Inicio / Academia / 1) Gustavo E. Campa

1) Gustavo E. Campa

image_printImprimir/Guardar PDF

Guadalupe Inn, un viaje musical alrededor de la ENMJN

Músicos mexicanos de la Colonia Guadalupe Inn

Martha Heredia Rubio

Docente de la ENMJN

 

Fotografías de Luis Alberto Ordaz

 

Hablar de un músico sin conocer su obra es quedarnos sólo con su nombre. Curiosamente, nuestra institución se halla en medio de una colonia inspirada en músicos. En sus orígenes, las calles de la Guadalupe Inn, cobijaron a músicos europeos como Mozart, Bach y Wagner; y fue en aras del nacionalismo que los nombres de las calles se sustituyeron por músicos mexicanos, buscando identidad y reconocimiento. A través de estos artículos, Martha Heredia, nos guiará en un recorrido en el que conoceremos sus obras y su trascendencia en nuestro país.

 

Gustavo Ernesto Campa

.

Todas las colonias tienen mucho en común, están compuestas de calles que albergan construcciones, donde a su vez se albergan colonos y proveedores de servicios, gente que se va filtrando en el acontecer diario. Pero ¿qué es lo que da identidad a una colonia y la distingue de la de junto? ¿Es el nombre de sus calles cargadas de información?

07_martha_heredia_guadalupe_inn
Alumnas de la ENMJN, charlando con su profesor sobre la acera de Gustavo E. Campa que da a la ENMJN

 

Las calles de la colonia Guadalupe Inn refieren ahora a compositores mexicanos que trascendieron en la Historia. Pero no siempre fue así; en sus inicios la nomenclatura recaía en compositores europeos, hecho que daba distinción a sus habitantes.

Tarjeta de presentación (en francés) de Gustavo E. Campa
Tarjeta de presentación (en francés) como Comisario de la Exposición de París, de Gustavo E. Campa

 

Dicen los cronistas que el colono promedio se pavoneaba por residir, digamos, en Beethoven esquina con Wagner, considerando que esta colonia surge a mediados de los 50 en los predios de la Hacienda de Guadalupe, propiedad de José de Teresa, cuñado de Porfirio Díaz. Y es precisamente con la tendencia nacionalista que se decide cambiar el nombre de las calles por músicos mexicanos.

Quedarte con lo sustancial de la música es atrapar la onda sonora, sentir y leer tu emoción.

Guadalupe Inn, un viaje musical alrededor de la ENMJN
Gustavo Ernesto Campa

Iniciaremos con Gustavo Ernesto Campa (1863-1934), músico que da nombre a la calle donde está nuestra escuela: la ENMJN. Muchos afirmarán saber de él pues tienen el referente de que fue músico. Sin embargo, saber la profesión de un personaje no es conocerlo. Simple y sencillamente si no se conoce su música no se conoce al músico.

En palabras de Ricardo Castro, Gustavo Ernesto Campa fue un artista que en los inicios de sus composiciones refleja una influencia italiana, después demuestra su gusto por la música alemana, pues era gran admirador de Mendelsshon y de Wagner. Pero más tarde en sus obras denota una influencia francesa; se trata del posromanticismo mexicano, en el que la música de salón está en apogeo.

Guadalupe Inn, un viaje musical alrededor de la ENMJN
Alumnas de la ENMJN paseando por la calle Gustavo E. Campa (foto: Luis Alberto Ordaz)

 

Nos dice Castro que Campa fue un músico incomprendido por México, “porque sus composiciones todas están escritas en un estilo elevado: familiarizado con los secretos del arte y con el estudio de los grandes maestros, ha sabido imprimirles un carácter propio a casi todas sus piezas”. También escribió obras religiosas destacadas y óperas. Además, fue el primer crítico musical y fundador de la Gaceta musical.

 

Alumnas de la ENMJN de paseo por Gustavo E. Campa (foto fuente: Luis Alberto Ordaz)

Guía para ver este apartado:

  • Ponte cómoda
  • Da clic en las pistas de cada uno de los tres players
  • Cierra los ojos o, al menos, la ventana visual y ESCUCHA

Obra de Gustavo Ernesto Campa:

 

2) La brise du printemps (La brisa de primavera) 2:02. Interpretación a cargo de Sergio Vázquez

 

3) Berceuse (Arrullo) 3:17. Interpretación a cargo de Sergio Vázquez

 

15) La marguerite (La margarita) 1:58. Interpretación a cargo de Sergio Vázquez

 

Guadalupe Inn, un viaje musical alrededor de la ENMJN
Alumnas, maestras y personal de la ENMJN, sobre Gustavo E. Campa, tomándose una breve pausa. (foto: Luis Alberto Ordaz)

 

Si te das tiempo sabrás algo más sobre lo que escuchaste. ¿Quieres saber más? Haz clic en las ligas de abajo.


Referentes WEB

El Cantar del ajolote, La música en México de Díaz a Ávila Camacho:

https://musicaenlahistoriamx.wordpress.com/2011/11/21/de-don-porfirio-a-miguel-aleman/

Grandes músicos mexicanos:

http://grandesmusicosmexicanos.blogspot.mx/2014/06/gustavo-e-campa.html

Gustavo E. Campo en Facebook:

https://www.facebook.com/public/Gustavo-E-Campa

.

CC BY-NC-ND 4.0 Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Acerca de Martha Heredia Rubio

Martha Heredia Rubio es licenciada en Educación Musical por la Facultad de Música (UNAM) y maestra en Educación por la Universidad Nacional Interamericana para el Desarrollo. Ha sido profesora de música frente a grupos de lactantes, maternales y preescolares en las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil del ISSSTE, también ha sido maestra es primarias particulares. Actualmente es maestra en la ENMJN e imparte el curso de Educación Artística.

Revisa también...

De la seducción al sometimiento en un beat

Imprimir/Guardar PDFDe la seducción al sometimiento en un beat Rafael Ramos     Hace algunos …