Taller de artes para sanar entre mujeres:
Una comunidad de aprendizaje para la reconstrucción del ser mujer
PROGRAMA DE GÉNERO DE LA ENMJN
Presentación
Los colectivos de mujeres se han dimensionado como grupos de apoyo y aprendizaje que invitan a quienes ahí se encuentran a transformarse, sanar y reconstruir diversas facetas de su vida. Si ello se hace a través de la exploración con el arte, el colectivo puede ser una vía que posibilita de manera directa el tratamiento de los hechos dolorosos del pasado, para resignificarlos y permitir a las participantes conectar con nuevas herramientas para la vida.
En este colectivo pretende construir una comunidad de aprendizaje, que de manera horizontal pueda abrir el espacio para temas personales y profesionales que viven sus participantes; a partir de la exploración con diversas técnicas y materiales, que promueven la sanación como un proceso cercano, sensible y tangible a partir del arte.
Se pretende conformar una comunidad de aprendizaje de estudiantes de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de niños, a fin de visibilizar situaciones asociadas al género a través del “Taller de artes para sanar entre mujeres”, como una primera fase de participación.
Objetivos:
- Utilizar los lenguajes artísticos como estrategias para conocer, reflexionar y visibilizar la violencia de género contra las mujeres.
- Explorar con diversas técnicas artísticas para sanar entre mujeres.
- Recuperar referentes del ecofeminismo como estrategia, para favorecer la re-significación del “ser mujer”.
Objetivos específicos:
- Generar una comunidad de aprendizaje sorora.
- Identificar problemáticas en torno a la violencia de género contra las mujeres en diversos ámbitos de la vida cotidiana.
- Diseñar estrategias para la prevención de la violencia de género contra las mujeres en la ENMJN.
- Tejer redes de apoyo para sanar entre mujeres en la ENMJN.
Requisitos:
- Contestar el formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/1HojAYtCSIz6K5Vr999Z0jv3r-f4zyfqkYh7HhPSHOyo/edit
- Ser estudiante de la ENMJN
- Tener interés en mejorar tu práctica educativa, escolar y personal
- Tener interés en conformar una comunidad de aprendizaje horizontal en el que todas aprendamos de todas.
- Tener interés en temas de: género, feminismo, ecofeminismo, ecología, artes y artesanías.
Horarios:
- Martes de 20:00 a 21:00 horas
Fechas:
-
25 de enero
-
1, 8, 15, 22 de febrero
-
1, 8, 15, 22 y 29 de marzo
Lugar:
- Plataforma Google Meet
Facilitadora del taller:
- Isabel Ixtlixochitl Contreras Gómez
Mayores informes al correo: programagenero.enmjn@aefcm.gob.mx
Sobre la facilitadora:
La Maestra Isabel Ixtlixochitl Contreras Gómez, quien cursó la licenciatura en educación preescolar en la ENMJN, generación 1991-1995. Primera generación de la maestría en Educación preescolar con opción en Intervención Educativa por la ENMJN (2000-2002) y actualmente cursa el Doctorado en Ecoeducación en el Instituto Universitario Puebla- extensión Morelia, y como parte de su proyecto de investigación realiza este taller.
Ha cursado múltiples diplomados sobre: Pedagogía de la educación, educación en el arte, neurolingüística y aprendizaje acelerado, Investigación en educación musical, Filosofía para niños, Patrimonio cultural, Violencia de género y derechos humanos, arteterapia, musicoterapia y otros.
Se ha desempeñado como docente de Jardín de Niños, Locutora de Radio, Músico para niños con varias agrupaciones, tallerista de elaboración de títeres y de música para bebés en diversos centros culturales y de estimulación temprana. A la par, desde 1997, labora como docente en la ENMJN a cargo de diversos cursos.
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.