Inicio / Academia / Redes Digitales: Autonomía y Emancipación Social Emergentes

Redes Digitales: Autonomía y Emancipación Social Emergentes

image_printImprimir/Guardar PDF

Redes Digitales: Autonomía y Emancipación Social Emergentes

De la construcción del ciberterritorio en México y Argentina 2009 – 2012

AUTOR DE VOCES

Manuel Espartaco López Sáenz

docente de la ENMJN y autor del libro

 

 

Como es costumbre, en la sección EL AUTOR DE VOCES, el Portal de la ENMJN, recomienda a sus lectores diversos contenidos académicos y de cultura. En esta ocasión se trata, singularmente, de un ejemplar cuya autoría proviene de nuestro cuerpo docente; nos referimos al Dr. Manuel López Sáenz, destacado investigador y maestro frente a grupo en nuestra institución. Como parte de su experiencia bicultural y académica, ofrecemos en estas líneas un resumen de los aportes y propósitos de su más reciente libro: Redes Digitales: Autonomía y Emancipación Social Emergentes. De la construcción del ciberterritorio en México y Argentina 2009 – 2012, publicado por la Editorial Académica Española. Esperamos que sus ideas novedosas resulten de utilidad a nuestra comunidad. Los datos de la publicación y el enlace para adquirirlo se presentan al final. Asimismo, el libro está ya disponible para su lectura en la Biblioteca.

 

SEMBLANZA DEL LIBRO

Manuel López Sáenz (al centro), en la presentación de su libro, acompañado de los docentes Rocío Martínez Escamilla y Alberto Ponce

Las redes digitales son un campo y un objeto de estudio novedosos, en la actualidad imprescindibles en el ámbito de las Ciencias Sociales. Si a ello se agrega la relación que este territorio alternativo (Ciberterritorio) guarda con la autonomía y emancipación sociales, sin duda estamos frente a un tema de la mayor relevancia académica y social.

Los procesos de participación social convergentes con las redes digitales seleccionados por el autor para su estudio en México (Movimiento por la Anulación del Voto 2009, Movimiento 5 de Junio: guardería ABC, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, #ValorPorTamaulipas y #YoSoy132) y en Argentina (Las Abuelas de la Plaza de Mayo, Movimiento 8N, Movimiento Contra la Trata, Movimiento Contra la Megaminería y el Partido de la Red) son descritos a profundidad en esta obra posibilitando una adecuada interpretación de los datos que deriva en el análisis detallado de la apropiación social de los recursos digitales y la consecuente emergencia de emancipación y autonomía

En suma, el autor nos ofrece una mirada sugerente sobre los nuevos escenarios, recursos, estrategias y actores de transformación social convergentes con las tecnologías de principios del siglo XXI en el marco de la llamada Sociedad de la Información y el Conocimiento – Red.

Por tanto, se puede afirmar que esta obra es un referente obligado para el investigador en la materia y los interesados en el tema de los usos sociales de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación; asimismo, constituye un recurso pedagógico para el acercamiento a la metodología de investigación de corte cualitativo desde una perspectiva hermenéutica con un lenguaje accesible y sumamente actualizado.

Portada y contraportada del libro de Manuel López Sáenz, en su edición española

 

SOBRE EL AUTOR

Hijo de padres Normalistas, Manuel Espartaco López Sáenz nació en la Ciudad de México el 4 de septiembre de 1978, es ex alumno (Generación 1984) del grupo experimental Montessori del Jardín de Niños “Lauro Aguirre”, anexo a la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños. Se define a sí mismo como “maestro por accidente”; pero sí, en todo caso, un devoto aprendiz de la docencia, profundamente comprometido con la vida, con la justicia social, la construcción de un México y un mundo más incluyente, y no sólo para unos cuantos. ¿Y qué mejor para lograrlo que la educación?

Responsable de la Biblioteca Adolfo López Mateos, Enrique Pineda Loredo (izquierda), junto al Doctor López Sáenz

Cuenta con estudios de Licenciatura en Psicología por la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco, cursó la Nivelación Pedagógica en Educación Preescolar y Primaria ENMJN/SEP; es Maestro en Ciencias de la Educación por el Instituto de Estudios Universitarios de Poza Rica, Veracruz, y Doctor en Ciencias Sociales por el Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales de la Universidad Autónoma de Guerrero, donde obtuvo la Beca de Movilidad para una Estadía de Investigación en la Universidad Nacional de San Juan (Argentina). Obtuvo Mención Honorífica con su trabajo de tesis Redes Digitales, Autonomía y Emancipación Social Emergentes.

Profesionalmente, se ha desempeñado como Psicólogo en la División de Evaluación Psicológica en la Contraloría Interna de la Procuraduría General de la República (2000 – 2001), ha sido docente en Educación Primaria en diversas escuelas particulares (2001 – 2003), así como psicólogo de Educación Preescolar (2003 – 2006), docente Investigador de Educación Superior en Licenciatura y en la Maestría en La Universidad Fray Luca Paccioli (2012 – 2015), además de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (2003 – hasta el día presente).

Líneas de Investigación abordadas:

  • “El Portafolio de Aprendizaje y las Habilidades metacognitivas en las estudiantes de la LEP 99”.

  • “Procesos de Apropiación de las Redes Digitales en Movimientos Sociales”

  • “Habilidades Investigativas e Informacionales en la Formación de Docentes: el caso de la modalidad de titulación por portafolio en la ENMJN”

  • “Procesos de Apropiación de las TIC en estudiantes y Docentes Normalistas y Universitarios”. (Proyecto Binacional: ENMJN/México – UNSJ/Argentina).

 

 

Detalles de libro:
ISBN-13: 978-620-2-11688-6
ISBN-10: 6202116889
EAN: 9786202116886
Idioma del libro: Español
Por (autor): Manuel Espartaco López Sáenz
Número de páginas: 188
Publicado en: 13.04.2018
Categoría: Internet

 

ENLACE DE DISTRIBUCIÓN

Redes Digitales: Autonomía y Emancipación Social Emergentes / 978-620-2-11688-6 / 9786202116886 / 6202116889

 

 

CC BY-NC-ND 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Acerca de Manuel López Sáenz

Licenciado en Psicología por la UAM Xochimilco, Maestro en Ciencias de la Educación por el IEU, Poza Rica, Veracruz; y Doctor en Ciencias Sociales por la UAGRO. Es también docente Investigador de Tiempo Completo en la ENMJN e Integrante del Grupo de Investigación: Innovación Educativa y TIC (TAC, TEP). "Con el corazón siempre a la izquierda y hacia el sur".

Revisa también...

Contar cuentos, ¡con hologramas!

Contar cuentos, ¡con hologramas! Experiencia creativa estudiantil de entornos virtuales con el método SOLE …