Déjame que te cuente… Mayra Itzel Rumualdo Jiménez estudiante de la ENMJN Vivo en la Delegación Xochimilco, que significa Lugar en el sembradío de flores, la demarcación está compuesta de 14 pueblos y 18 barrios. Déjame que te cuente algunos aspectos sobre San Gregorio Atlapulco, San Luis …
Leer más »A cien años de la Constitución de 1917
A cien años de la Constitución de 1917: el sinuoso trayecto del Artículo Tercero Alberto Armando Ponce Cortés Docente de la ENMJN Al reflexionar sobre el Artículo Tercero, hay aspectos que merecen ser comentados. Desde el punto de vista histórico, dicho concepto jurídico fue resultado de la Revolución Mexicana. …
Leer más »Los orígenes de nuestra profesión
Los orígenes de nuestra profesión Berenice Balanzario Nájera Mónica Álvarez Lara docentes de la ENMJN La presente investigación, comprende un recorrido histórico por momentos significativos en la educación de nuestro país, dando paso a la conformación de la actual educación normal dentro del Sistema de educación superior. Este …
Leer más »3) Silvestre Revueltas
Guadalupe Inn, un viaje musical alrededor de la ENMJN Músicos mexicanos de la Colonia Guadalupe Inn Martha Heredia Rubio Docente de la ENMJN Hablar de un músico sin conocer su obra es quedarnos sólo con su nombre. Curiosamente, nuestra institución se halla en medio de una colonia inspirada en músicos. …
Leer más »2) Macedonio Alcalá
Guadalupe Inn, un viaje musical alrededor de la ENMJN Músicos mexicanos de la Colonia Guadalupe Inn Martha Heredia Rubio Docente de la ENMJN Hablar de un músico sin conocer su obra es quedarnos sólo con su nombre. Curiosamente, nuestra institución se halla en medio de una colonia inspirada en músicos. …
Leer más »¿Por qué hablar de Pancho Villa en un Jardín de Niños?
¿Por qué hablar de Pancho Villa en un Jardín de Niños? El papel de la Historia en el aula cuando no es requerida oficialmente Autoras: María de la Luz Rosado Bosque Gómez Docente de la ENMJN Jacqueline Vázquez Jiménez Alumna de la ENMJN José Doroteo Arango Arámbula, conocido por …
Leer más »¿Y sin embargo se mueve?
¿Y sin embargo se mueve? Galileo Galilei: Diálogos y polémicas sobre modelos del mundo Germán Enrique López García Docente de la ENMJN Cuando leemos o escuchamos algo acerca de Galileo Galilei, casi siempre creamos “su” imagen saliendo del juicio, en el que adjuró del heliocentrismo ante el tribunal de …
Leer más »Metodología aplicada en la educación histórica de cuarto semestre
María de la Luz Rosado Bosque DOCENTE DE LA ENMJN La siguiente reseña es una narración breve de mi experiencia como docente de la asignatura: Enseñanza de la educación histórica en el aula en el cuarto semestre de la licenciatura en Educación Preescolar y el eco que tuvo en las …
Leer más »Educación Histórica en Diversos Contextos
Educación Histórica en Diversos Contextos LECTURAS Y AUDIO-LECTURAS La Gran Tenochtitlan / Hernán Cortés En las Cartas de relación, Hernán Cortés informa al emperador Carlos V sobre los descubrimientos en el nuevo continente y los grandes sucesos de la Conquista. Extraído de dichas epístolas, en el relato “La gran Tenochtitlan”, …
Leer más »Voces del Pasado: octubre-noviembre 2015
Sala Histórico Pedagógica Josefina Ramos del Río área de la ENMJN OCTUBRE Bajo el lema: “Empoderar al profesorado para construir sociedades sostenibles”, la UNESCO establece el Día Mundial del Docente en 1945. Se declara como oficial el Himno Nacional Mexicano, editado por la SEP en el año de 1915. Se crea …
Leer más »