ENMJN. También enriquece este acervo, las fotografías de los diversos eventos de corte académico, como la conferencia organizada por la academia de Ciencias Sociales, intitulada “Conferencia de Neoliberalismo”, y otros como el “Foro Internacional de la Infancia”.

La fotografía es una fuente de primera mano, que da testimonio del devenir institucional y de la propia historia de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños. Fuente que puede servirnos, como testimonio para realizar investigación.

De los materiales de la Sala Histórica Pedagógica destacan los llamados Dones de Fröebel, que son representativos del trabajo de la educación preescolar, lo cual es todo un tema que requiere un estudio a profundidad. En términos generales podemos comentar que “los dones que forman la serie de doce: primero la pelota, segundo seis pelotas, tercero la esfera, el cilindro y el cubo, cuarto el cubo dividido en ladrillos, quinto el cubo dividido en ladrillos, sexto los palitos, séptimo las latas, octavo los anillos, noveno papeles para doblar y pegar, décimo papel para cortar y recortar, undécimo material para tejer y picar, duodécimos útiles para dibujar e iluminar” (Retomado en www.biblioweb.tic.unam.mx ).

Finalmente, la Sala Histórica de la ENMJN cuenta con los materiales didácticos de J. Pestalozzi, para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas), por ejemplo, la utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de 1 en 1 para que el niño conociera la relación de los números, al mismo tiempo que servía para aprender las letras; partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas. (Retomado en www.prezi.com).

La finalidad de este artículo surge del interés de su autor, con el propósito de dar a conocer un espacio histórico valioso que resguarda el acervo y los materiales que son producto de setenta y cinco años de historia, los cuales deben ser motivo de cuidado para su preservación, investigación y de difusión para fomentar el conocimiento, la identidad y el reconocimiento de la trascendencia de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños como formadora de docentes conscientes de su sentido de pertenencia y del impacto del ejercicio de su profesión.

 

 

 

CC BY-NC-ND 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Acerca de Alberto Armando Ponce Cortés

Maestro en Historia por la UAM. De 1996 a 2006 fue Director de las Casas de la Cultura Jurídica de Torreón, Coahuila y de Puebla. Actualmente es Catedrático en la ENMJN. Ha colaborado en la gestión de diplomados, cursos y conferencias en las Casas de la Cultura Jurídica, así como en las Facultades de Derecho de la BUAP y la IBERO. Ha colaborado en revistas y en libros sobre derecho e Historia. Es colaborador en la Revista Voces, de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños.

Revisa también...

De los procesos formativos en el posgrado: su carácter colectivo

De los procesos formativos en el posgrado: su carácter colectivo Encuentros dialógicos IV Seminario …