Inicio / Academia / Experimentación y desarrollo del pensamiento científico en el preescolar

Experimentación y desarrollo del pensamiento científico en el preescolar

image_printImprimir/Guardar PDF

Experimentación y desarrollo del pensamiento científico en el preescolar

Una modalidad a distancia

 

 

 

Mishel Yadira Martínez Gómez

docente de la ENMJN

Estudiantes de la ENMJN (grupos 205 y 206)

Curso: Acercamiento a la Ciencias Naturales en Preescolar

Ana Ilse Espinosa Zarco, Victoria Zepeda Torres, Leslie Rebeca Martínez León, Selene Maviael Martínez Martínez, Mayte Yesenia Ramirez Uribe, Cynthia Joselyn Reyes Rico, Alexa Margarita Reza Hernández, Alejandra Isabel Tostado Hidalgo, Paola Monserrat Hernández Díaz, Jessica Teresita Rojo Vargas, Lizbeth Betanzos Ávila, Metzi Pichardo Esparza, Daniela Edith Márquez Cruz, María Fernanda García López, Fernanda Ángeles Sánchez, Catherine Sussan Guevara Delgado, Karla Raquel Martínez Hernández, Maricruz Trejo López, Carolina Zelanda Núñez, Violeta Yolanda Baltazar Cruz, Daniela Barrios Viruega, María Guadalupe González Tenorio, Vanessa González, Jenny Gregorio Oviedo, Gabriela Montserrat Hidalgo Hernández, Lesly Aurora Pérez Morales, Brenda Joselin Ramírez Jiménez, Andrea Reyes Martínez, Karla Guadalupe Sánchez Baza, Lucero Esperanza Sánchez Reyes, Maricela Vega Ponce, Mara Zavala Martínez, Metztli Maylete Tamayo Torres, Surey Espinosa, Alicia Chavira Robertson, Azul Magali Martínez Camargo

 

En el curso Acercamiento a la Ciencias Naturales en Preescolar, correspondiente al tercer semestre de la licenciatura en Educación Preescolar de la ENMJN, los grupos 205 y 206 realizaron varios videos educativos con el fin de que los niños de preescolar, en una modalidad a distancia, pudieran realizar un experimento desde casa y reforzar los pasos del método científico.

Actualmente, atravesamos cambios drásticos en nuestras prácticas educativas, el desarrollo de entornos tecnológicos digitales nos ha obligado a repensar de qué forma acercar el conocimiento a nuestros estudiantes.  El plan de estudios, tanto para las estudiantes en formación como para los niños preescolares, fue pensado para una modalidad presencial, nos obstante, ahora es momento de innovar y de crear estrategias para obtener los procesos de aprendizaje que se requieren.

Para este semestre, consideramos que era necesario construir espacios de intercambio de experiencias entre las estudiantes de los grupos. Además de utilizar este espacio de difusión para compartir algunos de los videos realizados que puedan resultar de utilidad para las compañeras de otros semestres en las futuras intervenciones que realizarán en los diversos jardines de la Ciudad de México.

Albert Einstein dijo que: “el estudio no debe partir de una obligación, sino debe plantearse como una oportunidad de penetrar el bello y maravilloso mundo del saber”, en este sentido, sabemos que la experimentación es una estrategia, en la cual los docentes ponemos en práctica la enseñanza de las ciencias para conducir a los niños en edad temprana a la búsqueda de las explicaciones. Las habilidades de pensamiento, que se desarrollan de manera intencional con nuestras situaciones didácticas, parten de la simple observación de los fenómenos que nos rodean y del interés natural por conocer, indagar y resolver preguntas o problemas.

Los estudiantes en edad preescolar tienen una característica particular; esta es la curiosidad por conocer los fenómenos y procesos naturales que ocurren en el entorno en el que viven. Los materiales que a continuación les compartimos son una herramienta que las educadoras pueden utilizar en una secuencia didáctica que introduzca al método científico y promueva el aprendizaje basado en la experiencia.

Esperamos que alguno de estos videos les sean de utilidad. Nuestra intensión, como ya mencionamos, es compartir ideas para fortalecer el desarrollo del pensamiento científico en los niños y niñas.

 

 

GALERÍA DE VIDEOS DE ESTUDIANTES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CC BY-NC-ND 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Acerca de Mishel Martínez

Es Licenciada en Relaciones Internacionales en la UNAM. Tiene la Licenciatura en Educación y Maestría con campo en Educación Ambiental en la UPN. Es docente en la ENMJN y Asesora de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP). Es colaboradora en CENEVAL y ANUIES.

Revisa también...

Misión y Visión de la ENMJN

Imprimir/Guardar PDFMisión y Visión de la ENMJN     Misión La Escuela Nacional para Maestras …